BBK lo vuelve a hacer: instala una escultura "viva" que invita a "elegir el mañana"

  • La intervención artística “Bihar” busca concienciar sobre el futuro de las próximas generaciones
  • La escultura, creada por Rubén Orozco, forma parte de la campaña “Elegir el mañana”, ideada por LLYC
BBK Bihar

Tras reflexionar sobre el abandono y la soledad de las personas mayores con la multipremiada campaña “Invisible Soledad”, la entidad financiera BBK pone el foco ahora en el futuro de las próximas generaciones. Lo hace con “Bihar” (mañana, en euskera), una intervención artística en forma de escultura “viva” que busca poner de manifiesto el impacto de las decisiones sociales actuales en el devenir de las vidas de los jóvenes.

BBK ha vuelto a colaborar con Rubén Orozco, artista hiperrealista mexicano

La obra, instalada en la Ría de Bilbao y sumergida a la altura del puente de Zubizuri, representa la cabeza de una niña a merced de la crecida o bajada de la marea. La pieza es una creación de Rubén Orozco, artista hiperrealista mexicano con quien la compañía ya colaboró en la creación de Mercedes -protagonista de la mencionada “Invisible Soledad”-, y que, en palabras de la marca, supone una “expresión de expectación por las decisiones que tomaremos y que determinarán si vivimos hundidos o sacamos la cabeza”.

La escultura, que mira a los transeúntes y a la generación actual con expectación, se ha elaborado a base de resina y fibra de vidrio, y pintada a base de resina translúcida en lugar de pintura. Pesa aproximadamente 120 kilogramos y tiene unas dimensiones de 1,7 metros de alto por 1,92 metros de ancho, lo que equivaldría a 11 veces la cabeza de una niña de 10 años. Ha sido instalada durante la jornada del miércoles 22 de septiembre sobre una estructura de hormigón y hierro. Se trata, como apuntan desde BBK, de “una escultura comprometida con la expresión de toda una generación venidera”.

 

Esta nueva campaña supondrá un hito muy importante dentro de la comunicación de BBK”, ha señalado Julio Alonso Caballero, Director Creativo de la campaña en un comunicado oficial. “Sabemos que las segundas partes siempre son difíciles, pero al igual que hicimos con Mercedes, protagonista de Invisible Soledad que se convirtió en un símbolo para mirar hacia nuestros mayores, queremos que Bihar se convierta en un símbolo que nos permita fijarnos en el futuro que dejamos a las próximas generaciones”.

La intervención ha sido diseñada para que solo pueda verse en ciertos momentos del día, en función de los ciclos de la marea en la ría. Así, el rostro de la joven quedará hundido o a flote en distintos momentos, “en base a las decisiones que tomemos hoy”. BBK ha creado una página web ad hoc para el proyecto en la que puede consultarse el mapa de mareas de la Ría de Bilbao para conocer las horas en las que estará visible la escultura.

 

 

Elegir el mañana

“Bihar” constituye la primera acción de impacto en la nueva campaña transmedia del banco, “Elegir el mañana”, ideada por la agencia LLYC. Con ella BBK pretende seguir concienciando a la sociedad sobre la importancia de desarrollar y adoptar modelos de competitividad más sostenibles que aseguren un futuro mejor, para los jóvenes y para todos.

En este sentido, días después de colocar la escultura en la Ría de Bilbao, BBK ha presentado el cortometraje ‘Bihar: Elegir el mañana’, como siguiente fase de la campaña. La producción audiovisual busca representar cómo las decisiones tomadas hoy pueden afectar significativamente al futuro de la sociedad del mañana. En este sentido, ha sido creada para concienciar sobre la necesidad de adoptar comportamientos de competitividad sostenible que aseguren un futuro mejor.

Xabier de la Torre, Responsable del Área de Innovación de BBK, y Jordi Serra, experto en prospectiva y Subdirector del Center for Postnormal Policy & Futures Studies, han sido los encargados de llevar a cabo el trabajo de prospectiva e investigación para construir la historia y los futuros escenarios en los que se desarrolla el relato. A través de los ojos de una joven, el corto plantea cómo podría ser el futuro de Bizkaia y el resto del planeta con un enfoque distópico.

Este proyecto es un ejercicio de pausa, de permitirnos mirar a los ojos a las próximas generaciones y comprender así qué está cambiando y, sobre todo, qué futuro podemos dejar”, ha señalado Julio Alonso, Director Creativo de la campaña. La pieza sirve para reflejar consecuencias futuras en el tiempo actual y para condensar en poco tiempo cambios que pueden venir tras décadas de malos hábitos. Sobre ello reflexiona también la entidad bancaria en el making of del cortometraje:

"Elegir el mañana" también en Exterior

Para reforzar todas estas ideas, tanto la obra como el cortometraje han estado complementados por una campaña de publicidad exterior que trata de imaginar, con contundentes mensajes, cómo será la sociedad en el corto y medio plazo. “En 2029 tu futuro lo dictará un algoritmo”, o “En 2035 trabajarán más personas ancianas que jóvenes”, serán algunas de las frases que podrán leerse.

 

 

 

 

 

 

 

 

De esta forma, “Elegir el mañana” recoge el testigo de “Invisible Soledad” en la estrategia comunicativa de BBK. Aquella iniciativa logró un gran impacto social y cobertura mediática nacional e internacional expandiendo la conversación y el debate sobre la problemática de la soledad no deseada en todo el mundo. Desde su lanzamiento en 2019, la campaña ha cosechado más de 50 galardones en los principales certámenes de la industria creativa, entre ellos, Cannes Lions, los Premios Eficacia o New York Advertising Awards.

Ficha técnica

  • Marca: BBK
  • Equipo Anunciante: Mireya Álvarez, Sonia Egea y Úrsula López,
  • Agencia: LLYC
  • Dirección General Creativa: David González Natal
  • Dirección Creativa: Julio Alonso Caballero
  • Dirección Cuentas: Guillermo Lecumberri
  • Planificación Estratégica: Pablo Hernández de Urrutia
  • Creatividad: Daniel Vázquez
  • Cuentas y PR: Carmen García-Morales Cid
  • Escultor: Rubén Orozco
  • Productora del Cortometraje: Antiestático
  • Directora del cortometraje: Claudia Barral
  • Identidad visual y diseño gráfico: GU Desin
  • Productora: Filmark
Abrir Formulario
Abrir Formulario