¿Es el momento de invertir en Criptodivisas?

  • Los expertos recomiendan invertir pequeñas cantidades de dinero en criptomonedas
  • Dada su fluctuación, cualquier momento es bueno para entrar o salir del mercado de las monedas digitales
bitcoins-invertir

La premisa de todo aquel que invierte en valores de riesgo debe ser: "Nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder". Así al menos lo recomienda Pablo Fernández Burgueño, CLO en NevTrace.

En el caso del bitcoin, su valor ha ido cayendo en la última semana desde el el pico máximo que registró el pasado miércoles (cuando superó los 4.592$) hasta los 4.132$ del pasado domingo. Aunque primera hora del lunes 11 de septiembre su valor ha repuntado ligeramente hasta colocarse en los 4.155$.

Igual que ha ocurrido con el bitcoin, las otras dos criptomonedas más populares (Litecoin y Ethereum), también han sufrido caídas después de que a principios de septiembre el Banco Popular de China optara por prohibir que las empresas del país realizasen colocaciones de criptodivisas como método para financiarse. En el caso del Ethereum el desplome superó el 19% y su valor cayó hasta los 283 dólares por unidad.

En marzo el bitcoin superó el precio del oro

Un periodo de caídas generalizadas que contrasta con otros de grandes subidas, como el reciente de marzo de este año, cuando el Bitcoin superó por primera vez el precio del oro. Entonces su cotización se situaba en los 1.280 dólares frente a los 1.230 que rondó el oro, que es  uno de los valores considerados tradicionalmente como más seguros para invertir. De ahí que no sea extraño referirse al bitcoin con el apelativo de “el oro digital”.  

Entonces, ¿compro Criptodivisas?

A la hora de invertir, los expertos recomiendan precaución y tener presente que: “No hay que fiarse de una divisa que hoy está en su récord histórico y mañana puede no valer nada”. En este sentido, aseguran que las criptodivisas no son un valor refugio, seguro al 100% a la hora de invertir, como pudieran ser los metales preciosos. Es decir, que a diferencia de un lingote de oro del que siempre nos quedará la materia prima, independientemente de que su precio pueda devaluarse, la criptodivisa es una simple anotación contable de un valor.

Entre los inversores, encontramos un grupo que considera arriesgado invertir en una moneda tan volátil sin que haya un ente que controle y regule sus altibajos para garantizar algún tipo de compensación.

No hay ningún organismo que regule los altibajos de las criptomonedas

De hecho, los que defienden esta teoría aseguran que comprar bitcoins no es invertir, sino apostar por un sistema especulativo en el que se arriesga patrimonio sabiendo que se puede ganar mucho o perder casi todo. Respecto a la regulación, hay países como Rusia que ya se lo están planteando. Proponen la creación de una ley que defina un procedimiento para la compra de monedas virtuales con medidas como un registro de personas que compran dinero virtual. Aseguran que el procedimiento sería similar al que se sigue en la compra de Bonos del Tesoro.

Sin embargo, los que habitualmente compran y venden divisas como el bitcoin tachan este tipo de medidas como censura.

¿Qué tengo que saber antes de invertir?

"Lo primero y más importante es entender que las criptomonedas son activos muy volátiles y con una profundidad de mercado limitada, por lo que sólo debería invertirse en ellos un porcentaje muy reducido de una cartera de inversión, o bien un capital del que se pueda prescindir", asegura Jorge Ordovás, Cofundador de NevTrace. Además de invertir en pequeñas cantidades, Jorge también aconseja hacerlo con el objetivo de aprender cómo funcionan las criptodivisas, no con la idea de obtener un alto rendimiento económico. "Con este planteamiento, el momento es irrelevante. Nadie puede predecir si bitcoin se mantendrá en el entorno actual, multiplicará su valor, o volverá a depreciarse. Y lo mismo sucede con las restantes criptomonedas", aclara.

Lo mejor es invertir pequeñas cantidades

Por su parte, Leif Ferreira, CEO de Bit2Me, explica que: “Invertir no es más que comprar bitcoins o porciones de él y guardártelos. Como analogía simplista podría decirse que es como recibir un correo y dejar el correo en tu bandeja sin eliminarlo". Este experto recomienda invertir en Bitcoin cuando se crea mínimamente que va a triunfar y hacerlo también en pequeñas cantidades: "Yo invierto siempre que puedo. No es necesario comprar un Bitcoin, puedes comprar una fracción de Bitcoin, incluso 10€ con tarjeta de crédito". De esta manera, lanza el mensaje de que cualquiera puede subirse al tren de la economía digital: "Si sabes usar WhatsApp sabes usar Bitcoin".

Buenas prácticas

Pablo Fernández Burgueño, CLO en NevTrace, asegura que: "Cualquier momento es bueno para invertir en monedas virtuales o dejar de hacerlo. La fluctuación del valor de las criptodivisas es difícilmente predecible". Un panorama muy abierto en el que conviene estar muy informado: "Una buena práctica es leer prensa especializada y los foros del sector. Si en ellos se empieza a hablar de las bondades de una determinada moneda virtual, la confianza sobre ella escala y, por tanto, es probable que su valor también lo haga".

Siempre es buen momento para entrar o salir del mercado de las criptomonedas

Eso teniendo en cuenta que "el mercado de las monedas virtuales no es de alto riesgo sino de riesgo extremo debido a la fluctuación". En esta línea, desde NevTrace citan por ejemplo el riesgo constante de pérdida de las claves privadas, la quiebra de los intermediarios donde se depositan las monedas virtuales o el cierre de las casas de cambio y de los depósitos por orden legal. Continuando con el razonamiento del experto: "Siempre es buen momento para entrar o para salir del mercado de las monedas virtuales".

Está de acuerdo Luis Vaello, COO en Bitnovo, que además aconseja "minimizar riesgos diversificando las inversiones entre las principales criptomonedas. De esta manera podemos asegurarnos el no tener todos los huevos en la misma cesta".

Más allá de la inversión

Luis Vaello además lanza un mensaje para considerar las criptomonedas no sólo como una forma de inversión, sino también como un sistema financiero con grandes ventajas: "El uso de las criptomonedas y su tecnología blockchain está cambiando el mundo para mejor y creo que eso es lo que realmente merece la pena de todo esto".

Entre los retos del futuro está buscar posibles soluciones como la que menciona Jorge Ordovás acerca de crear el primer fondo cotizado (ETF) en bitcoin como forma de atraer a pequeños inversores y minimizar los riesgos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario