Cabify busca la calidad del empleo colaborando con UGT

  • La empresa española, junto a Unauto y Vector, ha firmado un acuerdo de colaboración con UGT
  • El objetivo es fortalecer el sector VTC y trabajar por la calidad del empleo
  • “Disfrutar de las plataformas digitales no tiene que suponer la precarización de las relaciones laborales”
Cabify-UGT

Cabify ha lanzado un mensaje directo esta tarde, añadiendo una ligera anotación a su conocido lema: por la calidad del empleo y la movilidad sostenible.

"Este acuerdo garantiza la calidad de empleo de los conductores y nos ayuda a construir el sueño que lanzamos hace siete años"

La empresa española anunciaba así la firma de un compromiso de trabajo que tiene precisamente ese objetivo: mejorar la calidad del empleo. Exactamente “fortalecer el sector VTC en el marco de unas relaciones laborales fundamentadas en la calidad del empleo, la equidad, el respeto a la diversidad y el principio de igualdad”.

El acuerdo se ha firmado entre los impulsores del mismo. Por un lado Juan de Antonio, Consejero Delegado de Cabify; Rosauro Varo, Presidente de Vector Ronda Teleport, y Eduardo Martín, Presidente de Unauto. En el otro lado, Miguel Ángel Cilleros, Secretario General de la Unión General de Trabajadores (UGT).

Cabify: por la calidad del empleo

Durante la firma del acuerdo los representantes de las cuatro partes implicadas estaban acompañados por un público muy especial: los trabajadores (tanto de Madrid como de Barcelona) a los que quieren defender con este principio de colaboración.

"Este acuerdo favorece el crecimiento del empleo y el impulso de la economía"

Juan de Antonio, Consejero Delegado de Cabify, explicaba que cuando Cabify nació hace más de 7 años, lo hizo con el objetivo de mejorar las ciudades y la comunidad. “Este acuerdo garantiza la calidad del empleo de los conductores y nos ayuda a construir este sueño”.

Eduardo Martín, Presidente de Unauto, añadía que esto es solo el principio para favorecer tres puntos básicos: el crecimiento del empleo (dando oportunidades a todos), el impulso de la economía y permitir al ciudadano tener libertad de elección en entre todas las posibilidades de transporte.

Miguel Ángel Cilleros, Secretario General de UGT, explicaba cuál es el papel del sindicato en esta situación. “Tenemos que ser un organismo que represente a todos: a los trabajadores del taxi, pero también a los trabajadores del resto de plataformas. Ellos se merecen el mismo respeto y calidad de representación que el resto”.

UGT hace un llamamiento al diálogo: "En este momento de discusión debemos encontrar fórmulas de entendimiento”

Así explicaba que este es su grano de arena para contribuir a la mejora de las condiciones de los trabajadores. Y hacía un llamamiento al diálogo: “En este momento de discusión debemos encontrar fórmulas de entendimiento”.

Y cerraba con una contundente conclusión: “Disfrutar de las plataformas digitales no tiene que suponer la precarización de las relaciones laborales”. Y mandaba sendos mensajes. A las administraciones públicas, que no pasen la pelota y los empleos a manos de los trabajadores. Y a las patronales de taxis: que efectivamente hay espacio para todos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario