La publicitaria es una profesión bien formada, joven y con hombres al mando

  • La APG y el c de c han elaborado el I Estudio de la Población Publicitaria Española
  • Las mujeres son minoría en los equipos directivos de las compañías publicitarias
poblacion-publicitaria

Una edad media de 36,5 años, formación universitaria y una experiencia laboral que se sitúa entre los 5 y 10 años; es el perfil más común que se dibuja en el I Estudio de la Población Publicitaria Española, elaborado por la APG (Account Planning Group) y El Club de Creativos.

1.500 profesionales han respondido a la encuesta de la que salen los datos

Entre los meses de noviembre de 2018 y enero de 2019 se ha llevado a cabo una macroencuesta realizada entre los contactos de las dos asociaciones y a la que han respondido 1.500 profesionales, pertenecientes a diferentes tipologías de empresas: agencias creativas, agencias de medios, agencias de innovación, anunciantes, marketers, productoras y consultoras.

La iniciativa busca reunir datos que permitan conocer la realidad de un sector que está en evolución permanente y establecer referencias para futuras comparaciones, ya que este estudio se realizará de manera periódica cada dos años.

Una profesión paritaria pero no igualitaria

Las principales conclusiones confirman algunas de las creencias sobre la composición de los diferentes departamentos de las agencias, pero también desmiente otras. Por ejemplo, la pretendida disparidad numérica entre hombres y mujeres en el sector no se refleja en el informe. De hecho, en el conjunto son porcentajes muy cercanos: el 51,7% son hombres y el 48,3%, mujeres

Aunque esa igualdad desaparece cuando se mira la composición por áreas:

  • En creatividad dominan los hombres: un 60,6%, frente a un 39,4%
  • Por el contrario, hay departamentos donde se aprecia una mayoría de mujeres, como el de cuentas, con un 73,7%, o planificación estratégica, con un 56,8%

La gran disparidad entre géneros la encontramos en la dirección general: las mujeres son minoría en los equipos directivos de las compañías publicitarias en España, al igual que ocurre en otros países como Reino Unido. Tres cuartas partes (76%) de los directivos publicitarios en España son hombres.

Por otro lado, la reducción en el número de mujeres a partir de 40 años de edad puede venir ligada a la maternidad y la dificultad de conciliar la vida familiar con el trabajo en publicidad.

Una profesión de jóvenes, bien formados, aunque con altas tasas de rotación

El 69% de los encuestados tienen entre 25 y 44 años y el 39% están entre los 25 y los 34 años, un porcentaje muy superior a la media del país, donde sólo el 18% de la población se encuentra en esa franja de edad.

Un 46% tienen formación específica en Publicidad y Relaciones Públicas

El publicitario es, además, un ámbito en el que dominan los estudios superiores, con un 84% de graduados, licenciados o con estudios de postgrado, y un 46% con formación específica en Publicidad y Relaciones Públicas

Pero las tasas de rotación -el porcentaje de empleados con menos de 1 año en la empresa- también son altas en este colectivo profesional. La media se sitúa en el 20% y se observan grandes diferencias entre los jóvenes y los perfiles más senior. Específicamente, en la franja de edad más joven, 18 a 24 años, un 56% de los publicitarios llevan menos de un año en su trabajo actual.

El talento publicitario tiene las tasas de rotación más altas en perfiles más novedosos o de alta demanda, como la planificación estratégica o en compañías en rápida expansión como son las consultoras.

Puedes consultar más datos en el enlace que tienes aquí debajo. Importantes porque, según Adrián Mediavilla, Presidente de la APG, “cuanta más diversidad tengamos y mejor reflejemos a la sociedad española en el sector, mejor conectaremos con la gente a la que nos dirigimos”.

Más info.: I Estudio de la Población Publicitaria Española

Abrir Formulario
Abrir Formulario