La CNMV sancionará a las compañías que prioricen el EBITDA y otras medidas no reguladas cuando informen de sus resultados

  • Estas magnitudes no deben desviar la atención respecto a las que se obtienen directamente de los estados financieros
  • La Comisión apela al respeto a los criterios de presentación de resultados de la autoridad bursátil europea
Bolsa de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha hecho público un aviso destinado a las compañías cotizadas en el que les recuerda que no deben priorizar en la información sobre sus resultados magnitudes que no estén reguladas en la normativa contable u otra regulación, como es el caso del EBITDA, el resultado de explotación recurrente o el flujo de caja libre. 

La CNMV quiere evitar que se publique información que pueda inducir a confusión al público

El comunicado de la autoridad bursátil precisa que la CNMV ejercerá su potestad sancionadora cuando detecte que una empresa publique informaciones usando estas magnitudes que "induzcan a confusión al público o contengan datos inexactos o no veraces, y se determine que suponen un incumplimiento de la normativa legalmente aplicable de transparencia o abuso de mercado”. 

La CNMV ha emitido este aviso poco antes de que comience una nueva temporada de presentación de resultados con la publicación de las cifras correspondientes al primer trimestre. 

Directrices europeas

La Autoridad bursátil destaca en su texto la importancia de que las magnitudes no reguladas -o alternativas, como también se denominan- se utilicen de manera adecuada y de que se apliquen con mayor rigor que el empleado hasta ahora las directrices sobre este asunto publicadas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés).

Esas directrices señalan que las magnitudes alternativas no pueden desviar la atención. del píblico al presentarse “con mayor prominencia, énfasis o autoridad que las medidas que se obtienen directamente de los estados financieros” como pueden ser el resultado de explotación ordinario y los ingresos

Noticias Relacionadas

El comunicado de la Comisión precisa que se entenderá que se otorga mayor prominencia a las magnitudes alternativas cuando la información de las empresas comience con estas cifras, "dándoles una ubicación informativa preferente y destacada, o cuando la evolución de la sociedad se explica mayoritariamente”  a través de ellas.

Además, La CNMV ha recordado que es necesario desglosar la información siguiendo los criterios establecidos por las directrices de la ESMA con respecto a la definición, conciliación, relevancia de uso o presentación de información comparativa.

Abrir Formulario
Abrir Formulario