La bebida Prime conquista el mercado a través de TikTok y las asociaciones deportivas

  • La marca, impulsada por Logan Paul y KSI, se ha asociado con el FC Barcelona, los Dodgers o Ibai Llanos
  • Su variedad Energy ha sido duramente criticada por su elevado contenido de cafeína
Logan Paul y KSI, fundadores de Prime

Desarrollado para llenar el vacío donde el buen gusto se une a la función, con sabores atrevidos que sacian la sed y te ayudan a refrescarte, reponer fuerzas y recargar energías”. Así se autodefine Prime, la bebida isotónica que se ha popularizado entre adolescentes y jóvenes, gracias a las redes sociales y los influencers, pero cuyos ingredientes han despertado las reticencias de algunos consumidores. 


Prime es el producto comercializado por la empresa homónima puesta en marcha en 2022 por Logan Paul, luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE), actor e influencer; y KSI, rapero, boxeador y youtuber. Tras consolidarse en Estados Unidos y dar el salto a Reino Unido, la bebida se ha extendido por el continente europeo gracias una fuerte estrategia de contenidos en TikTok -donde supera los 4 millones de seguidores- y alianzas de patrocinio con clubs deportivos. 

@drinkprime Remember, Stay Hydrated With PRIME!💦 #drinkprime #PRIME ♬ original sound - PRIME

La marca cuenta con dos líneas de producto. Por un lado, Hydration, que supone una bebida enfocada a favorecer la hidratación y que, según la página web, contiene antioxidantes, vitamina B, electrolitos y un 10% de agua de coco, y carece de azúcares añadidos y cafeína. Su valor energético se sitúa en 25 calorías. Esta línea, que se presenta tanto en botellas como en sobres solubles, es la que más se está potenciando vinculada al mundo deportivo. 

Es más, a lo largo de los últimos meses Prime se ha convertido en partner oficial de hidratación de equipos de fútbol como el Arsenal, el FC Bayern de Munich, el conjunto de béisbol Dodgers, o el FC Barcelona. Concretamente, el club barcelonés ha firmado un acuerdo para las próximas tres temporadas, señalando entre otras cosas, que la bebida ayuda a la recuperación muscular. “Estamos ante una alianza estratégica para el Club que nos ayuda en nuestra voluntad de conectar con nuevas audiencias jóvenes de todo el mundo, seguidoras de un producto innovador que favorece la rehidratación y que permite gozar aún más de la práctica deportiva"; comentó en su momento Juli Guiu, vicepresidente del Área de Marketing del FC Barcelona, en un comunicado. 

@davisuuarez2 Pruebo PRIME la nueva bebida del Barca y de IBAI y le pongo nota!! #prime #nota #opinion #fcbarcelona #tiktokfootballacademy ♬ for Love - 小杨Remix

Además, Prime se está vinculando también a figuras destacadas del mundo deportivo a nivel global, como Erling Haaland, jugador del Manchester City; o Alisha Lehman, jugadora del Aston Villa, o los boxeadores Bud Crawford o Shakur Stevenson. Asimismo, la marca también está estableciendo asociaciones con personalidades de renombre en el terreno del gaming y los eSports, como el streamer español Ibai Llanos. 

Esto ha provocado que el público más juvenil se interese por el producto, dado el apoyo que está recibiendo por algunos de sus ídolos y figuras de referencia. La bebida, que se puede encontrar principalmente en los supermercados Carrefour, se comercializa a 2,99 euros la botella de medio litro; y a casi 6 euros la de un litro. El furor es tal que el pasado mes de octubre resultaba complejo encontrarlo en los lineales. 

Con todo, la marca está ganando popularidad y notoriedad al mismo tiempo que está despertando el interés de las autoridades. Y es que además de una línea centrada en la hidratación, Prime cuenta con una línea Energy, que destaca por contener 200 mg de cafeína, 355 mg de electrolitos, y ser zero azúcar. Se trata de una bebida no recomendada para menores de 18 años, tal y como indica la propia página web. 

Sus componentes han captado la atención de la mayoría republicana del Senado de Estados Unidos, encabezada por Charles Schumer, que en julio solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) que investigara el producto. Destacaban el elevado nivel de cafeína para una bebida dirigida a adolescentes y jóvenes, señalando que “dejaba a Red Bull en ridículo”. Apuntaba también que la bebida se estaba convirtiendo en un símbolo de estatus en las redes sociales por el que el público juvenil se estaba viendo atraído. 

Lo cierto es que, solo en TikTok, el hashtag #drinkprime acumula más de 2.000 millones de visualizaciones, y los vídeos que publica la propia marca superan con holgura los 2 millones de visualizaciones -algunos llegan a los 10 millones y otros rozan los 30 millones-. Por su parte, el hashtag #prime, supera los 16.000 millones de visualizaciones. En ambas etiquetas abundan los vídeos de jóvenes compartiendo su opinión sobre el producto, el cual comparan con Powerade u otras bebidas presentes en supermercados como Mercadona. 

Ante las críticas por su elevado nivel de cafeína, Prime ha señalado que cumplió con todas las pautas de la FDA antes de salir al mercado, y además, defiende que en su comunicación comercial indica claramente que Prime Energy es una bebida energética y que no es apta para menores de 18 años.

 Mientras tanto la marca no deja de crecer en redes sociales, potenciando su presencia en redes sociales, tanto a través de sus fundadores como de sus embajadores de marca, e impulsando una imagen de exclusividad que labra a través de iniciativas exclusivas y eventos y experiencias únicas para sus seguidores. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario