Cabify vuelve a Barcelona, aceptando las restricciones de la Generalitat

  • La empresa ha adecuado su modelo de negocio a las restricciones impuestas por la Generalitat
  • Es una medida transitoria y temporal; si los tribunales no declaran nulo del Decreto ley, Cabify volverá a irse
cabify-barcelona

Cabify ha anunciado que este 7 de marzo regresará a Barcelona. La empresa ha adaptado su modelo de negocio a los nuevos requisitos introducidos por la normativa sobre el sector VTC aprobada por la Generalitat y asumiendo para ello algunos costes. Y es que ahora Cabify asume un cambio significativo en sus condiciones de operación, pasando a prestar el servicio de alquiler de vehículos de transporte con conductor (VTC). El usuario tendrá que aceptar unas nuevas condiciones de contratación acordes a la distinta naturaleza del servicio que la compañía presta ahora en Cataluña.

En este paréntesis han trabajado por adaptar su modelo de negocio a las restricciones de la Generalitat

La normativa, aprobada por el Govern el 29 de enero y convalidada por el Parlament el pasado 28 de febrero, supuso la expulsión de las empresas de VTC de la Ciudad Condal y, en consecuencia, obligó a Cabify a paralizar su servicio. La principal preocupación de Cabify desde entonces ha sido la definición de un nuevo modelo que, ajustándose a las restricciones introducidas, permita a los usuarios contar de nuevo con alternativas eficientes de movilidad.

Tras un paréntesis de algo más de un mes, Cabify vuelve a operar en Barcelona. Para ello, ha adaptado la contratación del servicio de movilidad que ofrece a los usuarios a través de su aplicación a los requisitos que exige la normativa catalana. Lo cual no quiere decir, tal y como aclara la empresa en un comunicado, que esté conforme con la nueva normativa de la Generalitat.

Noticias Relacionadas

Cabify quiere hacer las paces

Cabify obtiene un préstamo de 61 millones de euros en Latinoamérica

La medida responde al compromiso de Cabify con la ciudad, sus usuarios, sus empleados, colaboradores conductores y con toda su red de empresas asociadas que también trabajan en favor del desarrollo de la economía digital y la movilidad sostenible en Cataluña y en España.

Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify, ha dicho:

Estamos convencidos de que los usuarios respaldan nuestro regreso, que afrontamos con responsabilidad y confianza, puesto que son muchos los actores de la sociedad civil que públicamente han manifestado que nuestra marcha definitiva empobrecería la movilidad y la vida en Barcelona.

Inicialmente, Cabify trabajará con una flota cercana a 300 coches, lo que puede dar lugar a alguna demora superior a lo deseable en horas de alta demanda. En todo caso, Cabify redobla su compromiso con mantener un alto estándar de servicio e ir agregando nuevos operadores de VTC. Se trata, en cualquier caso, de un modelo transitorio frente a una normativa cuestionada por Cabify.

La empresa de movilidad confía en que el Decreto ley aprobado por la Generalitat será declarado nulo por los tribunales en un futuro próximo en beneficio de los ciudadanos de Cataluña. De lo contrario, Cabify volvería a verse forzada a plantearse su continuidad en Barcelona.

Abrir Formulario
Abrir Formulario