CaixaBank y Bankia negocian su fusión

  • Ambas entidades han anunciado una posible alianza con vistas a reforzarse ante la crisis derivada del coronavirus
  • La entidad resultante contaría con un activo de 650.000 millones de euros
CaixaBank y Bankia preparan su fusión

CaixaBank y Bankia han comunicado oficialmente que negocian una alianza entre ambos grupos para reforzarse ante la posibilidad de que la crisis derivada del coronavirus se alargue más de lo esperado. La entidad resultante contaría con activo por 650.000 millones de euros y se convertiría en el mayor banco del mercado español.

Ambas compañías han confirmado las negociaciones mediante sendos hechos relevantes emitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). CaixaBank ha dado a conocer que, tras la autorización de su Consejo de Administración, se encuentra en conversaciones con Bankia para analizar una fusión entre ambas entidades. No obstante, por el momento no se ha formalizado la fusión, más allá de la firma de un acuerdo de confidencialidad para intercambiarse información de cara a valorar la operación.

Ambas entidades están estudiando el posible acuerdo con los asesores pertinentes

Por su parte, Bankia también ha comunicado que, dado el carácter preliminar de la operación, la alianza se encuentra en proceso de estudio y análisis, contando con los asesores pertinentes para  que el Consejo de Administración de la compañía pueda tomar una decisión fundamentada al respecto.

El acuerdo podría concretarse en las próximas semanas, pues contaría con el beneplácito del Ejecutivo, siempre y cuando aporte estabilidad al sector financiero y permita maximizar la participación del Estado en la entidad intervenida. El Gobierno, a través del FROB (Fondo de Resolución Ordenada Bancaria), ostenta el 61,8% de las acciones de Bankia y buscaría que la operación sirviese para recuperar las ayudas públicas percibidas por la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, de 24.000 millones de euros, de los que hasta ahora solo ha percibido 3.000 millones.

Noticias Relacionadas

La ONU incluye el valor de marca en el Índice de Innovación Global por primera vez

 

La banca española iniciará una fase de pruebas para el euro digital

 

De hacerse efectiva la fusión entre Bankia y CaixaBank, el Estado pasaría a tener una participación del 14% en la entidad resultante, convirtiéndose en el segundo accionista. Por su parte, Criteria Caixa -alma máter de CaixaBank- sería el primer accionista, acumulando en torno a un tercio del capital.

En lo que respecta a los puestos de responsabilidad, el diario Ara informa que José Ignacio Gorigolzarri, Presidente de Bankia, estaría al frente del nuevo grupo, que tendría su sede social en Valencia. Por otro lado, Gonzalo Gortázar, actual Consejero Delegado de CaixaBank, ocuparía el mismo cargo.

Competir en Europa

Las dificultades de rentabilidad que sufre el sector y las perspectivas menos optimistas que aventuran los próximos años han acelerado todo este proceso. La envergadura de este nuevo consorcio podría competir con los grandes grupos europeos y mundiales con ciertas garantías, algo muy complicado de conseguir con el actual tamaño de Bankia.

El BCE ha instado a una mayor consolidación bancaria

Asimismo, la operación respondería a la presión ejercida desde las instituciones europeas, con el BCE a la cabeza, para perseguir una mayor consolidación bancaria a nivel regional para afrontar la escasa rentabilidad de las entidades, acentuada a raíz de la crisis del coronavirus.

A pesar de que no se trata de la primera vez que se plantea esta operación, parece que es la ocasión en la que más cerca está de hacerse realidad. En 2012, Isidro Fainé y Rodrigo Rato pusieron en marcha otra tentativa de alianza que no consiguió llegar a buen puerto en aquel entonces, debido a cuestiones políticas y discrepancias en la jerarquía de mando.

Abrir Formulario
Abrir Formulario