Un corto producido con IA y co-creado junto a Ray Loriga y Jaume Balagueró: la propuesta formativa de Madrid Content School

  • El cortometraje supondrá el trabajo final del curso avanzado en IA para creativos, que comienza en mayo
  • El escritor Ray Loriga se encarga del guion, y el cineasta Jaume Balagueró de la dirección
Hombre editando vídeos

El próximo 21 de mayo Madrid Content School dará comienzo al curso avanzado de inteligencia artificial generativa para creadores y creativos, pensado para profundizar en la creación y producción creativa basada en esta tecnología. Y como parte del programa los estudiantes realizarán un cortometraje cuya imagen y sonido estarán íntegramente producidos por inteligencia artificial

Para este proyecto, que supondrá el trabajo fin de curso, la escuela cuenta con dos figuras destacadas del ámbito artístico español: el escritor y guionista Ray Loriga, autor de “Lo peor de todo” o "Cualquier verano es un final" y responsable del guion de “Carne trémula”; y el cineasta Jaume Balagueró, director de la saga “Rec” o “Mientras duermes”. Ambos colaboradores desde hace tiempo con la entidad educativa y profesores en el máster de branded content que ofrece. 

Así, Loriga será el encargado del guion del cortometraje, mientras que Balagueró se encargará de la dirección. Los estudiantes, por su parte, se encargarán de crear las imágenes, la música original, los grafismos y las voces que darán vida a la historia, haciendo uso de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT o Midjourney. Divididos en pequeños grupos con tareas diferentes, y orientados por los profesores del curso, darán forma a la narrativa. 


De esta forma, Madrid Content School busca poner de manifiesto el carácter práctico de esta formación así como las posibilidades que la nueva tecnología ofrece para potenciar la creatividad.Ya habíamos ofrecido un programa de iniciación a la IA, que cuenta con tres ediciones, pero con este curso vamos a profundizar más y adentrarnos en procesos más complejos”, nos explica Jon Lavín, Founder y CCO de la escuela, en declaraciones a Reason.Why. “El objetivo del cortometraje es poner todos esos conocimientos en práctica, aprender haciendo”

En un momento en el que la inteligencia artificial ya se ha integrado en los procesos creativos, el curso aspira a demostrar que el sector se está adentrando en una nueva era de la creación de contenidos. Es más, pese a que desde Madrid Content School reconocen el “carácter experimental, casi de laboratorio” del corto, el objetivo es presentarlo oficialmente y moverlo en el circuito de festivales de cine. 

Todo dependerá de lo que salga, del resultado final, pero pensamos en hacer una premiere y que el corto compita en festivales”, asegura Lavín a este medio. “No solo en categorías especiales relacionadas con tecnología, como la Festival de Cine de Tribeca, sino en las más abiertas y tradicionales, como en los Goya. Es la forma en la que entendemos que se puede demostrar que la IA puede ayudar a llevar la creatividad a nuevos sitios". 

Noticias Relacionadas

La WFA crea un grupo de trabajo de IA para ayudar a la industria a aprovechar las oportunidades de la tecnología

Precisamente el carácter innovador del cortometraje es lo que ha atraído a Ray Loriga y Jaume Balagueró al proyecto. Tal y como señala el responsable de la escuela, se trata de profesionales con un origen eminentemente analógico, pero cuyos procesos creativos encajaban con el planteamiento. La oportunidad de explorar las posibilidades de la inteligencia artificial y la naturaleza diferencial del proyecto captó su atención. 

La participación de ambos profesionales en el proyecto es uno de los elementos que desde Madrid Content School consideran como esencial a lo que entienden como una propuesta única. A ello suman una metodología basada en la práctica, orientación a un público profesional y un profesorado especializado y experto en las nuevas herramientas de IA.  

Abrir Formulario
Abrir Formulario