¿Qué hay tras la desaparición de Jack Ma, el Fundador de Alibaba?

  • Desde octubre de 2020 Jack Ma ha desaparecido del foco mediático levantando sospechas de secuestro o asesinato
  • Alibaba, el gigante del e-commerce chino, ha perdido un tercio de su valor en bolsa en los últimos meses
desaparicion_jack_ma_fundador_alibaba

Desde finales de octubre de 2020, Jack Ma, Fundador de Alibaba Group -la novena empresa del mundo por su capitalización bursátil- y una de las personas más influyentes en China, se encuentra en paradero desconocido.

Tal es el misterio que a comienzos de la semana pasada se difundía la noticia falsa de su muerte a través de una página de Facebook llamada “R.I.P Ma”, con más de un millón de seguidores. Pero los representantes del empresario tardaron pocos días en desmentir su fallecimiento, señalando que Ma se unía a “la larga lista de celebridades que han sido víctimas de este engaño”, animando así a “dejar de creer” todo lo que aparece en Internet.

En su última aparición, Jack Ma criticó la gestión financiera del régimen chino

Pero, ¿por qué ha dejado de aparecer el Fundador de Alibaba en la escena pública?
Más allá de la especulación que pueda surgir en torno a la idea de su paradero, Jack Ma y el conglomerado empresarial que le rodea llevan un tiempo siendo noticia por la lucha de poder que está teniendo lugar en los últimos meses entre él y el Gobierno chino.

Su última aparición pública a finales de octubre de 2020, en la Cumbre Financiera de Bund celebrada en Shanghái, el magnate dio un discurso crítico con el régimen chino sobre su gestión del mercado financiero, comparándolo con “una casa de empeños”. Desde entonces, y a pesar de tener prevista una aparición televisiva semanas después, en la final de Africa’s Business Heroes, un programa de talentos de su propiedad, Ma continúa desaparecido mientras el mundo ve cómo su patrimonio se reduce -de 51.000 millones de dólares a 40.000 en los últimos seis meses, según Bloomberg- y el valor bursátil de Alibaba continúa en descenso.

Cuando Ant Group chocó con el techo del Partido Comunista

El conflicto entre el Partido Comunista y Ma, miembro de este mismo grupo político, se sitúa en la fallida salida a bolsa de Ant Group, la fintech de Alibaba consolidada como una de las más avanzadas del mundo y con un gran potencial al ofrecer una plataforma de pago llamada AliPay, microcréditos, servicios bancarios y otros productos financieros.

La salida a bolsa de Ant Group iba a ser la mayor de la historia

La que iba a ser la mayor OPV de la historia -34.500 millones de dólares- vio cómo su aterrizaje bursátil se estrellaba 48 horas antes de su salida, frustrada por las autoridades chinas.
¿El motivo? “Ant Group al fin y al cabo es un banco”, declara Gonzalo Calderón, Principal de J.C. Marlin Capital y al que hemos consultado al respecto. “Es una entidad financiera isquémica para el sistema financiero del país”, añade.

Un hecho que en un país como China, donde el circuito crediticio está controlado por las autoridades, no se iba a pasar por alto. Con este motivo como telón de fondo, el Banco Central chino publicó un borrador de reglas sobre los microcréditos online que entraría en conflicto con uno de los servicios que ofrece Ant Group.

Aunque Jack Ma se retiró de la presidencia de Alibaba en 2019, dejando paso a Daniel Zhang y anunciando su interés por dedicarse a la filantropía y a la educación de las futuras generaciones, el empresario no abandonó su proyecto de sacar a bolsa la filial financiera de Alibaba, de la que es el accionista mayoritario (50,52%).

Multas e investigaciones por prácticas monopolísticas

Después del golpe que supuso para Ma el “frenazo” de la OPV hacia Ant Group en los parquets de Hong Kong y Shanghái, el 14 de diciembre la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China impuso multas por un importe de casi 77.000 dólares a Alibaba y Tencent por incumplir los procedimientos anti monopolísticos en la adquisición de otras empresas. Según informaba el regulador, el hecho de no mantener al tanto a las autoridades de dichas compras supuso una concentración en determinados sectores no autorizada.

En el transcurso de estos acontecimientos, a finales de diciembre volvían a atacar desde el gobierno chino abriendo una investigación a Alibaba por prácticas monopolísticas en las que se denuncian acuerdos de negocio exclusivo. Así, el tira y afloja entre el conglomerado de Jack Ma y el Partido Comunista ha llevado, por ejemplo, a que Alibaba haya perdido cerca de un tercio de su valor en bolsa en seis meses.

_alt_

 

En noviembre de 2020 el precio por acción llegaba a los 317 dólares, mientras que en la actualidad cada acción ha pasado a tener un valor aproximado de 243 dólares

¿Se acabó la popularidad para “Daddy Ma”?

Quien representara el sueño americano en su versión china, está perdiendo la popularidad que un día ganó como “niño mimado” del Partido Comunista. Ma, que pasó de ser profesor de inglés a convertirse en la persona más rica del país, construyó un imperio del comercio electrónico desde su apartamento, logrando convertirse en símbolo del desarrollo tecnológico y de la apertura económica en China.

Ma está manteniendo un "bajo perfil", según fuentes cercanas al empresario

Conocido como “Daddy Ma”, los últimos desencuentros con el Gobierno chino han propiciado la caída del empresario. En su última intervención hasta la fecha, Ma tachó de “obsoletas” las normativas financieras del país y les calificó como “casa de empeños” en referencia a que parecía que pedían dinero por la salida a bolsa de Ant Group. 

Este ataque al régimen ha logrado despertar los rumores sobre un posible secuestro dado el hermetismo que rodea al gobierno y sus prácticas censoras con relación a cualquier comentario público sobre las autoridades del país.

Noticias Relacionadas

Desde Reason Why nos hemos puesto en contacto con el equipo de comunicación de Alibaba y nos informan que la compañía no quiere hacer comentarios al respecto sobre la desaparición del magnate chino. Asimismo en Alizila, el hub de noticias sobre Alibaba, tampoco aparece ninguna información. La información más reciente que se conoce sobre el empresario chino es que, según un periodista de la CNBC con fuentes de cercanas a Ma, está manteniendo un “bajo perfil”, en el sentido de que se encuentra en libertad- por el momento-, pero deliberadamente lejos de la vida pública.

Abrir Formulario
Abrir Formulario