La música mejora el recuerdo de marca en vídeo online

  • Casi el 90% de los anuncios utilizan música
  • Pero no siempre se usa esta herramienta de la forma correcta
musica-online

Uno de los elementos más importantes del vídeo es que combina imagen y audio para lograr una experiencia visual mucho más impactante. Como contamos en otros artículos elaborados con motivo del New Video Congress, desde la aparición del vídeo online y las plataformas de distribución de este tipo de contenido los creadores innovan para diferenciarse en la forma de comunicar sus mensajes.

Los influencers añaden sonidos de todo tipo a sus vídeos

Los influencers, por ejemplo, añaden delays, politonos y sonidos de todo tipo para mantener la atención de los espectadores. Por su parte, la publicidad convencional hace tiempo que investiga nuevas aplicaciones de la música en los anuncios, con jingles pegadizos o canciones emotivas que incorporan una atmósfera única sobre el vídeo.

Principales valores de la música en la publicidad

Utilizar música en un anuncio provoca un recuerdo de marca del 90% frente al 30% de los mensajes que utilizan sólo palabras. Este dato está directamente relacionado con el impacto que la música tiene en el modelo AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción). Una canción cercana al público objetivo tiene mayor poder a la hora de captar la atención de los espectadores, provocar su interés y generar deseo. Así, la música cumple un papel fundamental a la hora de despertar los sentidos de los potenciales clientes por su capacidad para influir en las emociones, evocar recuerdos o motivar a la audiencia, al tiempo que aporta linealidad a la narrativa del mensaje.

Ejemplos de música impactante en la publicidad

Casi el 90% de los anuncios utilizan música pero, a pesar del enorme poder para cautivar audiencias que ya hemos comentado, no siempre se usa esta herramienta de la forma correcta.

Las marcas pueden beneficiarse del sonido en publicidad

Muchos de los anuncios que vemos diariamente ni siquiera atraen la atención o la música parece haber sido seleccionada de forma totalmente aleatoria. Sin embargo, aquellas marcas que otorgan un papel relevante al sonido ven pronto los beneficios de una planificación en este sentido. Vemos a continuación algunos ejemplos de cómo se puede utilizar la música en un spot o vídeo comercial.

Oreo y el jingle de moda

Se conoce como jingle al mensaje publicitario cantado. No todas las marcas lo consiguen integrar en su mensaje, aunque pocas veces nos acordamos de los fracasos porque simplemente pasan al olvido. Si se aplica con inteligencia este formato es inmortal, como ha ocurrido con “Las muñecas de Famosa” o más recientemente con el spot de galletas Oreo, lanzado internacionalmente para invitar a sus consumidores a compartir el producto a través de una reinterpretación en positivo de cuentos populares.

El spot se olvida por completo del producto y profundiza en valores como la imaginación y la solidaridad con un jingle que rápidamente se hizo un hueco en la mente de todo el que lo escuchaba. La canción se puede encontrar en inglés o en castellano pero el mensaje y el ritmo es el mismo. Gracias a este anuncio, la marca consiguió obtener un buen recuerdo de marca y presencia anecdótica en muchas conversaciones que comenzaban con alguien diciendo “Imagina…”.

En este tipo de casos, la música cobra mayor relevancia que el mensaje o incluso que la marca ya que el jingle actúa como un impacto publicitario en sí mismo y tiene un gran potencial de expansión.

Remakes de canciones ya existentes

En ocasiones las marcas buscan conectar con los espectadores a través de canciones ya conocidas pero que alteran ligeramente para transmitir su mensaje o darle un nuevo sentido. Se trata de covers, remakes o versiones de temas que encajan por su ritmo o estilo con el público objetivo y que vuelven a sonar sin resultar repetitivos.

Aurgi logró impactar con la cantante Rebeca

Uno de los ejemplos más logrados en este sentido es el que realizó la cadena de neumáticos Aurgi con la cantante Rebeca y Mario Vaquerizo, cambiando el estribillo del tema “Duro de Pelar” por “No quiero gastar”.

 

Este tipo de versiones publicitarias deben hacerse después de analizar los gustos musicales del target y una de las pegas es que incurre en gastos por derechos de autor, aunque todo depende de la negociación que se realice con el artista.

Canciones originales desde una nueva perspectiva

Utilizar canciones originales que por su ritmo o estilo encajen con el tipo de público es una técnica utilizada por aquellas marcas que, en su afán por conectar y atraer la atención de su target, eligen un tema de producción externa.

En ocasiones, el clip es tan apropiado que contribuye en algunas ocasiones a popularizar a su compositor original. Es el caso de los anuncios de El Corte Inglés, como aquel que se acompañaba con el tema “Quiéreteme” de Leo Urrutia o más recientemente con la canción “Come” de la compositora congoleña Jain.

Una de las marcas que con mayor éxito ha sabido integrar canciones originales en sus anuncios y hacer del clip de su spot la canción del verano es Estrella Damm. La marca cervecera popularizó en 2009 la canción “Summercat” de Billie The Vision and the dancers, una banda hasta entonces desconocida en España, en 2010 hizo lo propio con el tema “Applejack” de la banda australiana The Triangles.

Estrella Damm es uno de los mejores ejemplos

Estos ejemplos han servido para posicionar a la cerveza como líder indiscutible en el mercado mediterráneo y sus lanzamiento se esperan cada verano como inicio de la época estival al mismo nivel que los de Freixenet por Navidad.

 

¿Cómo elegir la mejor canción para mi vídeo?

Con la llegada de internet ha habido un aumento considerable en el número de vídeos corporativos o spots así como en el desarrollo de jingles y plataformas para descarga de música o jingles de distintos compositores, sirviendo de plataforma para artistas independientes. Lo que también ha traído consigo un desarrollo de jingles y composiciones musicales para publicidad aunque las marcas y los creadores de contenido no siempre saben cómo encontrar un tema que coincida con su tipo de público o hacer frente a los desproporcionados precios de los derechos de autor.

Existen bibliotecas públicas para descargar música

Para solucionar este inconveniente, existen bibliotecas públicas como Audio Network  la mayor red de música independiente con más de 160.000 tracks de todos los géneros y estilos grabados en estudio. Audio Network cuenta con su propio plugin descargable para Adobe Premiere que permite a los creadores ordenar los tracks para sus vídeos en las mismas carpetas que el proyecto que están editando.

Una empresa española lleva varios años participando en distintos proyectos como facilitador de sonido, proveyendo y simplificando la utilización de la música para sincronización y difusión en todo tipo de plataformas. Se trata de Music Library&SFX , que además de servicios de supervisión musical 360º es subeditor de Audio Network y cuenta con su propia división de producción, centrada en artistas locales independientes y con un fuerte enfoque en investigación y desarrollo. Entre otros proyectos, han participado en la composición musical de la campaña de promoción del deporte rural de la consejería de turismo del gobierno vasco, un ejemplo de cómo la música puede impactar muy positivamente sobre el contenido de un vídeo y aportar mayor profundidad al mensaje.

 

New Video Congress es el #1 congreso de vídeo marketing y vídeo influence. Está dirigido a profesionales del sector que busquen aprender, de la mano de los líderes, sobre los retos a los que se enfrentan marcas, anunciantes, creadores y medios desde la aparición del vídeo digital. El 28 de septiembre se celebraró su segunda edición en el Palacio de la Prensa (Madrid).

Abrir Formulario
Abrir Formulario