El servicio postal es un ejemplo de adaptación al entorno digital

  • Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo en homenaje a la fundación de la Unión Postal Universal
  • El comercio electrónico ha dado una nueva vida al envío de correos, sabiendo adaptarse al entorno digital
correo-postal

A pesar de que vivimos en la era digital, lo offline sigue teniendo cabida en el día a día y las sinergias entre un entorno y otro son habituales. Prueba de ello es la importancia que el sector postal continúa teniendo en el mundo, un servicio que ha evolucionado mucho durante estos 135 años de vida, sabiendo adaptarse al entorno digital.

El cambio de hábitos del consumidor ha dado una nueva vida al servicio de correos

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo en homenaje a la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) en 1874. Se trata de un servicio puramente del entorno offline que ha sabido adaptarse y encontrar un nuevo modelo de negocio gracias a la transformación digital.

De hecho, el auge del comercio electrónico ha dado una nueva vida a las compañías de servicios postales gracias a los envíos a casa de las compras realizadas por Internet. “El comercio electrónico ha generado una nueva forma de comprar y enviar productos, lo que ha creado una nueva vida en el modelo de negocio del correo y la paquetería", asegura el Head of Entelgy Digital, una compañía experta en asesorar a sus clientes sobre nuevas tecnologías que impulsen su negocio. Miguel Ángel Barrio añade que, dado el cambio de hábitos de los consumidores, las empresas deben "adaptar sus modelos de negocio y transformarse lo más rápidamente posible”.

Noticias Relacionadas

Correos lanza una serie para mostrar cómo conviven sus paquetes en un Citypaq

 

Lo nuevo de Amazon es recibir los paquetes en el coche

 

La digitalización ha marcado la evolución del servicio de Correos 

Vesmos cómo ha sido la evolución del correo postal a lo largo de sus más de cien años de vida. El origen del correo ordinario se remonta al antiguo Egipto. En el caso de nuestro país, los primeros datos corresponden a la época de los Reyes Católicos. A partir de entonces el correo ha ido aumentando su importancia a nivel comercial, personal e institucional estando muy vinculado a la economía e historia de España. De hecho, Correos, o la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, se fundó en 1716.

Correos se funda en España en el año 1716

El salto a digital se dio en 1971 con el envío del primer correo electrónico. Fue un ingeniero, Ray Tomlinson, quien recibió el encargo modificar un sistema operativo que usaban los militares para enviarse comunicaciones para que fuese compatible con el resto. La innovación tuvo éxito hasta el punto de que actualmente cada día se envían y reciben más de 2.630 millones de mails en todo el mundo, según datos de Entelgy.

La profesionalización del correo electrónico llegó en 1988 cuando se publicó el primer software para email comercial de Microsoft: Microsoft Mail. En ese mismo año se alcanzó el medio millón de cuentas de correo electrónico creadas en todo el mundo. Cuatro años después la cifra ya era de cinco millones, en 1996 superaban los 25 y en 1999 ya eran 400. En el año 2007 existían 1.000 millones de direcciones de email en todo el mundo. La popularización masiva del email llegó a medida que otros players se introdujeron en el mercado como Hotmail que comenzó a funcionar en el año 1996 y Gmail años más tarde. 

La era digital y el comercio electrónico también trajeron una nueva vida al servicio de correos. Sólo en el último trimestre de 2018, la facturación del comercio electrónico llegó a más de 10 millones de euros y alcanzó los 40 millones anuales. Así, actualmente procesan y entregan cada año alrededor de 368.000 millones de cartas y 6.400 millones de paquetes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario