¿Cómo sacar el máximo partido de YouTube?

  • IED y Divimove presentan el Curso de Verano de Marketing de Influencer: Estrategias Digitales en YouTube
  • Es una formación práctica dirigida a Content Managers, Analysts y responsables de Redes Sociales
youtube-curso

La empresa de creación de estrategias de vídeo online, Divimove, y el Instituto Europeo di Design (IED), se alían para ofrecer un curso de marketing de influencers y estrategias digitales en YouTube.

El curso permite desarrollar una campaña de influencer marketing

Se trata de una formación de 2 semanas en la que jóvenes estudiantes y profesionales podrán adquirir los conocimientos básicos para desarrollar una estrategia de marketing y de contenidos en la plataforma de Google de la mano de expertos cualificados de la industria.

El Curso de Verano de Marketing de Influencer: Estrategias Digitales en YouTube se impartirá entre el 2 y el 13 de julio en la Escuela de Management del IED Madrid de manera presencial. La formación pondrá a disposición de los alumnos las herramientas necesarias para crear un canal en YouTube y desarrollar una campaña de influencer marketing y branded content. Hablamos con Ainhoa Muguerza, PR & Communications Manager Spain & France de Divimove, y Hada Martínez, Directora Académica del IED Máster, sobre los objetivos del curso.

P. ¿Cuál es el objetivo principal de este curso?

Hada Martínez (HM): Formar profesionales que, entendiendo el ecosistema influencer, tan diverso y que actualmente ofrece tantas posibilidades, puedan diseñar e implementar una estrategia de comunicación a largo plazo utilizando YouTube como herramienta.

Los youtubers pueden hacer llegar los mensajes de las marcas de manera eficaz

Todos conocemos YouTube como plataforma de divulgación de contenido en formato vídeo, pero muchos profesionales desconocen la cantidad de posibilidades que se le pueden ofrecer a las marcas para hacer llegar su mensaje de manera eficaz a través de los actores principales de esta plataforma, los youtubers.

Ainhoa Muguerza (AM): El objetivo principal del curso es formar profesionales capaces de desarrollar su trabajo en el ámbito de YouTube de una forma multidisciplinar. Por eso, se tienen en cuenta todos los aspectos relativos tanto a las estrategias de contenido como publicitarias y comerciales, desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo.

videoonline_ied-divimove

P. ¿Para qué perfiles profesionales puede ser útil?

HM: Para estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con el marketing digital y la comunicación. Interesados en el ámbito del branded content, branded entertainment e influencer marketing en YouTube y el resto de redes sociales. Content Managers, Analyst en agencia, Community Manger o Responsables de Medios Sociales son algunos de los perfiles a los que va dirigido este curso.

AM: Además de para account managers en agencia, content producers o managers en agencia o empresa, el curso puede ser útil para quienes trabajen gestionando redes sociales, creadores de contenido en medios digitales o para quienes se encarguen del desarrollo de estrategias y activaciones digitales.

P. ¿Hay plazas limitadas?

HM: Sí. Entendemos que, para mejorar la calidad del curso y que las dinámicas de las clases sean apropiadas, debe haber un máximo de alumnos por convocatoria. Por norma general manejamos un grupo medio de entorno a 15 personas.

Para garantizar la calidad del curso debe haber plazas limitadas

De esta forma nos aseguramos una atención personalizada y un correcto seguimiento del proyecto final, cuyo objetivo es poner en marcha un canal de youtube utilizando las estrategias digitales que se enseñarán durante el curso.

AM: Normalmente las clases suelen tener de media 15 alumnos ya que se intenta que la formación y la atención al alumno sea personalizada.

P. ¿Cuál es la principal diferencia con respecto a otros cursos de la misma temática?

HM: Podriamos destacar como una de las principales diferencias el vínculo que hemos logrado conseguir entre Divimove y el IED. Contar con los principales profesionales de este ámbito, en un plan de estudios que mezcla perfectamente los proyectos con los conocimientos teórico-prácticos necesarios para llevarlos a cabo, es la diferencia principal con cualquier otro curso.

AM: Este curso da todas las claves de cómo crear una estrategia de contenidos y publicitaria desde la perspectiva de todos los actores que intervienen en ellas. Es decir, tanto por parte de agencias creativas y publicitarias, como de marcas, empresas especializadas en torno a YouTube y creadores de contenido.

P. ¿Nos podéis adelantar qué profesionales impartirán clases en el curso?

HM: Carlos Calvo, Digital Manager en categoría cafés de Nestlé; Rebeca Sáez, Content & Experience Manager en PHD; Miguel A. Hernández, CEO de Final Score; o Sergio Carbajo, Influencer and Business Team Lead de Divimove en España son algunos de los profesores.

P. ¿Qué posibilidades laborales tendrán los alumnos que hagan el curso?

AM: Las posibilidades laborales están muy ligadas a los perfiles profesionales que hemos mencionado. Quienes tengan interés por esas profesiones o se encuentren ya trabajando, lo que van a lograr es una especialización competitiva en el ámbito de YouTube y del vídeo online.

HM: Podriamos destacar las siguientes posibilidades laborales:

  • Talent Manager de influencers en agencia o redes multicanal (MCN)
  • Account Executive en agencia o MCN
  • Content Producer y Content Manager en agencia
  • Analyst en agencia, MCN o empresa
  • Social Media Strategist: freelance, en empresa o agencia
  • Community Manager: freelance, en empresa o agencia
  • Responsable de medios sociales en empresa
  • Creador de contenido en medios digitales o blogs
  • Responsable de desarrollo de estrategias digitales en un departamento de marketing o en proyectos digitales de influencer marketing y branded content audiovisual.

P. ¿Es YouTube la plataforma por antonomasia para crear estrategias de vídeo online e influencer marketing?

AM: Lo diferente de YouTube respecto a otras plataformas es la posibilidad de que cada uno cree su propio contenido audiovisual sin necesidad de invertir en grandes medios o, si se quiere, apostar por una gran producción.

Crear tu propio contenido y medir  resultados es lo que marca la diferencia en YouTube

Al fin y al cabo, esa libertad, la capacidad narrativa del vídeo y el poder medir los resultados de forma minuciosa es lo que convierte a YouTube en un espacio único para diseñar estrategias de comunicación.

P. Es habitual referirse al vídeo como el formato rey del contenido en la era digital, ¿cuáles son las principales tendencias a seguir en estrategias de vídeo online?

AM: Una de las tendencias principales que destacaría es la de hacer vídeos lo más cortos y directos posibles, sobre todo teniendo en cuenta el gran volumen de contenido e información al que el usuario está expuesto.

Vídeos cortos, humor y formatos nativos de YouTube son las principales tendencias de vídeo online

En este sentido, los bumpers ads (anuncios de tan sólo seis segundos) suelen dar muy buenos resultados porque si en ese tiempo no hemos logrado captar la atención del consumidor es que algo estamos haciendo mal. Por otro lado, el entretenimiento y el humor son dos aliados imprescindibles, sobre todo a la hora de no pasar desapercibidos. Esto último me lleva a a la tercera tendencia y es la de crear formatos nativos en YouTube que se repitan con frecuencia. Estos vídeos, ideados por los youtubers y por lo general en clave de entretenimiento, acaban siendo muy demandados por los usuarios y suelen obtener más visualizaciones que el resto de producciones. Algunos ejemplos son los ‘Repasos de comentarios’ de Roenlared:

La serie ‘Silencio’ de Wismichu:

Los vídeos sobre viajes de Dulceida:

O los ‘Comentarios en la vida real’ de Tiparraco, por mencionar algunos.

P. ¿Puede salir alguna Dulceida del curso de verano de Marketing de Influencer: Estrategias Digitales en YouTube?

AM: Si alguien quiere seguir los pasos de Dulceida o de algún otro influencer en YouTube, estoy segura de que este curso le va a resultar de mucha ayuda. Sin embargo, no sólo queremos explicar el mundo de YouTube desde la perspectiva de un creador de contenido sino también desde la del resto de profesionales dedicados a las estrategias digitales en la plataforma para que el alumno tenga una formación integral y amplia.

P. ¿Por qué ha decidido el IED apostar por un curso como este dentro de su plan de estudios?

HM: La realidad actual, inquieta y cambiante, demuestra que la demanda de nuevas plataformas, herramientas y soportes digitales es cada vez mayor.

Cada vez más personas quieren profesionalizarse en el nuevo entorno digital

Hay un público que no quiere ser ya simplemente un usuario más, sino que quiere profesionalizarse en el uso de ciertos soportes o medios para poder aportar valor en su entorno profesional, entender mejor el medio que nos rodea, la importancia de llegar a otros públicos, identificar la mejor manera de hacerlo, conocer los mejores referentes etc...  Por todo ello el IED ofrece este programa para ayudar a todas esas personas que ven una oportunidad en conocer y profundizar en estas nuevas realidades

P. ¿Qué tiene de innovador el modelo académico del IED?

HM: Parte de un ADN propio, diseñado hace mas de 50 años que va mejorando, actualizándose y enriqueciéndose cada año.

Los profesores de IED son profesionales en activo

Su principal característica radica en que los docentes son profesionales en activo que hacen partícipe al alumno de la realidades y necesidades del mercado, introduciendo aspectos prácticos y ejemplos reales de maneras muy diversas (workshops, talleres, visitas, masterclass....) dinamizando así la experiencia del alumno. Ademas el IED se identifica como una escuela de proyecto, aterrizando los conocimientos en proyectos reales o de carácter emprendedor. Este modelo académico, vivo y en continua revisión, cada vez se va centrando más en un enfoque humanizado y personalizado, sin perder la referencia de lo tecnológico de manera global en todas las áreas de conocimiento que aborda la escuela.

P. ¿La realidad de las empresas está presente en los planes de estudios del IED?

HM: Los propios docentes son parte de esas empresas y instituciones o son freelance que están al tanto en la realidad empresarial. Mas allá de este punto de partida, las empresas forman parte fundamental del entorno IED. Junto a ellas desarrollamos todo tipo de proyectos, identificamos las necesidades del mercado, las nuevas profesiones, trabajamos en paralelo para ayudar a construir con un enfoque social intentando provocar un impacto a mayor o menor escala en los proyectos o iniciativas que llevemos a cabo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario