La campaña #NoSoyUnVirus combate los prejuicios derivados del coronavirus

  • La comunidad asiática se ha sumado a la iniciativa en redes sociales con hashtags en varios idiomas
  • Denuncian los comentarios y reacciones racistas derivados de la propagación del virus
campaña no soy un virus contra prejuicios coronavirus

Casi dos meses de que se detectase el primer paciente con síntomas de coronavirus en la región china de Wuhan, el número de afectados supera los 14.000 y la cifra de fallecidos está por encima de los 200. Datos que, en algunos casos, han provocado que se propagen los estereotipos y prejuicios a la comunidad asiática. Reacciones como dejar de comprar en sus establecimientos o generalizar que, por su origen, pueden estar afectados.

En Francia se usa el hashtag "Je Ne Suis Pas Un Virus

Situación ante la que han reaccionado activistas de varios países de Europa lanzando una campaña en redes sociales para contrarrestar los comentarios racistas. El hashtag #JeNeSuisPasUnVirus, en España ha adoptado la forma #yonosoyunvirus y #nosoyunvirus. Una etiqueta que han usado personajes como el cantante Chenta Tsai Tseng, conocido como Putochinomaricón. Ha compartido en su perfil de Instagram varias imágenes de su reciente participación en la Madrid Fashion Week luciendo el lema I'm not a Virus (no soy un virus) pintado en su cuerpo durante un desfile de la firma Coconutscankill.

El abogado de origen chino Antonio Liu Yang también se ha sumado en redes a la etiqueta asegurando que "La enfermedad no entiende de razas ni nacionalidades".

Por su parte, la ilustradora gaditana de origen asiático Quan Zhou Wu ha compartido una foto en su perfil de Instagram posando ante el ministerio de Asuntos Exteriores con un cartel que dice: "no tengo el coronavirus". 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Coronavirus o xenofovirus Estos días me han enviado muchas noticias y publicaciones sobre como el coronavirus ha desatado xenofobia y discriminación contra la población china en distintos países del mundo: niños que han sido acosados en la escuela, noticias y programas con lenguaje sinofóbico, altercados en transportes públicos, negación de entrada a bares y restaurantes…etc Paranoia nivel altísimo, sí. (Os doy un dato, la gripe estacional tiene más mortandad que el coronavirus) Afortunadamente, yo ni tengo el coronavirus (todavía, que luego, quién sabe, y yo soy extremadamente hipocondríaca) ni he sufrido ninguna agresión racista (todavía, que luego, quién sabe). Os contaré mis recuerdos sobre el brote de SARS en el 2002. Tenía 13 años más o menos. Recuerdo que de repente no venía nadie a comer al restaurante chino familiar y que mi madre puso carteles en la puerta sobre la procedencia de alimentos: La carne que servimos en el restaurante es de mercados locales. Luego, el tiempo fue pasando y poco a poco, la gente se fue olvidando y volviendo a comer. Lo mismo pasó con las vacas locas. Y la gripe A... Sí, nos dejamos llevar por el miedo. Y yo puedo entender la alarma por una tos o una fiebre. Pero el resto… no. Que haya personas que utilicen ese “miedo” para deshumanizar. Como si ese miedo les diera legitimidad para desatar la xeno(sino)fobia, el racismo y la discriminación. Y me pregunto ¿hasta donde vamos a llegar?. Tenemos ejemplos históricos de hacia dónde nos ha llevado la extrema deshumanización, y OH, SPOILER: a nada bueno. En serio, vamos a calmarnos, porque si por tener miedo, perdemos nuestra humanidad, ¿qué nos queda?. Es momento de ser solidarios y aliados, no verdugos. #stopchineseshaming #nosoyunvirus Gracias a ALIADES por participar!!

Una publicación compartida de Quan Zhou (@gazpachoagridulce) el

El origen de la campaña

Esta etiqueta nació en Francia el 27 de enero cuando empezó a circular por redes, el mensaje y la foto de una mujer anónima de rasgos asiáticos con un cartel que mostraba el lema #JeNeSuisPasUnVirus. Desde entonces, la ONU también ha recurrido a las redes sociales para contrarrestar estos gestos racistas a través de su cuenta de Twitter centrada en derechos humanos: "Es comprensible alarmarse por coronavirus. Pero ningún miedo puede excusar los prejuicios y la discriminación contra las personas de ascendencia asiática. Luchemos contra el racismo, desafiemos al odio y apoyemos mutuamente en este momento de una emergencia de salud pública", han escrito.

Abrir Formulario
Abrir Formulario