McDonald’s, Telepizza y Burger King, protagonistas de la conversación online en el confinamiento

  • Twitter ha acumulado la mayoría de las menciones a las marcas durante la cuarentena
  • Los consumidores se han mostrado muy críticos, por lo que el sentimiento ha sido mayormente negativo
conversacion online confinamiento marcas alimentacion

El confinamiento ha provocado un cambio muy siginificativo en la vida de los ciudadanos, no solo a nivel personal o profesional. También ha hecho que muchos se replanteen sus hábitos y comportamientos como consumidores, aun cuando la cuarentena ya se ha acabado oficialmente.
Ante esta situación, las empresas siguen buscando adaptarse a los nuevos patrones de consumo para tratar de recuperar sus cifras de ventas anteriores a la pandemia.

Una de las maneras más profundas de conocer al consumidor es mediante el análisis de su opinión. En la sociedad actual, en la que se comparten experiencias a través de los canales online, las redes sociales pueden ser una gran herramienta para observar los cambios en el pensamiento en momentos relevantes como lo ha sido la fase de confinamiento. Así lo ha hecho la consultora de comunicación Evercom, que ha analizado las menciones de los consumidores a las compañías más destacadas del sector de la alimentación en las principales redes sociales, así como sus búsquedas en internet.

El canal online más utilizado para la conversación ha sido Twitter con un 56% de las menciones a marcas

El canal más utilizado para hablar sobre el sector de la alimentación ha sido Twitter. La red de microblogging destaca en la conversación en torno a temas políticos, sociales y económicos a diferencia de otras alternativas más enfocadas hacia el poder de la imagen, el entretenimiento y el estilo de vida, como Instagram. Estos canales de conversación digital acapararon el 56% y 21% de las menciones, respectivamente. Tras ellos, con mucha menor repercusión, se encuentran las noticias, Facebook y, por último, los blogs.

Otro de los aspectos relevantes de esta investigación es el sentimiento de las menciones recogidas. Para desgracia de las marcas, a pesar de un 45% de menciones positivas cabe destacar que un 39% del total de ellas reflejan un sentimiento negativo, lo que demuestra un espíritu muy crítico de los consumidores hacia las empresas.
En este sentido, llama también la atención que la red con mayor tasa de comentarios negativos (60%) fuera también Twitter. Por el contrario, Instagram destaca como la red social con mayor cantidad de menciones positivas, acumulando un 69% de estas frente a solo un 9% de las negativas.

Respecto al análisis de las marcas protagonistas de esta conversación, tres cadenas de restaurantes de comida rápida ocupan el top 3: McDonald’s, Telepizza y Burger King han acumulado el 80% de las menciones en redes sociales y medios de comunicación.

Los principales datos relacionados con la notoriedad que han tenido estas marcas son:

  • McDonald’s: la compañía recibió 10.600 menciones, lo que se traduce en 9.400 personas hablando sobre la marca durante el confinamiento. Estas interacciones alcanzaron a 14,7 millones de usuarios. El canal que más interacciones obtuvo fue Twitter, seguido de Instagram. Y un 64% del sentimiento en esta conversación fue negativo, principalmente debido al ERTE acometido por la empresa durante el Estado de Alarma.
     
  • Telepizza: la empresa consiguó 8.700 menciones en las que 7.400 personas hablaban sobre la marca. El alcance que eso supuso fue de 1,9 millones de usuarios. La mayoría de interacciones se acumularon en Twitter (84%) y tuvieron un sentimiento negativo (65%). La razón fue que la compañía anunció una colaboración con la Comunidad de Madrid para repartir menús diarios a niños en situaciones de exclusión social, una alianza que fue muy criticada por el tipo de comida ofrecida.
     
  • Burger King: la marca recibió 6.900 menciones, lo que implica que 6.300 personas hablaron sobre la marca. La conversación alcanzó a 2,4 millones de usuarios y Twitter obtuvo el 86% del total de las menciones. En cuanto al sentimiento, también fue predominantemente negativo (82%) por cuestiones relacionesdas con el ERTE.

Aunque con mucha menos notoriedad, la marca Amstel consiguió alcanzar a más de 800.000 usuarios. La conversación principalmente se dio en las noticias (39%) y tuvo un 66% de sentimiento, aquí sí, positivo. Estos datos se deben a la activación de las campañas de ayuda a la hostelería, como #FuerzaBar, del Grupo Heineken.

Más info.: El sector de la Alimentación en la crisis del Coronavirus

Abrir Formulario
Abrir Formulario