Cronología reciente de la relación Twitter - Donald Trump: de tuits “engañosos” al cierre de la cuenta

  • Twitter ha suspendido indefinidamente la cuenta de Trump “debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia”
  • En mayo Trump comenzó a publicar que las Elecciones podrían ser fraudulentas
Trump

Desde su creación, Twitter ha sido la red social elegida por numerosas personalidades políticas para darse a conocer, promulgar sus ideas y propuestas o, simplemente, acercarse a sus votantes.

Twitter primero suspendió la cuenta del Presidente durante 12 horas

Uno de los políticos que se han mantenido más activos en esta red durante su mandato hasta ahora ha sido Donald Trump, el Presidente saliente de Estados Unidos y cuya cuenta ha sido recientemente suspendida. Y es que, cuando algunos partidarios de Trump asaltaron el Capitolio de Estados Unidos en Washington hace unos días, él publicó un vídeo pidiendo a los manifestantes que se volvieran a casa, pero a su vez afirmando que les habían “robado” las Elecciones, teniendo esto como consecuencia la victoria de Joe Biden.

Este mensaje fue considerado por Twitter como peligroso y, destacando el “riesgo de que estos tuits incitasen a la violencia”, decidió suspender la cuenta oficial de Donald Trump durante 12 horas inicialmente y, después, de manera permanente: “Tras una revisión detallada de los Tweets recientes de la cuenta @realDonaldTrump y el contexto que los rodea, específicamente cómo se reciben e interpretan dentro y fuera de Twitter, hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia.”, han explicado desde la organización que dirige Jack Dorsey.

Sin embargo, a pesar de que el bloqueo definitivo a Donald Trump por parte de Twitter -al que también se han sumado Facebook e Instagram- se produjese el pasado 9 de enero, desde que cambiaron las normas de la red social en marzo de 2020 han sido varios los tuits de Trump marcados como “potencialmente peligrosos” por considerarse que podrían ser engañosos. Aunque Twitter no los eliminara, al considerar que podrían ser de “interés público”, sí han ido calentando el terreno de la cancelación total de la cuenta @realDonaldTrump.

Primeros tuits marcados como “engañosos o peligrosos”

En mayo de 2020 Twitter comenzó a marcar como “engañosos” algunos tuits del Presidente. Por ejemplo, el 26 de mayo Donald Trump afirmó que las Elecciones que se celebrarían en noviembre podrían ser fraudulentas, por lo que Twitter decidió marcar el tuit añadiendo información sobre el voto por correo

Tuit 1 de la cronología de Donald Trump en el que afirma que las elecciones se pueden manipular.

Un mes más tarde, en junio de 2020, Twitter marcaba otro tuit del presidente como falso. Esta vez era uno que incluía un vídeo manipulado. Así, el 19 de junio el Presidente publicó un tuit en el que cargaba contra la CNN y afirmaba que publicaban “fake news”. Tras corroborar la procedencia del vídeo y confirmar que se trataba de una noticia falsa, la red social etiquetó ese tuit como “contenido manipulado”.
Y es que la versión compartida por Trump era un vídeo con el logo de la CNN en el que un niño blanco parece perseguir a otro niño negro con los rótulos “niño aterrorizado huye de bebé racista" y "el bebé racista probablemente sea un votante de Trump". Sin embargo, se demostró que el vídeo había sido compartido por la cadena en 2019 y que se trataba de un vídeo sobre la amistad.

Tuit 2 - Donald Trump vídeo manipulado de la CNN

“En septiembre de 2019, la CNN informó de un vídeo viral sobre la amistad entre dos niños. Este jueves, el Presidente compartió una versión de ese vídeo que muchos periodistas han confirmado que está editada y manipulada con un rótulo falso de la CNN", declaró entonces Twitter.

Trump, Twitter y el Coronavirus

Por otro lado, la crisis sanitaria ha sido uno de los temas por los que Twitter ha decidido bloquear, borrar o marcar como “engañosos” algunos de los tuits del Presidente de Estados Unidos, sobre todo desde su propio contagio.
Uno de los bloqueos más notorios ocurrió a principios de octubre de 2020, cuando Twitter penalizó a Donald Trump por afirmar que el coronavirus era como una gripe común después de haber superado la enfermedad en pocos días. La red social primero ocultó el tuit y después añadió una etiqueta de advertencia, avisando de que ese mensaje podría contener información falsa.

Tuit 3 de Donald Trump en el que compara al covid con la gripe.

“¡La temporada de gripe está al caer! Mucha gente muere cada año, a veces más de 100.000 personas, a pesar de que existe la vacuna. ¿Vamos a cerrar nuestro país? No, hemos aprendido a vivir con ello, como estamos aprendiendo a vivir con el Covid que es mucho menos letal en la mayoría de las personas", escribió entonces Donald Trump.

Unos días después, la red social también marcó como “engañoso” otro de los tuits del Presidente en el que anunciaba que era inmune, declarando que el mensaje “violaba las normas de Twitter sobre la difusión de información engañosa y potencialmente dañina relacionada con el Covid-19”.

Tuit 4 de la cronología de Donald Trump en el que afirma que es inmune al coronavirus.

Elecciones “fraudulentas”

El día de las Elecciones estadounidenses y la semana posterior en la que se estuvieron contando los votos supusieron un antes y un después en la relación entre Trump y Twitter. Desde hacía algunos meses el Presidente ya había comentado que las Elecciones podrían ser “robadas” o “fraudulentas”, pero al comprobar cómo Joe Biden iba ganando poder, Trump aumentó la cantidad de tuits en los que lanzaba estos mensajes.  

“Estamos muy por encima, pero están tratando de robar las Elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡No se pueden emitir votos después de que se cierren las urnas!” declaró.

Tuit de Donald Trump afirmando que les han robado las elecciones.

Y al día siguiente, el Presidente publicó otro tuit dejando entrever que las Elecciones habían sido fraudulentas: “Anoche estaba liderando, sólidamente, en muchos estados clave, en casi todos los casos controlados por los demócratas. Luego, uno por uno, comenzaron a desaparecer mágicamente”.

Tuit de Donald Trump en el que deja entrever que las elecciones han sido según él fraudulentas.

Al principio, la red social comenzó a etiquetar estos mensajes como “engañosos”, pero después optó por borrar directamente una decena de publicaciones porque “alguna parte del contenido había sido objetado y podría ser engañoso sobre las Elecciones o un proceso cívico”.

Eliminación de la cuenta a escasos días de la investidura de Biden

A pesar de que el próximo 20 de enero se producirá la investidura de Joe Biden -el nuevo Presidente de Estados Unidos-, los seguidores de Trump y el mismo Presidente saliente siguen afirmando que las elecciones “han sido fraudulentas”, a pesar de que ningún tribunal haya avalado esa teoría.

Así, durante los últimos días antes de la suspensión completa de su cuenta, el Presidente continuó defendiendo que las elecciones habían sido robadas y cargó contra Mike Pence por “no haber tenido el coraje para hacer lo que había que hacer” y haber permitido que se ratificase la victoria de Biden en el Capitolio el 6 de enero.

Tuit de Donald Trump en el que carga con tra Mike Pence.

 

Ese mismo día, cientos de manifestantes tomaron el Capitolio en Washington y el Presidente Trump, en lugar de condenar el asalto, afirmó que estas eran las cosas que ocurrían cuando “se les quitaba la victoria electoral a grandes patriotas”.

Tuit de Donald Trump pidiendo a la gente que se fiera a casa pero afirmando que les habían robado las elecciones.

Aunque pidió a los manifestantes que se volvieran a casa, subió un vídeo en el que continuaba defendiendo que las elecciones “habían sido robadas”.

Tuit de Trump en el que pedía a los manifestantes que regresasen a sus casas.

Ante estos mensajes, Twitter suspendió la cuenta de Donald Trump durante 12 horas y después optó por hacerlo indefinidamente, tras considerar que existía un gran riesgo deincitación a la violencia” al estudiar los últimos tuits del Presidente, tal y como argumentan desde la propia red social.

¿Por qué se produce la suspensión de la cuenta ahora?

Desde Twitter nos explican que, como plataforma, desarrollaron las etiquetas y avisos necesarios para algunos tuits al considerar que era importante que todo el mundo pudiese escuchar a funcionarios gubernamentales y figuras políticas -en este caso Donald Trump- por ser de interés público, pero que también resultaba necesario destacar la polémica que podría acarrear alguno de sus mensajes.

Según Twitter, el interés público termina donde consideran que el riesgo de daño es mayor

Asimismo, en declaraciones a Reason Why, Twitter ha querido subrayar que su misión es “proporcionar un foro que permita a las personas estar informadas e involucrarse directamente con sus líderes,” pero que estas cuentas “no están completamente por encima de sus políticas”, haciendo hincapié en que las normas de la red social rigen frente al “interés público” que pueda haber por escuchar directamente a los políticos. “Nuestro marco de interés público existe para permitir que la gente escuche directamente a los funcionarios electos y líderes mundiales. Se basa en el principio de que las personas tienen derecho a tener el poder para rendir cuentas abiertamente. Sin embargo, dejamos claro hace años que estas cuentas no están completamente por encima de nuestras reglas y que no pueden usar Twitter para incitar a la violencia, entre otras cosas”, han explicado desde la plataforma al dar a conocer la suspensión permanente de la cuenta de Donald Trump.

Noticias Relacionadas

Estas son las políticas de uso de Twitter

Insisten también en que esta suspensión se ha producido después de que el Presidente de Estados Unidos haya reincidido en varias “infracciones graves y repetidas a su política de integridad cívica” porque, según Twitter, el interés público termina donde consideran que el riesgo de daño es mayor. Un riesgo que sí creen que haya llegado ahora.
En concreto, Twitter ha estudiado de manera más dedicada dos de los últimos tuits del Presidente saliente de Estados Unidos, considerando que incitaban a la violencia y a “realizar actos violentos en la toma de posesión de Biden”, un objetivo seguro, puesto que él no asistiría.

“The 75,000,000 great American Patriots who voted for me, AMERICA FIRST, and MAKE AMERICA GREAT AGAIN, will have a GIANT VOICE long into the future. They will not be disrespected or treated unfairly in any way, shape or form!!!”, decía en el primero de los dos tuits analizados. La traducción es: "Los 75.000.000 de grandes Patriotas Americanos que votaron por mí, AMERICA FIRST y HACEN AMERICA GRANDE OTRA VEZ, tendrán una VOZ GIGANTE en el futuro. ¡¡¡No serán irrespetados ni tratados injustamente de ninguna forma o forma!!! "" Y este era el segundo:

Tuit 10 de la cronología de Donald Trump en el que afirma que no irá a la investidura de Joe Biden.

En un comunicado lanzado el 8 de enero, Twitter afirmó que, debido a las tensiones en Estados Unidos y a un repunte en la conversación global con respecto a las personas que irrumpieron violentamente en el Capitolio el 6 de enero de 2021, “estos dos Tweets deben leerse en el contexto de eventos más amplios en el país”. Y es que la movilización humana provocada a raíz de los tuits de Donald Trump resultó siendo violenta, principal motivo por el que le han suspendido la cuenta en Twitter de manera indefinida.

No obstante, Donald Trump continúa usando los perfiles oficiales propios de la presidencia de Estados Unidos en Twitter estos días. Pero desde la red social explican que ya se están preparando para la transición al nuevo Presidente: “Como hicimos para la transición presidencial en 2017, este proceso se está realizando en estrecha consulta con la Administración Nacional de Archivos y Registros. El Día de la Inauguración de 2021, Twitter facilitará la transferencia de cuentas institucionales de la Casa Blanca, incluidas @WhiteHouse, @POTUS, @VP, @FLOTUS, @PressSec, @Cabinet y @LaCasaBlanca, a la administración de Biden", han detallado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario