Qué están haciendo algunas empresas por el bien común en tiempos de Coronavirus

  • Pernod Ricard, Louis Vuitton y L´Oréal han ofrecido sus instalaciones para fabricar geles desinfectantes
  • Hosteleros de Madrid están cocinando de manera gratuita para los profesionales sanitarios
empresas bien comun coronavirus

Decretado el estado de alarma en España como medida para atajar la vertiginosa propagación del Coronavirus son muchas las empresas que han interrumpido su actividad habitual para sumarse a la situación excepcional que estamos viviendo y procurar el bien común. Se trata de #PararParaSeguir.

En este sentido, empresas como Pernod Ricard han puesto a disposición sus fábricas para producir gel desinfectante; Mercadona va a reconocer el trabajo de sus empleados con una prima económica; y los hosteleros de Madrid cocinarán gratis para los médicos de la Comunidad. Son algunos ejemplos de las múltiples empresas que han decidido parar su actividad y facturación habitual para empujar juntos hacia el bien común.

Pernod Ricard, Louis Vuitton y L´Oréal fabricarán geles desinfectantes

La higiene es una de las armas más potentes para frenar el avance del COVID-19 según las autoridades sanitarias. Desde que comenzó la crisis comienzan a escasear productos como los geles desinfectantes de manos o su precio se ha encarecido considerablemente en plataformas como Amazon. Por eso empresas cuyo core business no tiene nada que ver han decidido ponerse manos a la obra.

Pernod Ricard ofrece su fábrica de Ciudad Real frente a la escasez de gel desinfectante

Es el caso de Pernod Ricard (dueña de marcas como Beefeater, Ballantine´s o Ruavieja) que ha ofrecido su planta de Ciudad Real para fabricar geles hidroalcohólicos desinfectantes. Ha puesto a disposición de las autoridades "los medios técnicos y humanos” de los que dispone para actuar en esta situación de emergencia. En Francia, el propietario de la marca de lujo Louis Vuitton, LVMH, ha hecho lo propio. En este caso utilizará sus líneas de producción de perfumes y cosméticos (donde se fabrican normalmente colonias y maquillaje de marcas como Christian Dior y Givenchy) para comenzar a fabricar desinfectante de manos, un producto que también escasea en el país vecino. "Estos geles se entregarán de forma gratuita a las autoridades de salud", han anunciado desde LVMH.

El Grupo L´Oréal también ha activado diversas iniciativas a nivel europeo. La más importante es la fabricación de gel desinfectante para manos en las fábricas de sus distintas marcas, que repartirán a autoridades sanitarias, farmacias y distribuidores de alimentos. En el aspecto económico, L´Oreal congelará las facturas de los pequeños negocios con los que colabora y reducirá los plazos de pago a sus proveedores. Además ha donado un millón de euros a las organizaciones y fundaciones sin ánimo de lucro con las que colabora habitualmente.

Mercadona reconoce el trabajo de sus empleados

La contribución de Mercadona en esta crisis se centra en sus empleados. Como respuesta al compromiso y trabajo demostrado frete a las largas colas de consumidores que han acudido a sus establecimientos para hacer acopio de alimentos durante la cuarentena, este mes de marzo la cadena del empresario Juan Roig pagará a sus más de 90.000 empleados una prima equivalente al 20% de su sueldo bruto mensual.

En un comunicado, el propio Roig ha asegurado que es una manera de “premiar y valorar el esfuerzo” realizado. "Es un orgullo lo que juntos estamos haciendo para que esto pase", añade Roig.

Los hosteleros de Madrid y Barcelona, con los sanitarios

Si desde el inicio del confinamiento hemos visto movimientos espontáneos de los ciudadanos saliendo a las ventanas a aplaudir el trabajo de los profesionales de la Sanidad, desde distintos colectivos profesionales también están queriendo reconocer y facilitar su labor incansable durante estos días. Es el caso de los hosteleros de Madrid que han creado la iniciativa “Food 4 heroes” (comida para héroes).

 

 

 

 

Bajo el paraguas del grupo de restauración Grosso Napoletano, la iniciativa sin ánimo de lucro empezó con un mensaje de WhatsApp que se hizo viral. Desde entonces, se han unido otros establecimientos como Tierra Burrito, Manolo Bakes, Honest Greens, Tasty Poke Bar, Malvón, Brunch Club Café, The Food Circle, la panadería La Miguiña, Bizzo Pizza y Pic & Nic.

Para disfrutar de este servicio de comida gratuito, los profesionales de la salud de Madrid pueden enviar un email a info@grossonapoletano.com. Realizado el pedido, se les indica la hora a la que llegará la comida y en qué hospital. Los transportistas dejan la comida fuera de los centros sanitarios y son los propios médicos quienes salen a recoger los alimentos.

Food 4 heroes abastece a cuatro hospitales cada día

“Food 4 heroes” abastece a cuatro hospitales cada día, dos en la hora de la comida y dos en la hora de la cena. Da cobertura, entre otros, al Hospital Ramón y Cajal, el Clínico San Carlos, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, la Fundación Jiménez Díaz, el Universitario La Paz y el Niño Jesús.

Correos ha querido colaborar también con esta iniciativa solidaria. Para ello el personal voluntario de la compañía, tanto en la capital como en el resto de ciudades con establecimientos adheridos al programa #Food4Heroes, participará en el reparto de las comidas y cenas para el personal sanitario que trabaja en los hospitales.

Domino´s Pizza ha enviado también pizzas gratis al personal sanitario de diferentes hospitales en señal de agradecimiento y Puleva, por su parte, está ofreciendo café con leche listo para tomar, gratis. A través de su web, los hospitales pueden hacer pedidos y tramitar los envíos.

_alt_

Y en Barcelona, la iniciativa The Health Warriors también se ha propuesto dar de comer al personal sanitario con la ayuda de los restaurantes. En 10 días han servido más de 3.000 raciones de comida y platos preparados a diferentes hospitales de Barcelona y algunos de su área metropolitana. Actualmente ya cubren dos turnos a uno o dos hospitales, dependiendo de las donaciones del día, y su objetivo es llegar a servir desayuno, comida y cena en todos los hospitales de Barcelona, o al menos a los más grandes.

Diageo, J&B, Bacardí y Puerto de Indias apoyan al sector hostelero

La marca de whisky J&B ha querido apoyar al sector hostelero, uno de sus principales partners, con la aportación de un millón de euros para ayudar a los establecimientos que son sus clientes en España y Portugal. Concretamente hará una aportación económica directa de 400€ a sus 2.500 clientes.

Otra de las medidas que ha propuesto Diageo, compañía de bebidas espirituosas premium y matriz de J&B, es la posibilidad para todos los profesionales del sector hostelero de seguir con su formación desde casa.  El objetivo es que, mediante la formación, aumenten los conocimientos y habilidades de los bartenders así como su enfoque hacia un consumo más responsable. Esta iniciativa se une a otras que ya desarrolla la compañía como Learninig for Life (programa de formación e inserción laboral para jóvenes), Diageo Bar Academy (formación de bartenders y consumo responsable) World Class Competition o Bartender of the Year.

Diageo añade este proyecto a los que ya realiza para formación laboral y visibilización de la cultura coctelera

Sara de Pablos, Directora de Diageo Iberia explica: “Desde J&B llevamos casi 60 años con una estrecha relación con la hostelería. Como siempre, hemos apoyado y seguiremos apoyando al sector y vemos de vital importancia hacerlo también en este momento tan delicado. Las ayudas económicas y la oferta de formación, son las primeras de las ofertas propuestas para reforzar el compromiso que tenemos con todo el sector de la hostelería y con todos los profesionales que trabajan en él".

Desde Bacardí han impulsado la iniciativa #RaiseYourSpirits, respaldada por una inversión inicial de 1,5 millones de euros por parte de Bacardí, que garantizará que, a nivel fundamental, los miembros de la comunidad de bartenders de toda Europa occidental reciban el apoyo que necesitan con urgencia. Centrándose en bares más pequeños e independientes que no cuentan con respaldo empresarial pero sí tienen un espíritu de lucha, #RaiseYourSpirits admite que no existe una solución única y mágica. Por ello, Bacardi se está tomando el tiempo necesario para comprender las necesidades particulares de cada uno de sus partners y cómo puede responder mejor a esas necesidades a través de #RaiseYourSpirits.

“No podemos apoyar a todos, sin embargo, no abandonaremos a los más necesitados. Llevamos 158 años en este negocio y los bares y bartenders nos han acompañado en todo momento”, afirma Francis Debeuckelaere, Presidente Regional de Bacardí en Europa. “No sé cuánto durará esto, pero sí sé que vamos a apoyar a nuestros compañeros de sector hasta que juntos superemos esta situación y más allá”.

Noticias Relacionadas

Se buscan start-ups para frenar el avance del Coronavirus

 

Coca-Cola, Orange y Vodafone dan ejemplo frente al Coronavirus

 

Por su parte, la ginebra Puerto de Indias ha lanzado #QueSiganLosCamareros, una acción de visibilidad digital y reconocimiento de estos profesionales, incentivada por una donación de 50.000€ que se repartirá a razón de 100€ por profesional de barra que quiera compartir en redes sociales sus habilidades, saber hacer, curiosidades o recetas, a través de un pequeño vídeo para que los clientes desde casa los disfruten y aprendan.

#QueSiganLosCamareros es una plataforma de apoyo a la hostelería, de carácter integrador, desde donde la marca hace un llamamiento a otras entidades, marcas o empresas invitándolas a sumar esfuerzos. La idea es que distribuidores, destilerías, embotelladoras, bodegas, mayoristas y supermercados, marcas de alimentación, bebidas con y sin alcohol..., puedan unirse a esta donación para lograr una recaudación colaborativa mayor entre toda la industria.

Taxistas y VTC transportan médicos a domicilio

En la Comunidad de Madrid, taxistas y dueños de vehículos con licencias VTC también se han volcado con los profesionales sanitarios con una iniciativa pensada para evitar el colapso de hospitales. Para ello han llegado a un acuerdo con la Comunidad de Madrid que implica el traslado gratuito de médicos a los domicilios de personas infectadas por el COVID-19.

Cabify ofrece 400 VTCs para el traslado de sanitarios a domicilio

Cabify ha ofrecido 400 VTC de Vecttor, una de sus empresas colaboradoras. El Vicepresidente de Asuntos Públicos de Cabify, Mariano Silveyra, ha manifestado su intención de "aportar su grano de arena para facilitar la imprescindible labor de los profesionales que trabajan en esta difícil tarea". Para ello han abierto un canal directo de comunicación con las administraciones públicas abierto 24 horas para actuar coordinadamente. Por su parte, las federeaciones del taxi de Madrid también han comenzado a organizarse para que todos los profesionales del gremio que quieran ayudar voluntariamente en esta situación puedan hacerlo.

PcComponentes asiste en el teletrabajo

Por su parte, la tecnológica PcComponentes ha pensado en los miles de personas que estos días están teletrabajando. Para facilitarles el día a día y solucionar posibles inconvenientes técnicos que puedan surgir, ofrecen asistencia remota gratuita a todo el que disponga de un certificado de empresa que acredite el teletrabajo durante este mes de marzo.

PcComponentes ayuda con la productividad en el teletrabajo

Con este servicio se podrán solucionar todo tipo de problemas técnicos como apagado repentino del equipo, reinicios continuos, fallos de audio, ruido eléctrico, temperaturas altas, falta de señal en el monitor, etc. Para acceder a esta prestación de asistencia, los usuarios simplemente tendrán que entrar en el soporte técnico online de PC Componentes y seleccionar el día y la hora en las que querrán ser atendidos. Una vez confirmada la cita, un técnico de PcComponentes se pondrá en contacto con el usuario para acceder de forma remota al dispositivo solicitado. 

"Estamos muy concienciados con todas las dificultades y cambios que el coronavirus puede provocar en empresas y empleados para poder continuar con su trabajo de forma eficaz y con total normalidad", ha asegurado Luis Pérez, Director General de PcComponentes. "

Los operadores telefónicos refuerzan las conexiones

Los principales operadores de telefonía del país conocen la importancia de la comunicación en los momentos de aislamiento social. Por ello están reforzando las tarifas de sus clientes, regalando datos extra. Además han comenzado una campaña de concienciación sobre el uso racional y responsable de las redes de comunicación durante la crisis, para evitar su saturación y optimizar su funcionamiento.

Orange repartirá 2.200 tablets en hospitales madrileños

Orange ofrece 30 GB gratis a sus clientes Love y Go, y 50 GB a Love y Go Empresas durante 1 mes. Además incluye el paquete “infinity Max”, especial para niños, para sus clientes de Orange TV y sus herramientas gratuitas de educación digital: familyoneducainternet, y sedigitalylanzate.

Vodafone también ha concedido acceso a los contenidos del "Pack Peques" de regalo con Vodafone TV además de datos ilimitados en las tarifas de profesionales, autónomos y empresas. Pepephone también ha decidido aumentar 5GB las tarifas de sus clientes, de forma gratuita y sin necesidad de realizar ninguna acción. Movistar, por su parte, regala 30 GB gratuitos durante dos meses sin coste adicional; además de ofrecer su plataforma de contenidos Movistar+ Lite. Además, Vodafone proporcionará 30.000 SIM a hospitales, centros de atención de mayores y alumnos sin acceso a internet para garantizar su conectividad

Adicionalmente Orange, a través de su Fundación, ha comenzado a repartir 2.200 tablets con conexión a internet 4G o WIFI, de forma gratuita, para los principales hospitales madrileños. Estos dispositivos están destinados a enfermos ingresados por coronavirus, con el objetivo de que puedan conectar con sus familiares desde los centros hospitalarios. Para ello, la Fundación Orange ofrecerá acceso a aplicaciones que permiten establecer videoconferencias y comunicación a las personas aisladas.

Para esta iniciativa Orange ha contado con la colaboración de Huawei, que aporta 500 de las tablets que se repartirán en los centros hospitalarios.

Telepizzza, Rodilla, McDonald´s y KFC proporcionan comida

La Consejería de Educación de Madrid ha organizado un dispositivo para que los alumnos que por su renta cuentan con precio reducido en los comedores escolares, puedan recoger su comida en los establecimientos de Telepizza y Rodilla. Silvia Sazatornil, CMO de la plataforma "encantadosdecomerte" ha puesto a disposición también sus servicios para ofrecer una alternativa sana a un precio reducido.

Por su parte McDonald´s, con la ayuda de la Federación Española de Bancos de Alimentos, ha repartido 17,2 toneladas de alimentos por todo el país en una semana, tras el cierre de sus restaurantes.

Además, KFC ha aportado 10 toneladas de productos a los Bancos de Alimentos españoles para "combatir el riesgo de exclusión derivado del COVID-19" entre los colectivos más desfavorecidos. Lo ha hecho de la mano de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) al mismo tiempo que, en paralelo, mantiene activo su programa de donación a comedores sociales de todo el mundo, conocido como Harvest, y que este año ha repartido más de 60.000 comidas en España según apuntan desde la compañía. La cadena de restauración también participa en la iniciativa #Food4Heroes a través de la que ha repartido más de 1.500 comidas desde el 23 de marzo "como agradecimiento al desempeño de los sanitarios y personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Port Aventura financia la compra de material en hospitales

La Fundación PortAventura ha realizado una donación de 500.000 € a los distintos  hospitales de la provincia de Tarragona, para la compra de respiradores de última generación que reforzaran la asistencia ante el Covid-19 en todo el territorio.

La dirección del parque temático ha destacado el esfuerzo de todo el personal sanitario

Arturo Mas-Sarda, Presidente de PortAventuraWorld ha querido destacar los esfuerzos de la compañía para contribuir al funcionamiento de estos hospitales, además de agradecer la dedicación al personal sanitario que "desde estos hospitales y otros muchos en toda España, están luchando en primera línea para combatir el brote de Covid-19”.

Ramon Marsal, Presidente de la Fundación PortAventura ha añadido “Con esta iniciativa, Fundación PortAventura quiere mostrar su total disponibilidad y su compromiso para ayudar a proteger a la comunidad con la que lleva colaborando varios años y a la que le une un vínculo muy especial”.

Noticias Relacionadas

Cómo sobrellevar la cuarentena con motivación

 

La oferta de entretenimiento se liberaliza durante la cuarentena por el Coronavirus

 

Desarrollo de soluciones de maquinaria hospitalaria

Ante las alertas de los centros sanitarios por la necesidad de efectivos, espacio y equipamiento dada la cantidad de pacientes que están siendo atendidos, diversos grupos de ingenieros, médicos, diseñadores, desarrolladores y emprendedores, han impulsado iniciativas por redes sociales que buscan soluciones al contexto actual.

Mediante código abierto e impresión 3D se están desarrollando alternativas temporales que puedan sustituir a la producción en serie, tanto de maquinaria (principalmente ventiladores mecánicos) como de protecciones con mascarillas o visores.

Colectivos como “Resistencia Team” o "Makers" y proyectos como A.I.RE. (Ayuda Innovadora a la Respiración), Open Source Ventilator Project o #CheapVentilators están logrando la colaboración de profesionales, instituciones y pequeñas empresas en el ámbito tanto nacional como internacional para que las creaciones propuestas vean pronto la luz y resulten útiles en esta pandemia.

Por su parte, HP y sus socios han puesto a disposición del público numerosos archivos con diseños de soluciones de impresión 3D para acelerar la producción de piezas críticas destinadas a combatir la pandemia. Entre las aplicaciones iniciales, a punto de entrar en proceso de fabricación industrial, se pueden encontrar mascarillas, protectores faciales, hisopos nasales, ajustadores de mascarillas, abridores de puertas con manos libres (como el de la imagen) o piezas de respiradores.

_alt_

La cultura sigue online

Después de verse abocados al cierre, museos como El Prado, el Thyssen, el Reina Sofía o el Arqueológico así como centros culturales como La Casa Encendida de Madrid o la Biblioteca Nacional están programando actividades online para seguir disfrutando de la cultura en estos días de cuarentena.

Los museos ofrecen visitas virtuales y contenido didáctico online

En el caso del Thyssen, el museo ofrece visitas virtuales a la exposición de Rembrandt o a la colección permanente con vídeos temáticos y publicaciones online y actividades educativas que difundirán a través del hashtag #ThyssenDesdeCasa.

En su sección multimedia, el Reina Sofía pone a disposición de los ciudadanos vídeos y audios sobre la programación del centro así como un microsite que invita a “Repensar el Guernica”.

Por su parte, el Guggenheim de Bilbao añadirá contenidos extra en su web y redes sociales e instituciones internacionales como los museos vaticanos, la galería de los Ufizzi, El MOMA, el MET, el British, el Louvre, la National Gallery o el arqueológico de Atenas también permiten visitas virtuales.

Grupo Planeta ha puesto a disposición de la población algunos de sus libros más populares hasta el 31 de marzo, con la intención de amenizar el periodo de confinamiento. 'El Código Da Vinci', 'El tiempo entre costuras' o 'Los hombres que no amaban a las mujeres' son algunos de los títulos que se podrán disfrutar.

Además, bajo el lema #KeepReadingEnCasa, la editorial está organizando una agenda diaria de actividades virtuales con diferentes autores que realizan charlas y conversaciones en directo a través de sus redes sociales.

El cine también sigue adelante

En estos días en los que las salas de cine se mantienen cerradas, Universal Pictures ha anunciado que va a ofrecer los estrenos previstos para las próximas semanas vía streaming. Se trata de una controvertida medida para las grandes productoras de Hollywood, que llevan luchando dos años contra la plataforma Netflix por intentar proyectar sus películas a la vez bajo demanda y en salas.

Los estrenos están disponibles durante 48 horas después de su adquisición, a un precio de 20 dólares

Servicios como iTunes y Amazon Prime Video permiten ver ya durante 48 horas por el precio de 20 dólares estrenos como "La caza", "El hombre invisible" y "Emma".  Otros estrenos como "Trolls 2: Gira Mundial" siguen adelante con su estreno en cines, además de ofrecerse simultáneamente en streaming. Sin embargo algunos de las grandes sagas que continuaban esta primavera, como la novena película de la saga “Fast & Furious”, se han pospuesto hasta el próximo año.

“Antes que retrasar estos estrenos o sacarlos en un panorama de distribución con dificultades, queremos dar una opción a la gente de ver estos títulos en casa de forma accesible y a buen precio”, ha dicho el Consejero Delegado de Universal, Jeff Shell, en un comunicado. “Esperamos y creemos que la gente seguirá yendo a los cines allí donde estén disponibles, pero entendemos que los habitantes de varios lugares del mundo cada vez tienen menos esa posibilidad”.

La plataforma Rakuten TV también ha ampliado su sección Free con más de 100 películas de forma gratuita. La plataforma busca amenizar a las personas que permanecen en sus hogares utilizando el cine como fórmula de evasión. Esta sección sigue el método AVOD (Advertising video-on-demand), que ofrece los contenidos con pequeñas interrupciones publicitarias.

Una plataforma colaborativa frente al Coronavirus

"Ventures for Change" es el nombre que recibe la plataforma colaborativa creada por Byld para buscar soluciones a situaciones derivadas de la propagación del COVID-19. La web incluye una encuesta en la que se pueden compartir distintas preocupaciones.

Una plataforma pensada para solucionar distintos problemas de negocio

A partir de ahí, el corporate venture builder ofrece su experiencia y acceso a corporaciones y profesionales de todos los sectores para crear soluciones ad hoc lo más rápido posible.

Byld se dedica a crear nuevos modelos de negocio con compañías de diverso tipo. A veces son las empresas las que tienen las oportunidades ya identificadas; y otras, es Byld quien se acerca a ellas con propuestas de negocios potenciales. Han trabajado con empresas como Coca-Cola o Carrefour y ahora mismo tienen proyectos en curso con Porsche, CEMEX, Ferrovial y Unibail, entre otros.

Un videojuego que podría salvar vidas

Foldit es un videojuego creado por científicos de la Universidad de Washington. Consiste en una especie de puzzle que permite al jugador replicar proteínas que los científicos del Institute for Protein Design de Seattle pueden poner en práctica si alguna de ellas resulta efectiva para encontrar un antiviral adecuado para el COVID-19.

_alt_

Se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro que puede ayudar a los investigadores que trabajan a contrareloj en estos momentos para descubirir medicamentos que detengan el Coronavirus.

La moda internacional muestra su cara más solidaria

La marca de moda Moncler, conocida por sus colecciones urbanas y alpinas, ha decidido realizar una donación de 10 millones de euros para la construcción de un nuevo hospital en Milán. La noticia ha sido compartida a través de su Instagram, y con ello la marca contribuirá a equipar la ciudad con 400 unidades de cuidados intensivos adicionales. Otras de las marcas y personalidades que han realizado donaciones durante la emergencia sanitaria en Italia son Giorgio Armani, Donatella Versace, Bulgari, Gucci o Prada.

Remo Ruffini, CEO de Moncler, ha declarado al respecto: “Milán es una ciudad que nos ha dado algo extraordinario. No podemos ni debemos abandonarla. Es el deber de todos devolverle a la ciudad todo lo que nos ha dado”.

Inditex, por su parte, ha informado de que su “objetivo prioritario” es preservar todos los puestos de trabajo de la compañía. En paralelo, ha puesto a disposición del Gobierno toda su red logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial para enviar suministros sanitarios. Además ha propuesto convertir su capacidad de fabricación textil, si fuese necesario, en producción de material sanitario.

Para contribuir a la lucha contra la pandemia del COVID-19, Mayoral también ha realizado una donación de material sanitario destinada a los centros médicos españoles de 3.000 trajes especiales de protección individual, 10.000 guantes y 20.000 mascarillas. En un comunicado, la empresa malagueña asegura estar buscando más material para hacerlo llegar lo antes posible a nuestro país. “La enorme dedicación y entrega del personal sanitario, que se esfuerza día tras día por atender a los afectados por la pandemia, es una inspiración para todos y Mayoral quiere expresar su agradecimiento y admiración hacia todos ellos”, afirman desde la marca.

 

Además, las perchas de madera obsoletas de Adolfo Domínguez servirán para fabricar pantallas de protección frente al coronavirus. En el proceso colaborará Meifus Industrial, que se encargará de reciclar los elementos con el objetivo de obtener 15.000 viseras protectoras. La Xunta de Galicia, el Centro de Innovación e Servicios Tecnológicos de Madeira y el Polo de Innovación en Ingeniería de Polímeros de la Universidad de Minho (Portugal) también están involucradas en el proyecto.

_alt_

Los negocios madrileños crean “Cuando Volvamos”

Ante el cierre de los pequeños negocios, se ha creado una iniciativa que ofrece productos y servicios canjeables cuando se recobre la normalidad

 

Se trata de una iniciativa solidaria ideada por la compañía Igeneris a la que se están sumando los negocios (por ahora de Madrid) creando un marketplace. La base de la idea es que los negocios que han tenido que cerrar y no pueden vender online, suban a la plataforma “planes” con un pequeño descuento. Los consumidores interesados podrán comprar el producto o servicio pagándolo al momento pero disfrutándolo cuando se vuelva a la normalidad. Los negocios por lo tanto, dispondrán de liquidez ahora y adquirirán un compromiso con el cliente a canjear en los siguientes meses.

La fundación Alibaba se une al envío de suministros médicos

El gigante chino del comercio electrónico y la fundación Jack Ma, han decidido donar suministros médicos a distintas partes del mundo para frenar los contagios de coronavirus. El Presidente de Alibaba, Jack Ma, ha asegurado que con la donación pretende que ambos países “se den la manos en estos momentos difíciles”. Además según la experiencia reciente en el país asiático, cree que "un test rápido junto con equipamiento de protección para el personal médico, es la fórmula más efectiva para que no se propague el virus”.

 

Entre las donaciones se incluyen dos millones de mascarillas a los países europeos o 500.000 kits de detección del Covid-19 y un millón de mascarillas a Estados Unidos. También se han anunciado donaciones a los 54 países africanos de pruebas de detección, mascarillas y trajes de protección médica. En España los primeros suministros ya han llegado al aeropuerto de Zaragoza gracias a la colaboración diplomática.

Pikolín, El Corte Inglés y Bergner Home facilitan la acogida de personas sin hogar

El Ayuntamiento de Zaragoza, ha acondicionado el Pabellón Deportivo Municipal de Tenerías para acoger a 100 personas sin hogar durante la crisis del Coronavirus. Para ello ha contado con la colaboración solidaria de marcas como Pikolín que ha donado los somieres, colchones y almohadas para las 100 camas que se han instalado. El Corte Inglés ha facilitado también la ropa de cama y Bergner Home, ha aportado mascarillas para los empleados de servicios sociales que prestarán allí sus servicios.

_alt_

Aprender desde casa y continuar con los proyectos creativos

Adobe ha decidido regalar la suscripción de Creative Cloud de manera temporal para estudiantes y profesores.  Con ello otorga el acceso a un amplio abanico de aplicaciones como Photoshop, Illustrator, Premiere o Lightroom. Para acceder a la oferta, el administrador de tecnología de la facultad o universidad debe enviar un informe que solicite el servicio a Adobe; y la compañía será la encargada de aprobar la solicitud.

Otras plataformas de aprendizaje en materias creativas o de marketing como Domestika o Crehana han abierto cursos gratuitos para apoyar la formación de estudiantes y profesionales desde sus hogares bajo el movimiento #YoAprendoEnCasa. Entre las disciplinas que ofrecen encontramos ilustración digital, animación, producción audiovisual, copywriting o manejo de blogs y redes sociales.

La automoción internacional, al servicio de la sanidad

La iniciativa #YoCedoMiCoche se dirige a profesionales con dificultades para llegar a los hospitales

La industria automovilística, ha decidido colaborar en todo lo posible para que la situación mejore. En Madrid, algunas empresas de automoción como Hyundai, Toyota, Suzuki, Kia o Volkswagen están poniendo su flota corporativa de vehículos a disposición del personal sanitario. La iniciativa #YoCedoMiCoche creada por Hyundai, se dirige a los profesionales con dificultades para llegar a los hospitales de la comunidad.

Por su parte, Ford se ha aliado con artistas y comunicadores digitales para ofrecer entretenimiento y tendencias de música, cultura y tecnología durante el aislamiento a través de las redes sociales. Así ha creado el Festival Digital Ford que apoya el movimiento #QuédateEnCasa con la freestyler Sara Socas, la comunicadora y dj Cristina Boscá y los Youtubers y divulgadores Ter y Jaime Altozano.

Renault España ha donado al servicio público de Salud de Castilla y León equipos de protección: mascarillas, guantes, gafas y trajes. Además sus empleados han creado la iniciativa “Renault al rescate”, fabricando piezas para la creación de respiradores mediante impresión 3D.

Y desde Seat en Martorell (Barcelona) se han sustituido estos días los coches por los respiradores en un ejemplo más de la colaboración de la industria con el sistema sanitario público en la lucha contra el COVID-19. Tras estallar la crisis del coronavirus, un equipo de ingenieros de la compañía se puso a trabajar en el diseño de varios prototipos de respiradores y, después de 13 intentos, han llegado a un modelo final utilizando el motor adaptado de los limpiaparabrisas. Bautizado como OxyGEN, el respirador ha sido diseñado en colaboración con Protofy.XYZ y se ensambla en las instalaciones de Seat con la colaboración de 150 empleados de diferentes áreas.

También la fábrica de Ford en Valencia ha comenzado a fabricar en serie máscaras de protección facial para personal sanitario. La iniciativa está respaldada por la Generalitat Valenciana y Servofluid, y se estima una producción diaria de 300 unidades.

_alt_

 

En el panorama internacional marcas como Tesla, General Motors, Fiat y Ferrari han ofrecido sus plantas de producción para crear soluciones médicas y respiradores para los hospitales de sus respectivos países. Además la familia Agnelli, dueña de la italiana Fiat, ha anunciado la donación de 10 millones de euros a las autoridades encargadas de coordinar la emergencia nacional.

El Real Madrid dona material sanitario y el FC Barcelona cede sus instalaciones

Los clubes de fútbol están donando material sanitario y cediendo instalaciones

El fútbol tampoco permanece ajeno a la crisis sanitaria y los dos grandes clubes del país están colaborando para paliar sus efectos. De esta forma, el Real Madrid ha realizado una importante aportación de material sanitario a la Comunidad de Madrid y los jugadores del primer equipo están estudiando cómo canalizar ayudas personales.

Además, el club, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, convertirá el Estadio Santiago Bernabéu en un centro de aprovisionamiento y distribución de materiales sanitarios. Así, el estadio se transformará en un almacén para las donaciones destinadas a la lucha contra la pandemia y será el ministerio de Sanidad el encargado de asignarlas a los centros sanitarios.

Por su parte, el FC Barcelona ha puesto sus instalaciones a disposición de la Generalitat para ayudar en lo que sea necesario. Además, a través de su fundación, el club ha cedido al hospital de Sant Pau el carrito que utiliza habitualmente para mover a los jugadores lesionados.

IBM acerca la supercomputación a investigadores del COVID-19

IBM está trabajando en el lanzamiento del Consorcio de computación de alto rendimiento COVID19, en colaboración con la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, el Departamento de Energía de los Estados Unidos, y otras organizaciones.

IBM reforzará la potencia de computación para investigadores

Dicho consorcio ofrecerá una potencia de computación sin precedentes, pues está compuesto por 16 sistemas con más de 330 petaflops, 775.000 núcleos de CPU y 34.000 GPU.

El objetivo es ayudar a que los investigadores de todo el mundo realicen un gran número de cálculos en epidemiología, bioinformática y modelado molecular para comprender mejor todo lo que rodea al coronavirus, así como sus tratamientos y sus posibles curas.

Acceso público a las investigación de Ipsos

Ipsos pone sus investigaciones sobre el coronavirus a disposición de todo el público. A través de su web se podrán consultar todas las investigaciones realizadas, tanto en España como en el resto del mundo, y las que se lleven a cabo a partir de este momento.  

Los estudios e informes abordan la crisis sanitaria desde distintos enfoques: la previsión del impacto financiero, el efecto en las redes sociales, las exigencias ciudadanas para frenar la propagación o la evolución del estado emocional de la población en confinamiento. “La población emergerá de manera diferente, y para saber de qué forma lo hará debemos estar seguros de la información que manejamos para poder actuar más rápido, con mayor profundidad y de forma más inteligente”, explica Antonio Hernando, Director General de Clientes de la compañía.

Crecen las donaciones de agua mineral

Cabify ha realizado una donación de 25.000 envases de agua mineralizada a los profesionales del hospital provisional instalado en IFEMA. Se trata de los mismos envases de carton reciclable de 330 ml que los conductores ofrecen habitualmente a los pasajeros en los trayectos.

Cabify, Auara y el Canal de Isabel II abastecen de agua a los hospitales

Por su parte, la empresa social Auara, que normalmente destina el 100% de sus dividendos a generar agua potable en países en vías de desarrollo, ha trasladado su fin a los hospitales españoles, desbordados por la crisis sanitaria. Hasta ahora la compañía ha donado más de 170.300 botellas de agua a una treintena de centros. Ante la demanda, Auara ha lanzado la campaña de crowdfunding #AguaParaHospitalesCOVID19 para cubrir los costes de producción y distribución.

El Canal de Isabel II también está colaborando en este sentido con la entrega de más de 5.000 garrafas de 5 litros de agua a las instalaciones hospitalarias de IFEMA. La empresa pública también está suministrando botellas de medio litro para el personal sanitario de los diferentes centros.

Y desde Solán de Cabras han donado 120.000 litros a un banco de agua solidario para el abastecimiento de botellas de agua mineral natural a los diferentes hospitales de todo el territorio nacional. Adicionalmente, la empresa ha enviado más de 29.000 botellas de agua mineral a algunos hospitales que han necesitado un apoyo especial, y 16.800 botellas a la nueva instalación sanitaria ubicada en IFEMA.

Arroz SOS dona un millón de euros

Arroz SOS ha anunciado que destinará un millón de euros para luchar contra la pandemia provocada por el COVID-19 en España. Esta ayuda económica se destinará fundamentalmente a cubrir las necesidades sanitarias más prioritarias para combatir la enfermedad, mediante la compra de equipamiento médico crítico para diferentes hospitales.

Otras líneas de actuación serán la puesta en marcha de iniciativas solidarias conjuntas con otras entidades y organizaciones sociales, como por ejemplo la participación en los foodtrucks del hospital provisional de IFEMA, en Madrid.

_alt_

Por otra parte, SOS continuará su labor de apoyo a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), con el objetivo de atender las necesidades de aquellos colectivos que están siendo más golpeados por la crisis del COVID-19.

Endesa crea un fondo de 25 millones de euros

Endesa, dentro de su compromiso con la sociedad, ha diseñado un Plan de Responsabilidad Pública dotado con 25 millones de euros para ayudas directas a la compra de material, condiciones especiales de suministro y donaciones para paliar las principales necesidades sanitarias y sociales provocadas por la crisis del cornavirus.

En una primera fase, el Plan de Acción está dirigido a la ayuda inmediata y más urgente, en torno en torno a varios ejes:

  • Donación de materiales y servicios. Endesa pondrá a disposición de este plan su capacidad logística y de compra tanto nacional como internacional, así como personal cualificado y los medios necesarios para la provisión de: equipos de protección (batas, mascarillas y resto de Equipos de Protección Individual –EPIs-) e instrumental para asistencia de los pacientes hospitalizados (respiradores, test, fármacos...)
  • Condiciones especiales de suministro energético a Residencias/Hospitales/Hoteles Medicalizados. Endesa pone a disposición del servicio público su capacidad de proveedor energético para las instalaciones sanitarias
_alt_
  • Donaciones económicas a instituciones, organismos y centros sanitarios que ayuden a cubrir necesidades básicas de especial gravedad previamente identificadas.

Por otro lado, Endesa ha comprado respiradores para UCI y 2 millones de mascarillas por valor de 10 millones de euros que pondrá a disposición de las autoridades sanitarias competentes. La compañía también proporcionará apoyo a los equipos de servicio público (policía local, UME, protección civil) a través de materiales, vehículos y servicios que se puedan requerir para abordar esta emergencia epidemiológica.

LG y Samsung acercan la conectividad a las personas

Ignacio Ibáñez es un madrileño que está haciendo llegar teléfonos móviles a pacientes de coronavirus que se encuentran aislados en hospitales de la Comunidad de Madrid, siendo el hospital de La Paz el primero que se beneficie de esta iniciativa. Gracias a LG ha conseguido una donación de 492 móviles y 492 tarjetas SIM de Orange.

Desde Samsung, junto a Save The Children, se donarán 600 tablets para que el alumnado de hogares sin recursos pueda proseguir con sus actividades. En concreto, la campaña “A tu lado” está llevando conectividad, dispositivos móviles, contenidos educativos y apoyo de tutores a distancia a niños y niñas que no tienen acceso a este tipo de recursos.

_alt_

La agencias de publicidad también aportan su granito de arena

Los empleados de la Agencia de Publicidad Tangoº han decidido llevar a cabo un proyecto colaborativo recaudando donaciones para dotar de personal sanitario de refuerzo a las residencias y centros geriátricos de la Comunidad de Madrid, así como cubrir gastos de desplazamiento, alojamiento y material sanitario para estos profesionales.

De esta manera la iniciativa #LaDebilidadNosHaceFuertes, que ya ha recaudado más de 100.000€, se ha traducido en el reparto de material sanitario a más de 50 residencias, por parte del propio equipo de la agencia.

_alt_

A la iniciativa se han sumado varios colaboradores como Accenture Digital, La Panadería, Entradium, Unlock Management, Coco Producciones, Pablo Horstmann o Sincronismo Producciones.

Abrir Formulario
Abrir Formulario