¿Acabará el Coronavirus con el capitalismo?

  • El coronavirus ha transformado los comportamientos de los consumidores y aventura una evolución del sistema económico
  • Las marcas pueden encontrar oportunidades para comunicar y generar un impacto social positivo
david alayón futuro marcas coronavirus

Puedes volver a ver la conversación entre David Alayón, Chief Foresight Officer & Co-Founder de Innuba, y Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why, aquí:

El futuro es hoy más incierto que nunca, pero en Reason Why hemos intentado descifrarlo junto a David Alayón, experto en innovación y tecnologías disruptivas y Chief Foresight Officer & Co-Founder de Innuba.

David Alayón ha participado en una conversación virtual junto a Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why, retransmitida por Instagram, para analizar la presente coyuntura económica y social, originada por la propagación del coronavirus, y las perspectivas de las empresas en este complejo escenario.

La transformación de los hábitos de consumo

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 y el cese de la actividad económica como consecuencia del estado de alarma, plantean un complejo escenario para las marcas que, a marchas forzadas, están adaptando sus estrategias a los cambios sociales que ha provocado la pandemia. "Es dificil prever el verdadero impacto sin saber cuando se va a alcanzar el pico de la curva y a normalizarse la situación", explica David, que aventura distintos escenarios financieros en función de la duración del confinamiento.

El COVID-19 cambiará la conciencia de consumo

Con la ya confirmada prologación del estado de alarma en España, podría llegar a perderse el 30% de la productividad de muchos sectores. Pero de continuar las restricciones durante un mes o mes y medio, esa cifra podría situarse en el 100% para muchas compañías. "Todo el mundo está volcado en la gestión del aspecto sanitario de la crisis, pero sin olvidar tampoco la parte financiera. Las medidas que se tomen serán determinantes para reactivar la economía", asegura David.

Además, esta excepcional situación ha transformado el comportamiento de la población, lo que podría sentar precedente y permanecer vigente en el largo plazo. Sin embargo, David considera que debería pasar más tiempo para generar un profundo cambio en los hábitos y sostiene que no le preocupa tanto ese aspecto "como el poso de conciencia que esto va a dejar en las decisiones de compra de los consumidores".

El futuro del capitalismo y la globalización

El actual contexto ha llevado a muchos, entre ellos a los participantes en esta conversación, a plantearse el efecto que el coronavirus está teniendo en el capitalismo y la globalización. Alayón sostiene que ahora estamos pasando por un acelerador de la toma de conciencia respecto a los fallos del sistema y del modelo de bienestar y, aunque no sabe si supondrá el fin del sistema capitalista, sin duda obligará a una evolución por parte de gobiernos, empresas y consumidores.

Noticias Relacionadas

El impacto del Coronavirus en los sectores empresariales españoles

Qué están haciendo algunas empresas por el bien común en tiempos de Coronavirus

Por otro lado, dibuja un escenario en el que se va a producir una marcha atrás en el proceso de globalización y un aumento del aislamiento nacionalista para determinar qué medidas concretas se establecerán con el fin de reactivar la economía de cada país y normalizar la situación.

Asimismo, el coronavirus aumentará la brecha social y polarizará el desarrollo económico, pero las marcas jugarán un papel fundamental en la reducción de esas fisuras socieconómicas a nivel global.

Marcas con valores ante el Coronavirus

Las marcas deben evitar el "coronawashing"

A pesar de todo, tanto Javier Guadiana como David Alayón aseguran que en toda crisis hay oportunidad y este es un buen momento para que las marcas con valores asuman su papel en la sociedad y generen impacto positivo, evitando caer en el oportunismo. Para comunicar en época de criris, el experto aconseja "comunicar desde los hechos, no cuando se vaya a hacer algo. Los valores de marca deben estar integrados en la comunicación, de lo contrario se estará haciendo "coronawashing"". 

Por último, concluía esta conversación virtual reflexionando sobre el poder que tienen los consumidores en esta crisis. La influencia social de las personas ya no se limita a votar a un partido político u otro, sino a qué marca se compra, qué se consume y cómo se adquiere. David sentenciaba que, ante las transformaciones provocadas por el coronavirus, "las empresas se acogerán a la futura demanda. Si reclamamos hábitos y comportamientos diferentes, las marcas cambiarán".

Abrir Formulario
Abrir Formulario