Be A Lion aborda la hipersexualización de la mujer en la IA con un cortometraje que presentará en El Sol

  • “Thing girl” busca una conversación crítica sobre el uso dañino e indebido de la inteligencia artificial
  • Combina talento y creatividad humana con tecnología, y cuenta con la participación de la influencer virtual Alba Renai
Imagen del cortometraje "Thing girl" de Be A Lion

La inteligencia artificial generativa está demostrando sus ventajas en múltiples terrenos, pero también poniendo sobre la mesa diversos riesgos y desafíos sociales y culturales. El de la representación de la mujer y la perpetuación de determinados cánones estéticos es uno de ellos, y es el que la agencia Be A Lion aborda en el cortometraje “Thing girl”, que presentará en exclusiva en el marco de El Sol, Festival Iberoamericano de Comunicación Publicitaria. 

La pieza explora una de las conversaciones más urgentes en la sociedad actual y que se ha convertido en territorio de posicionamiento por parte de grandes marcas, como Dove, que recientemente se comprometía a no utilizar la inteligencia artificial ni para crear ni para distorsionar la imagen de las mujeres. Es una postura que planta cara a creaciones como la de la influencer digital Aitana López, que es visto por muchos como un ejemplo de la traslación al entorno digital de unos estándares de belleza irreales.

En este contexto, el objetivo del corto denunciar el uso indebido que algunas personas, empresas y marcas están haciendo de la inteligencia artificial a la hora de generar imágenes de mujeres y reivindicar la necesidad de unos estándares de responsabilidad para la tecnología. 

Para ello Be A Lion, filial de Mediaset con trayectoria en la producción de contenido de ficción, ha recurrido al cine como vehículo idóneo para trasladar el mensaje. Lo hace contando la historia de un programador que, frustrado y descontento con su situación laboral, crea a Cinthia, una identidad virtual femenina que terminará siendo explotada para la generación de contenido sexual. “Thing girl” refleja la manera en que, bajo malas prácticas, la imagen de la mujer se está degradando en el entorno digital. 

La pieza, de 18 minutos de duración, ha sido dirigida por José Ramón Ayerra Díaz (“Águila Roja”, “Los Hombres de Paco”, “Operación Barrio Inglés”) y es fruto de la colaboración entre el equipo de la agencia y la propia inteligencia artificial. Así, actores y equipo técnico han aportado su creatividad y talento humano, mientras que la tecnología se ha aplicado a aspectos como la música, las voces, el guion o el diseño visual. 

 

 

 

 

 

Además, el cortometraje cuenta con la participación de Alba Renai, la influencer virtual creada por VIA Talents Agency, la unidad de negocio de Be A Lion centrada en el diseño de metahumanos y avatares digitales generados y entrenados con inteligencia artificial. “Thing girl” supone una ampliación de las capacidades de Renai, cuya popularidad ha crecido recientemente gracias a la conducción del espacio digital “Supersecretos”, vinculado al reality “Supervivientes” de Telecinco. 

Esta combinación de elementos, tal y como señalan desde Be A Lion, pretende impulsar, apoyándose en la propia tecnología, una conversación crítica sobre la cosificación e hipersexualización de la mujer y el incremento de la generación y consumo de pornografía generada por IA. 

Además, la compañía también quiere promover un uso ético de la inteligencia artificial, uno que ha formado parte de la actividad de VIA y Alba Renai desde los inicios. Be A Lion trabaja tomando como referencia un código deontológico que ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Málaga y que establece principios para un uso correcto de la IA aplicada a influencers virtuales. 

Noticias Relacionadas

Entre ellos cabe destacar el principio de no discriminación, la promoción de la igualdad de género, la defensa de la inclusión y la igualdad de oportunidades, el respeto a la privacidad de las personas, la no participación en difamaciones o situaciones de acoso, el fomento de la educación y el aprendizaje, o la lucha contra la explotación infantil. 

“Thing girl” podrá disfrutarse mañana 31 de mayo durante la sesión “Ética y Creatividad: Reflexiones sobre el Uso de la IA” en el festiva El Sol, que se celebra en la ciudad de Málaga. 

Ficha técnica

  • Director: José Ramón Ayerra Díaz
  • Guión: Armando Arjona
  • Música original: Miguel Marcos Fernández
  • Dirección creativa ejecutiva: Baldiri Ros
  • Producción ejecutiva: Luis Movilla
  • Dirección de producción: Adrián Morata e Iván Pérez
  • Dirección de Fotografía: Flavia Vila
  • AD y Montaje: Gustavo García Sierra
  • Sonido Directo y mezclas - Armando D. Hernández Lugo
  • Gaffer: Andrea Morán Batres
  • Dtor. Arte - Miguel Caballero González
  • Vestuario: Norka Cosamalón Gan
  • Maquillaje y Peluquería: Ainhoa Echeverría Aracil
  • Colorista: Dani Aránega
  • Actores: Alba Renai, Paula Muñoz,  Asier Iturriaga
Abrir Formulario
Abrir Formulario