"Confinamiento" ha sido elegida como la Palabra del Año 2020 por la Fundéu

  • Como alternativa al anglicismo “lockdown”, ha designado la reclusión forzosa de la población en sus domicilios
  • “Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, nuestra forma de dar las gracias, nuestra forma de cuidar a los demás”

Desde que el coronavirus alterará el orden de nuestras vidas el pasado mes de marzo, todo lo relacionado con la pandemia ha invadido cada detalle de la cotidianidad, pero especialmente nuestras conversaciones. Tanto es así, que la mayoría de términos relacionados con la situación vivida durante este año, como “sanitarios”, “COVID-19”, “coronavirus” o “teletrabajo”, han sido candidatas a Palabra del Año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).

"Lo ha cambiado todo. Nos ha cambiado a todos"

Finalmente, la institución cultural se ha decantado por "confinamiento" como la Palabra del Año. La elección, promovida por la Agencia Efe y la Real Academia Española, se une a escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018) y emojis (2019), como el octavo término destacado. “Lo ha cambiado todo. Nos ha cambiado a todos. Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, ha cambiado nuestra rutina, nuestra forma de trabajar, nuestra forma de dar las gracias, nuestra forma de cuidar a los demás”, han explicado desde la institución cultural.

Definido como el "aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad", el término hace alusión a la situación derivada de la pandemia y las medidas de seguridad implementadas para frenar los contagios, lo que ha modificado radicalmente la vida de la sociedad a nivel global. En la actualización de noviembre del 2020 del Diccionario de la lengua española (DLE), la Real Academia Española ha modificado la entrada de esta voz para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia.

Las candidatas a Palabra del Año

El concepto se ha elegido de una lista de 12 palabras finalistas establecida a raíz de más de 250 términos a los que FundéuRAE ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma. Para formar parte del listado de finalistas, las palabras han de ser términos que hayan estado, en mayor o menor medida, presentes en el debate social y en los medios de comunicación. Además, por su formación, significado o dudas de uso, estos términos han debido ofrecer interés desde el punto de vista lingüístico a lo largo de los últimos doce meses.

Estas han sido las candidatas a Palabra del Año:

  • Coronavirus: término común para referirse a cualquier virus de la familia Coronaviridae o del género Coronavirus
  • Infodemia: da nombre a la sobreabundancia de información (alguna rigurosa y otra falsa) sobre un tema
  • Resiliencia: define la capacidad de adaptación y recuperación frente a una situación adversa
  • Confinamiento: traducción del anglicismo lockdown, designa la reclusión forzosa de la población en sus domicilios
  • COVID-19: sigla que da nombre de la enfermedad que causa el coronavirus
  • Teletrabajo: trabajo que se realiza desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas
  • Conspiranoia: palabra adecuada para referirse a la tendencia a interpretar determinados acontecimientos como fruto de una conspiración

Noticias Relacionadas

“Coronavirus”, “remoto” y “Black Lives Matter”, entre las palabras del año

Esto ha sido lo más comentado del año 2020 en Twitter

  • Un tiktok: se considera un término válido para referirse a los vídeos cortos que se comparten.
  • Estatuafobia: ha sido un concepto empleado en la comunicación sobre las protestas contra la discriminación racial y que se identifica con la aversión o rechazo a las estatuas
  • Pandemia: se refiere a una enfermedad que se propaga por distintos países durante algún tiempo
  • Sanitarios: durante este año se ha utilizado como un acortamiento válido y frecuente de la expresión “personal sanitario”
  • Vacuna: se trata de la suspensión de microorganismos vivos atenuados o inactivados, que son administrados al individuo sano susceptible con el objeto de inducir inmunidad

No obstante, el listado de conceptos finalistas también deja entrever la influencia de determinadas cuestiones sociales que han sido protagonistas durante 2020, más allá del coronavirus. La constante presencia de la tecnología en nuestras vidas, concretamente de las redes sociales, se ha manifestado en el término "un tiktok"; mientras que los conflictos raciales, ubicados principalmente en Estados Unidos, se reflejan en la nueva voz "estatuofobia".

Tal y como explica la FundéuRAE, secoger la palabra del 2020 ha sido una tarea más complicada, si cabe, que en ocasiones anteriores "debido a un año lleno de hechos implacables y en el que la salud ha tomado un protagonismo olvidado durante mucho tiempo". Sin embargo, estamos próximos a despedir a un 2020 marcado por el confinamiento, la institución mira al futuro con optimismo. "Esperemos que la palabra que defina 2021, y en clave positiva, sea vacuna".

Abrir Formulario
Abrir Formulario