La Inteligencia Colectiva puede mejorar las sugerencias de contenido en vídeo

  • Combinar Inteligencia Artificial y Colectiva permite conocer el contexto en el que los usuarios prefieren ver cada contenido
  • Buaala es una app que recomienda contenidos en función de los gustos del usuario y las tendencias entre su comunidad
inteligencia-colectiva

A la tan escuchada Inteligencia Artificial se le ha sumado recientemente la Inteligencia Colectiva, el volumen de datos e información que genera no un único usuario, sino toda su comunidad, una técnica que está revolucionando la industria del entretenimiento porque permite conocer el contexto en el que se mueve el consumidor y qué inputs sociales afectan en sus decisiones.

La industria del entretenimiento está sufriendo una revolución

Este es el caso de Buaala, una app que recomienda contenidos audiovisuales en función de los gustos del usuario y las tendencias entre su comunidad, combinando Inteligencia Artificial con Inteligencia Colectiva. El resultado de este algoritmo permite al usuario encontrar películas y series que ni siquiera sabía que le gustaban, en una parrilla sin fin que incluye tanto las plataformas tradicionales, como los servicios online tipo NetFlix, HBO o Amazon Prime Video.

¿Qué es la Inteligencia Colectiva?

Este concepto se atribuyó originalmente al mundo vegetal y animal para señalar que miembros de una misma especie compartían información para mejorar su adaptación o supervivencia. Con la llegada de la Web 2.0 y las TIC se empezó a hablar de Inteligencia Colectiva para referirse al volumen de información generada por miembros de una misma red que, compartida, alcanzaba un nuevo estadio de conocimiento y facilitaba el trabajo colaborativo.

Felipe García Montesinos, CEO de Knowdle Media Group y fundador de Buaala lo expresa de la siguiente manera en el vídeo sobre estas líneas:

"Hay una frase que lo define perfectamente: 'lo que tu sabes que yo no sé y lo que yo sé que tú no sabes'. Aquél conocimiento diferente al mío pero que juntos tienen un potencial más grande que por separado".

Conocer el contexto del usuario

Cada día tomamos más de 35.000 decisiones y la gran mayoría están condicionadas por el contexto en el que nos movemos. Al combinar la información individual con lo que ocurre a nuestro alrededor se puede saber, por ejemplo, con quién y en qué momento del día el usuario prefiere ver un documental, una película romántica o el último estreno de su serie favorita. En el caso de Buaala, la aplicación se nutre de recomendaciones de los amigos, campañas, reseñas de blogs especializados o comentarios en redes sociales que afectan en la decisión final del usuario. Ahorrando el trabajo de búsqueda para que “encuentre” de forma natural un contenido que antes tardaría mucho tiempo en descubrir.

“¿Cuántos hemos empezado a ver una película y luego resulta que es un rollo? La combinación de Inteligencia Artificial y Colectiva permite ahorrar este paso y acertar en el contenido que el usuario quiere ver en cada momento”.- Felipe García Montesinos.

En un futuro será más sencillo prever qué partidos de fútbol pueden ser interesantes

Pero el interés por el contexto va más allá, toda la industria del entretenimiento se puede beneficiar de este conocimiento ya que en un futuro será más sencillo prever qué partidos de fútbol pueden ser interesantes para un tipo de público, cuándo estará más interesado en asistir a una obra de teatro o con quién tiene más posibilidades de visitar un parque temático.

Lo que te gusta, te encuentra

Uno de los grandes retos en los próximos años es conseguir que la Inteligencia Artificial funcione como la mente humana, que reproduzca la canción o película que necesitamos en cada momento sólo con encender el dispositivo, aunque aún queda camino por recorrer en este sentido. Para lograrlo, la tendencia es apostar por tecnología de deep learning, que el propio sistema sea capaz de analizar la respuesta a sus recomendaciones y optimizar su trabajo de forma contínua hasta anticipar las necesidades de los usuarios, logrando que lo que nos gusta nos encuentre y no al revés.

¿Quieres saber más?

Felipe García Montesinos habló de su experiencia mezclando Inteligencia Colectiva y Artificial el 31 de Mayo en Barcelona, durante la celebración del New Video Congress. Allí se dieron cita numerosos expertos del sector entre agencias, medios, plataformas y creadores influyentes para hablar de las últimas tendencias en video marketing y video influence, la próxima edición de este hub de conocimiento tendrá lugar el próximo 28 de Junio en Málaga.

 

New Video Congress es el #1 congreso de vídeo marketing y vídeo influence. Está dirigido a profesionales del sector que busquen aprender, de la mano de los líderes, sobre los retos a los que se enfrentan marcas, anunciantes, creadores y medios desde la aparición del vídeo digital. El 28 de junio se celebrará una nueva edición en Málaga.

Abrir Formulario
Abrir Formulario