Deutsche Telekom advierte con un deepfake de los peligros de compartir online fotografías de menores

  • La campaña conciencia a padres y madres de las posibles consecuencias de publicar imágenes de sus hijos
  • "ShareWithCare" es un trabajo de la agencia creativa adam&eveBerlin

Las fotografías del cumpleaños, los vídeos tomados durante las vacaciones, o las imágenes de una excursión escolar. Se trata de momentos emotivos que a muchos usuarios les gusta compartir en sus redes sociales con sus familiares, amigos o seguidores queremos compartir con amigos y familiares, pero que a menudo llegan a internet de manera poco responsable poniendo en peligro la privacidad y los datos de personas menores de edad. 

La campaña ha creado con IA el deepfake de una joven que interpela a sus padres mediante su yo futuro

Sobre los peligros que entraña publicar de manera descuidada las imágenes de niños y adolescentes versa la nueva campaña de la compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom, titulada "ShareWithCare" y trabajada en colaboración con la agencia creativa adam&eveBerlin. Con la intención de materializar esas advertencias, dirigidas a toda la sociedad, pero principalmente a los progenitores de los menores, la campaña ha apostado por crear un deepfake de una joven cuyos padres compartieron fotografías de ella cuando era pequeña. 

La protagonista, sorprende con un vídeo a sus padres, que acuden al cine a ver una película, y les envía una advertencia desde el futuro acerca de las consecuencias de compartir imágenes sus hijos en Internet. Según señalan desde la compañía, la pieza supone la primera vez que se ha creado un deepfake virtualmente envejecido de una niña de 9 años para que pueda actuar y discutir como una mujer adulta. “Ella es representante de toda una generación de niños”, expresan desde Telekom.

De esta forma, la firma llama la atención sobre el llamado "sharenting", una práctica muy criticada en la que los padres comparten fotos, videos y detalles de la vida de sus hijos online. Aludiendo a datos de estudios, la compañía señala que a la edad de cinco años, el niño promedio tiene 1.500 fotos de sí mismo online, publicadas sin su consentimiento por aquellos en quienes más confían. Telekom asegura que al compartir sus imágenes se expone a los menores a la creación de perfiles falsos, a la piratería, al reconocimiento facial, la pedofilia y otras amenazas a la privacidad y la seguridad.

Noticias Relacionadas

Una sala de espera llena de indiscreciones en la última campaña de privacidad de Apple

"Telekom ofrece la mejor y más segura red", ha comentado Uli Klenke, Director de Marca de Deutsche Telekom. “Pero además del acceso a esta red, también necesitamos el conocimiento y las herramientas necesarias para un manejo seguro y responsable de los datos en Internet". Ha destacado también que el desarrollo de la inteligencia artificial tiene oportunidades y riesgos. "En el spot, dejamos que la IA nos advierta sobre sí misma. Y así, subrayar la fascinación y el asombro al mismo tiempo. Tenemos que aprender a lidiar con ambos factores apropiadamente".

La campaña "ShareWithCare" forma parte de las iniciativas de alfabetización digital impulsadas por Deutsche Telekom. Entre ellas destaca Teachtoday, que ofrecer consejos y herramientas a familias y profesionales de la educación para un uso seguro de los medios; la revista infantil Scroller o la guía "Digitalmente segura", con claves sobre la protección de datos y la privacidad. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario