Cristina Rey (Carat), sobre el futuro del Retail: “Cuando se genera una experiencia transmedia, los resultados son mejores”

  • La CEO de la agencia ha analizado la situación actual de los supermercados en la presentación de The Human Trace
  • Los consumidores que compran en un supermercado físico y en su web son los más fieles, según Dentsu
cristina-rey

Dentsu ha presentado The Human Trace, su nueva metodología para investigación del consumidor. Con Mónica Carrillo como maestra de ceremonias, los ponentes han expuesto diversos casos de estudio para explicar cómo funciona este sistema que se sirve de datos declarativos e información obtenida mediante el smartphone para conocer con precisión el comportamiento de los usuarios.

Cristina Rey, CEO de Carat, ha sido la encargada de desgranar el case study que ha servido como cierre de la jornada. En él, ha abordado la situación actual del sector retail, que discurre entre los puntos de venta físicos y los entornos virtuales. Además, ha aportado diversas conclusiones sobre la fidelidad de los usuarios a los supermercados, obtenidas gracias a The Human Trace y otras herramientas de este grupo de agencias.  

El gran reto del sector retail

Dentro de dos años, de promedio, las personas vamos a estar conectadas a siete dispositivos”, ha apuntado la directiva al comenzar su exposición. En este sentido, según la CEO de Carat, el mayor reto para los retailers en general y los supermercados en particular es “entender cuál es el correcto balance entre los puntos de contacto físico que tienen y la cantidad de interacciones digitales que hacemos en nuestras experiencias en la compra”. 

The Human Trace permite tener la trazabilidad física y digital de la interacción

Como solución ante este desafío, Cristina Rey ha defendido el buen funcionamiento de The Human Trace: “Es la única opción en el mercado que permite tener la trazabilidad física y digital de la interacción y las experiencias de los consumidores con los retailers de alimentación”. Así, el uso de esta metodología junto a XY, herramienta de georreferenciación de Dentsu, y a la geolocalización de los consumidores ha permitido a este grupo de agencias obtener y analizar datos que brindan conclusiones sobre los hábitos de compra de los clientes de supermercados.

Las conclusiones de Dentsu sobre las compras on y off en supermercados

De acuerdo con la información proporcionada por el holding, el 79% de los usuarios realizan compras online en supermercados. De ese porcentaje, solo el 35% compran en un establecimiento, el 23% en dos y el 21% en tres o más supermercados diferentes. Cuando las compras se realizan en el punto de venta físico, la fidelidad a un solo distribuidor de alimentos disminuye a un 11% y el 49% compran en, al menos, dos supermercados.

"Cuando generas una experiencia transmedia, entre lo físico y lo online, los resultados son mucho mejores", ha asegurado Cristina Rey antes de exponer los datos de los consumidores que compran a través de ambos canales. Este grupo, que representa al 40% de los consumidores, adquiere productos en un promedio de seis supermercados: cuatro presenciales y dos virtuales. En este caso, la fidelidad a las marcas aumenta un 76% y un 44% compran solo en un supermercado de forma física y online.

A modo de conclusión, la CEO de Carat ha afirmado que los datos expuestos resultan “tremendamente reveladores” para que las empresas del sector retail puedan replantearse el rol de sus centros físicos y de sus canales de venta digitales. Esto resulta fundamental en un entorno cada vez más competitivo en el que las marcas necesitan estrategias omnicanal para reforzar la fidelidad de sus consumidores.

Abrir Formulario
Abrir Formulario