Crece el porcentaje de españoles que critican el exceso de publicidad en Internet

Navegantes en la Red es el mayor estudio de Internet en España, realizado cada año por AIMC. De los datos de esta XVII Encuesta a Usuarios de Internet, cabe destacar que ha aumentado el consumo de TV en España a través del móvil y la tablet.

Y es que cada vez es más común que los internautas compaginen el estar conectados a Internet mientras ven la televisión. Un 72% lo suele hacer (un 40,4% frecuentemente y un 31,6% ocasionalmente), en comparación con el 66,3% que lo hacía hace dos años.

Pero, ¿qué medio concentra la mayor atención? Cuando se realizan simultáneamente estas dos actividades, en general la atención tiende a centrarse en Internet. Un 43,1% se fija principalmente en lo que hace en la red mientras que un 15,3% mira sobre todo el televisor.

El futuro de los medios pasa por las aplicaciones
Del estudio se desprende que el modelo de negocio de los medios de comunicación y su evolución futura en gran parte se relaciona con el entorno online y los últimos dispositivos tecnológicos.

Un 38,2% de los internautas españoles utiliza alguna app en su móvil o tablet relacionada con la televisión, siendo las más populares las apps de las cadenas de televisión que permiten ver sus propios canales, empleadas por el 30,4%. Además, entre aquellos que utilizan este tipo de apps, algo más de la mitad (54%) las emplea al menos varias veces a la semana y un 23% prácticamente a diario.

Así, el consumo de televisión a través del móvil y la tablet continúa creciendo: un 31,5% afirma haber visto la TV a través de este dispositivo en los 30 días anteriores a la realización de la encuesta, cifra que asciende un 36% con respecto a 2013. Y los que emplean la tablet para ver la TV se sitúan en el 32,3% en 2014 (+31% con respecto a 2013).

Prensa offline vs. prensa online
Un 42% de los internautas españoles lee únicamente la versión online (cifra que aumenta casi 6 puntos porcentuales con respecto a 2013) y descienden del 8,2% al 7% aquellos que leen exclusivamente la versión en papel. Sin embargo, siguen siendo muchos los que leen ambas versiones (40,7%) y muy pocos (10,1%) los que no leen ninguna.

Si nos centramos en cuál es el dispositivo más utilizado para la lectura de los diarios electrónicos, el ordenador continúa siendo el rey (80,7%), aunque sufre un retroceso de 12,7 puntos en tres años. En este sentido, reciben considerables subidas tanto el teléfono móvil (53,5%, +19,1 puntos desde 2011) y la tablet (35,7%, +22,8 desde 2011).

El rey de los navegadores
Google Chrome es el navegador utilizado por la mayoría de los internautas españoles (55,6%, + 17,4 puntos en dos años), seguido de Firefox (21%), que se mantiene en niveles similares e Internet Explorer (11,9%, -12,9 puntos en dos años). Cerca aparece Safari con un 7,5%, debido sobre todo a su versión mobile (iPhone), que tiene un 4,9% de penetración.

Otro producto de Google que también afianza su primer puesto con subidas es Gmail, utilizado por un 82,3% (+6,2) de internautas, frente a un 54,1% de Hotmail, su principal competidor.

Respecto al sistema operativo de móviles, Android se sitúa a la cabeza con una cuota del 77,7%. Le sigue de lejos iOS con un 15,8% y Windows Phone con un 2,9%.

Publicidad y velocidad, entre las principales preocupaciones
El problema que más identifican los usuarios de Internet continúa siendo el de “demasiada publicidad” (59%). Cifra que crece con respecto al dato del año pasado, cuando el exceso de publicidad preocupaba a un 57,8% de los internautas españoles. En segunda posición (52%) se sitúa la velocidad, que es cada vez más comentada como un problema. En tercer lugar aparece el coste de la conexión (44%).

Todos los resultados de Navegantes en la Red están disponibles en la web de AIMC.

Abrir Formulario
Abrir Formulario