Las herramientas de inteligencia artificial están abriendo un mundo de posibilidades en la comunicación, el trabajo o los estudios. Pero también están amenazando con comprometer la seguridad y privacidad de las personas. De ello advierte la nueva campaña de Child Focus, con la que la organización belga pone el foco en los peligros de los deepnudes.
La entidad sin ánimo de lucro, que trabaja en la desaparición y explotación sexual de menores, busca concienciar sobre este tipo de creaciones. Se trata de imágenes o vídeos con carácter sexuales creados con la ayuda de la inteligencia artificial y que plantean la falsificación de identidad parcial o total sin conocimiento de la persona.
Según señala Child Focus, casi el 13% de los jóvenes belgas conocen las aplicaciones de deepnudes y el 60% de ellos han intentado crear uno ellos mismos.
Para concienciar del impacto psicológico y emocional de este tipo de creaciones, la organización ha lanzado "The Unwearable Wardrobe", ideada por la agencia creativa VML, y con la productora De Mensen y el apoyo financiero de la Comisión Europea. La campaña parte de la idea de que las prendas que aparecen en estos vídeos, y de las que se desprenden digitalmente, se convierten inservibles e insoportables de llevar para las víctimas a consecuencia de una asociación emocional negativa.
En este sentido, como parte de la campaña se abrió una tienda online a través de Vinted -actualmente no se encuentra disponible- con prendas de víctimas reales de deepnudes. Se pusieron a la venta con el precio simbólico de 1.160 euros, que alude al teléfono gratuito 116 000 de Child Focus, al que se puede acudir en busca de ayuda y apoyo.

Además, la organización ha habilitado un espacio dedicado en su sitio web en el que recoge los testimonios de las víctimas y la historia detrás de las prendas. Con ello, pretende concienciar a los jóvenes sobre las devastadoras consecuencias emocionales que supone crear y difundir este tipo de imágenes.
Para dar a conocer la iniciativa, Child Focus ha contado con la participación de la periodista y presentadora Danira Boukhriss, quien ha sido víctima de deepnudes y habló de ello por primera vez a través de su cuenta de Instagram. Tal y como explica en la pieza, ha ofrecido el vestido con el que aparecía en el vídeo a la iniciativa. La campaña también cuenta con el apoyo de otras celebridades que han sufrido la distribución de imágenes falsificadas sin su consentimiento.

Desde Child Focus señalan que las consecuencias psicológicas y el impacto para las víctimas de los deepnudes son comparables a otras formas de violencia sexual digital. Apuntan que ser víctima de violencia sexual en línea puede provocar trastorno de estrés postraumático, trastornos de ansiedad, depresión, pérdida de confianza en uno mismo y pensamientos oscuros.
La organización comparte, además, que cada vez con más frecuencia se enfrenta a casos con este tipo de usos de la inteligencia artificial. En el transcurso de un año, ha recibido más de veinte denuncias por deepnudes, a menudo asociados con sextorsión (chantaje sexual). Es por ello que aboga por la regulación de estas aplicaciones, motores de búsqueda y redes sociales. “La industria debe asumir la responsabilidad desarrollando políticas y medidas para limitar la difusión de deepnudes y prohibiendo la publicidad de aplicaciones que generan este tipo de imágenes”, exponen.