El comercio local protagoniza la última campaña de Cabify

  • La compañía de movilidad ha destinado 100.000 euros para promocionar los negocios de proximidad
  • La campaña estará activa en A Coruña, Alicante, Málaga, Santander y Valencia
Campaña de promoción del comercio local de Cabify

El comercio local ha sido una de las áreas económicas más afectadas por la pandemia, debido principalmente al cierre de las tiendas físicas y al auge de las compras online en grandes plataformas. Por eso, Cabify ha puesto en marcha una campaña para promocionar este tipo de negocios en aquellas ciudades en las que opera y son destino turístico veraniego.

La empresa de movilidad ha puesto sus redes sociales y soportes publicitarios exteriores al servicio del comercio local en A Coruña, Alicante, Málaga, Santander y Valencia, invirtiendo un total de 100.000 euros para promocionar y dar a conocer los pequeños negocios de estas localidades.

La campaña emplea comentarios de seguidores y usuarios locales para recomendar los negocios

La campaña tendrá un importante desarrollo en el entorno digital, pues aprovechará las recomendaciones de los seguidores de la compañía en redes sociales y de los usuarios locales para dar a conocer comercios tanto a turistas que visiten estos destinos como a ciudadanos que puedan así descubrirlos.

Una parte importante de la inversión prevista por Cabify se destinará a las ciudades de Valencia y Málaga, donde la compañía ha contratado 150 soportes publicitarios en cada una durante dos semanas. En dichos mupis aparecerán recomendados entre 5 y 6 comercios locales, informando de la distancia a la que se encuentra el establecimiento, ya sea a pie o en los coches de Cabify, y acompañados del texto “seguro que este verano mueves el comercio local”.

Promoción del comercio local en Valencia

En las creatividades también figura el claim "Seguro con Cabify" que, además de promocionar y poner en valor la importancia de consumir en este tipo de comercios, hace hincapié en las medidas adoptadas por la compañía en materia de seguridad. En este sentido, la entrega de equipos de protección individual a los conductores, la instalación de mamparas protectoras en los vehículos y la implementación de herramientas de verificación, así como la certificación de protocolos, son algunas de las medidas puestas en marcha por la compañía para garantizar la seguridad de todos.

La marcada disminución de turistas extranjeros deja en manos de los consumidores nacionales la reactivación de los pequeños negocios. “Consideramos que es el momento de ayudar a reactivar el comercio de proximidad, uno de los pilares fundamentales para la economía local. Nuestra campaña de este verano está completamente dedicada a esos comercios que han sufrido las consecuencias de la pandemia, y a los que debemos echar una mano, ya que son una parte determinante de las ciudades donde operamos”, explica Mariano Silveyra, Vicepresidente de Asuntos Públicos de la compañía.

La idea del consumidor nacional se ve reforzada por los datos relativos al análisis interno del uso de la aplicación de Cabify, que señalan que casi una de cada cuatro personas que abren la aplicación en las ciudades seleccionadas para la campaña proviene de Madrid. Es decir, son usuarios que suelen utilizar el servicio en la capital y ahora se encuentran en estas ciudades, bien porque han vuelto a ellas en esta época por motivos familiares, laborales, o porque están de turismo. Además, estas son las ciudades que más están creciendo en términos de demanda, con incrementos semanales por encima de los dos dígitos en algunos casos.

Ficha técnica

  • Cliente: Cabify
  • Agencia: Cabify
  • Global Creative Director: José López Ariñez
  • Creative Team: Verónica de Guzman
  • Media & Creative Europe: Silvia Echezarreta
  • Media & Creative Analyst: Almudena Alonso
  • Global Campaign Coordinator: María Maroto
  • Global New Media Manager: Norma Giménez
  • Producción: Cabify
  • Título: Trip to local
Abrir Formulario
Abrir Formulario