¿Cómo afectará el Internet de las Cosas a cinco sectores de la economía?

  • Los sectores más afectados serán Salud, Hogar, Compras, Viajes y Servicios financieros
  • El automóvil entrará en competencia con otros medios de transporte
Conectividad-wearables-internet-of-things-digital

Los sectores más beneficiados por el desarrollo del IoT (Internet of Things) serán Salud, Hogar, Compras, Viajes y Servicios financieros. Esto señala el informe de Accenture “The Era of Living Services”, que especifica cómo el desarollo de los “servicios vivos”, entenidos como la suma de digitalización y expectativas de consumo líquidas, afectará a cada una de estas áreas.

Las empresas no tardarán en crear una nueva oleada de servicios digitales transformadores promovidos por la convergencia del Internet de las Cosas y los constantes cambios de las expectativas de los usuarios, según indica Accenture.

Según este estudio habrá  una nueva era de “servicios vivos” sofisticados capaces de aprender y de adaptarse en tiempo real a las necesidades de los usuarios y oportunidades de marcas.

Este cambio creará una tendencia opuesta al actual enfoque dominante de crear servicios genéricos y estáticos diseñados para el consumo masivo, según el informe, elaborado por Fjord, el grupo dedicado al diseño y la innovación en Accenture Interactive.

Los “living services” por sectores 

  • Salud

Los “living services” nos ayudarán a prevenir problemas de salud, señala la compañía. Así, dada la alta correlación entre diabetes y la depresión, la aplicación Ginger IO puede predecir indicios de depresión hasta dos días antes de que se manifiesten síntomas externos. Accede a los datos del smartphone de un paciente para registrar el comportamiento diario y detectar señales tempranas de alarma. 

Estos sistemas permitirán una medicina personalizada. Los medicamentos digitales de Proteus Digital Health incluyen un sensor que se activa en el estómago para proporcionar información sobre la ingesta de la medicación y la respuesta del paciente.

  • Hogar

El hogar se convertirá en un centro de servicios automatizados y adaptativos y que se encargarán de las tareas rutinarias que tanto tiempo nos hacen perder. La mayoría de los servicios existentes están relacionados con la seguridad y el consumo energético. 

Nest y Ecobee descubrieron que los consumidores necesitaban un termostato capaz de aprender y de adaptarse a las temperaturas preferidas de cada habitante de la casa en distintos momentos del día. 

Wallflowr es un sistema de prevención de incendios que supervisa constantemente el estado de los suministros de gas y electricidad del hogar. El siguiente paso es conseguir que estos elementos diferentes se conecten y se comuniquen entre sí.

  • Compras

Los living services permitirán a los retailers ofrecer experiencias menos intrusivas y apartarse de la actual tendencia a bombardear a los compradores con ofertas cada vez que cambian de ubicación. 

En colaboración con Pinterest los grandes almacenes de moda Nordstrom establecen las técnicas de marketing de los establecimientos de forma semanal y equipan a su personal con una aplicación de iPad para presentar al cliente los productos que marcan tendencia en vivo.

  • Viajes
Con el IoT el automóvil entrará en competencia con tren, autobús y avión

El ámbito de los viajes y la hotelería sufrirá una transformación en los próximos cinco años, motivada por la reinvención del automóvil, conectado en un principio y posteriormente autónomo. Cuando ya no sea necesario un conductor y los coches se conviertan en lugares donde poder dormir o entretenerse en trayectos largos, aparecerá un nuevo nivel de experiencia que entrará en competencia con el tren, el autobús y el avión.

  • Economía

Los avances vincularían el estado financiero de una persona con otras áreas de su vida directamente. En el caso de un cliente de  servicios de viajes, el banco podría negociar de forma proactiva unos tipos de cambio más ventajosos con las empresas de los cajeros automáticos y tratar de conseguir un precio más bajo para el combustible en el caso de un conductor que paga la factura por adelantado. 

Si la cuenta bancaria del cliente “conoce” el consumo eléctrico de un usuario, podría predecir también su situación financiera futura. La empresa israelí 24me ya trabaja en esta dirección: su aplicación se sincroniza automáticamente con los servicios públicos y de otro tipo para recordar y permitir el pago de las facturas a los usuarios. 

El término “living services” proviene de tres elementos, señala Carmen López Muñoz, managing director de Accenture Interactive. El primero es el hecho de que cambiarán experiencias muy cotidianas como reservar un viaje o comprar en tiempo real. 

En segundo lugar, estarán impulsados por objetos físicamente cercanos a nosotros, como los wearables o los sensores de proximidad (nearables). Y, en el plano humano, los afectarán a nuestras vidas de un modo mucho más intenso y significativo de lo que lo hicieron los servicios web y móviles. Los Living Services insuflan vida a la enorme red de objetos y máquinas conectadas que se está creando en nuestro mundo actual”, concluye.

Abrir Formulario
Abrir Formulario