La creatividad en un día de verano: dónde está y cómo se gestiona

  • Directores creativos analizan si la creatividad se encuentra influenciada por la estacionalidad
  • Ponen en valor la importancia del descanso para el desarrollo de ideas y estrategias eficaces
La creatividad en un día de verano: dónde está y cómo se gestiona

Hace calor, has dormido poco y posiblemente mal, y aún te quedan un par de semanas para poder disfrutar de tu correspondiente descanso. Ademas, gran parte de tus compañeros ya están gozando sus vacaciones y dejando constancia de ello en las redes sociales. El verano es un periodo complejo desde el punto de vista del trabajo, porque numerosos factores pueden hacer temblar los pilares de la concentración, la motivación o la gestión de la productividad. Pero, ¿sucede lo mismo en el terreno de la creatividad?. 

Las circunstancias de las empresas en verano puede influenciar la gestión de la creatividad

En Reason Why nos hemos preguntado si la creatividad es una disciplina que se ve afectada por la estacionalidad, es decir, si se desarrolla en las mismas condiciones en el periodo estival que en el invernal. ¿La generación de ideas ocurre de la misma manera?, ¿dónde se encuentra la inspiración en esta época?, ¿se gestiona igual el proceso creativo? o ¿qué papel juega el descanso vacacional en el flujo de la creatividad? son algunas de las cuestiones que se han puesto encima de la mesa.

Para arrojar algo de luz sobre ellas hemos recabado las valoraciones de Directores Creativos en la industria publicitaria española. Todos ellos coinciden en que la creatividad en sí misma no se ve influenciada por las características propias del verano, pero su gestión y las circunstancias en las que se ejerce si se encuentran bajo el efecto de esta estación. 

Redistribución de esfuerzos

La merma del volumen de la fuerza laboral a causa de las vacaciones es uno de los aspectos de mayor incidencia. El disfrute del descanso obliga a las agencias a redistribuir los esfuerzos, de tal forma que resulta habitual, por un lado, la asunción de una mayor carga de trabajo, y por otro, el intercambio de talento entre cuentas y proyectos para cumplir con los plazos y las entregas. 

La idea generalizada de que el trabajo en verano es menor no es real. Al menos no en mi caso. Es más, ahora mismo tenemos bastante trabajo, porque muchos clientes se van de vacaciones los meses de julio y agosto y suelen dejar deberes de cara al comienzo del curso”, nos explica David Titos, Director Creativo en Sra. Rushmore. “Hay muchos compañeros que ya se han ido, y toca echar una mano en otros proyectos que no son los habituales”

En este sentido, la intermitencia de los recursos humanos durante el verano puede llegar a impactar en la gestión de los procesos creativos, pero no necesariamente de manera negativa, tal y como nos comenta Miguel Ángel Duo, Director Creativo Ejecutivo en &Rosás. “En julio suele haber bastante trabajo. Es el último empujón del año, y el peso del año y del cansancio se nota”, asegura a este medio. “Pero creo que eso también es una oportunidad para abordar briefings y clientes distintos, una oportunidad para poder desarrollar otras ideas y otras perspectivas”. 

Noticias Relacionadas

Alcohol y eventos de trabajo, ¿una combinación apropiada?

Esto, como es lógico, depende en gran medida del tamaño y de la estructura de la agencia, pero ninguna de ellas puede, según expresa Vito Reig, Directora Creativa Ejecutiva en McCann, permitirse dejar pasar oportunidades creativas. “En el mercado actual las oportunidades creativas no son tantas, por lo tanto no te puedes permitir el lujo de pensar si estás en julio, en agosto o en septiembre. No te puedes permitir la desidia”. 

Las musas de verano

Las opiniones, no obstante, divergen un poco más en lo que respecta a la búsqueda de la inspiración que se convierte en el motor de la generación de ideas creativas. Algunos consideran que los cambios de rutina y hábitos asociados al verano brindan opciones de inspiración diferentes. Es decir, el hecho de realizar actividades para las que no hay tanto tiempo durante el invierno, como la lectura, acudir al cine de verano o una mayor socialización, provoca que se perciban otras cosas y la inspiración surja de otras maneras. 

Otros, en cambio, consideran que el verano no trae consigo otra forma de trabajar, y que a la creatividad no le afecta si se visten chanclas o botas. En este sentido, las palancas de la ideación serían las mismas, estos es, la necesidad de resolver un problema concreto o de mirar desde otra perspectiva una estrategia. Son los equipos y el pulso del año creativo de la agencia los que marcan el desarrollo creativo. 

El descanso estival permite desarrollar la creatividad en áreas ajenas a la publicidad

Con todo, los creativos no dudan en poner en valor la trascendencia del descanso y su impacto en el trabajo creativo. Defienden, entre otras cosas, la importancia de las vacaciones como un tiempo en el que disfrutar de las aficiones y las cosas que gustan, realizar actividades diferentes, recuperar energía y oxigenar la mente. “El descanso es hipernecesario, porque coges energía, ideas referencias”, asegura David Titos a Reason.Why. “Es cierto que uno no se desconecta nunca de pensar, pero es tiempo para enfocarse en otras cosas. En mi caso me dedico a escribir cortos o cuentos, son cosas relacionadas también con la creatividad, pero desde otras áreas. Me oxigena y me aporta un campo de mira más abierto”. 

El valor del descanso

Por tanto, disfrutar de las vacaciones es determinante para la actividad creativa, y se aprecia especialmente al término del verano, cuando el talento se reincorpora al ritmo habitual de trabajo. Los creativos aseguran que los equipos vuelven con ganas renovadas tras disfrutar de un descanso de calidad y con una capacidad creativa más fresca. Señalan, incluso, que septiembre es un mes eficaz creativamente hablando. 

Sin embargo, los clientes no siempre tienen en consideración la importancia del descanso para sus partners creativos y los beneficios que, a fin de cuentas, reporta para sus propias estrategias. Y es que, pese a los cambios culturales acontecidos en la industria publicitaria de nuestro país, algunos anunciantes entregan en julio briefings a los creativos para arrancar en septiembre con alguna campaña o comunicación comercial. En este caso, las agencias han de organizarse correctamente para redistribuir al talento y asegurar que todos los proyectos permanecen en desarrollo activo. 

Otros anunciantes son más conscientes de la importancia de las vacaciones para los creativos. “Tenemos suerte y la mayoría de nuestros clientes entienden que es importante el descanso para volver más fuertes, que repercute en la calidad creativa posterior”, asegura a este medio Miguel Ángel Duo. “Procuramos dejar las cosas en julio y limitar los esos encargos que son del 20 de julio para el 4 de septiembre y así poder irnos con tranquilidad”. 

Noticias Relacionadas

La mejor publicidad del mundo, según Cannes Lions 2023 [Grand Prix]

La lectura que hace Vito Reig de los briefings de verano es una que se vincula con la cultural tradicional de la industria publicitaria española. “El anunciante que deja deberes en julio para tener una respuesta en septiembre tiene una mirada táctica y cortoplacista de su marca”, asegura a este medio. “Es un anunciante que no conoce el valor real que la agencia trae a su marca y que solo está mirando por una solución a un problema táctico. Las buenas estrategias, y la buena creatividad, se trabajan en el medio y largo plazo”. 

Aunque la creatividad no descanse en verano, sí han de hacerlo los profesionales que la ejercen. Al fin y al cabo, de las ideas que sus mentes sean capaces de generar dependen no solo las empresas en las que trabajan y desarrollan su talento, sino toda una industria. Una, la publicitaria, que tampoco entiende de estaciones. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario