Diseña como si el mundo dependiera de ello

  • Holly Thorsen cerraba la primera jornada de Experience Fighters con un mensaje motivador e inspirador
  • “Diseña el mundo en el que quieres vivir el día de mañana”
experience-fighters

Porque, realmente, depende de ello. Ese era el motivador e inspirador mensaje con el que Holly Thorsen, de Cooper·Designit, cerraba la primera jornada de Experience Fighters, el encuentro anual de innovación y creación de experiencias de España.

El diseño también tiene consecuencias. "Por eso espero que sean buenas"

Holly Thorsen se define como trainer y coach de líderes creativos. Y eso se pudo notar a lo largo de una charla pausada pero dinámica en la que el mensaje central quedó muy claro. “Diseñadores, es vuestro trabajo diseñar el mundo en el que queréis vivir el día de mañana”.

También quiso resaltar una idea que no esté probablemente demasiado extendida: las consecuencias. Porque también el diseño tiene sus consecuencias, como todo lo demás. “Por eso espero que al menos sean buenas” comentaba.

Y ponía como ejemplo el mundo de la tecnología, y cómo muchos líderes dentro de este campo están comenzando a reclamar un cierto control y mesura a la hora de usar la tecnología. Porque, como Martin Lindstrom nos contaba hace unos días, a día de hoy la tecnología está dirigiendo a los seres humanos. Y también podemos verlo en las  novedades introducidas por Apple esta semana en el nuevo iOS 12, que incluirá una opción para controlar el tiempo que pasamos frente al smartphone.

La solución propuesta por Holly Thorsen proviene del liderazgo. “Soluciona el liderazgo creativo a través de la influencia, la inspiración y la motivación. Pregúntate, ¿estás ayudando a las personas, o las estás limitando?” .

A la hora de diseñar para crear un mundo mejor, Holly Thorsen destacaba de tres campos.

Responsabilidad Social

A la hora de diseñar, con frecuencia buscamos alcanzar la intersección entre tres ámbitos: el usuario, la tecnología, y los negocios. Pero, para avanzar en la dirección adecuada, debemos añadir un cuarto filtro: lo que es bueno para el mundo. Si no simplemente estaremos replicando un modelo que, en el largo plazo, tendrá consecuencias negativas.

¿Serán tus usuarios mejores personas gracias a tu experiencia?

En ese momento la pregunta es: ¿en quién se están convirtiendo tus usuarios a través de tu experiencia? ¿Serán mejores personas gracias a ello? Y ponía algunos ejemplos, tanto positivos como negativos. Por ejemplo, aplicaciones como Tinder nos hacen juzgar a las personas tan sólo por su apariencia. Pero entre los ejemplos más positivos está Airbnb, construyendo una comunidad diversa y multicultural y fomentando las relaciones humanas.

"Crea el mundo en el que quieres vivir, y utiliza tu trabajo para hacerlo. Diseña el mañana en el que quieres vivir".  Porque la responsabilidad social se refleja sobre el resto. ¿Qué mundo estás creando para tu equipo?

Resiliencia y resistencia

El segundo aspecto que Holly Thorsen desarrolló fue la resiliencia, poniendo un gran ejemplo con movimientos que carecen de líderes como #BlackLivesMatter o #MeToo. “Si alguien abandona uno de estos movimientos no habría ninguna diferencia:  continuaría hacia delante sin problemas”.

Un buen líder sabe crear un equipo poderoso para desaparecer después

¿Otro ejemplo? Mozilla, organización que ha hecho mucho por open source. Y representa una organización perfectamente distribuida y repartida: la mayor parte de ellos no son empleados, sino que han creado un sistema colaborativo. Y, precisamente por ese motivo, nadie es irremplazable.

Y es importante a la hora de liderar equipos, porque no quieres convertirte en el líder que termina representando un obstáculo. "Empodera a tu equipo y quítate del medio" comentaba Holly Thorsen.

Expande tus círculos de influencia

El diseño genera más influencia de lo que podría parecer a primera vista. Por eso es necesario moverse más allá y diseñar para los extremos, para las minorías. Para eso es necesario conocer y analizar el sistema mejor que nadie: analizar las implicaciones.

Expande tus círculos de influencia para entender mejor tus responsabilidades sociales

Con ese objetivo en mento recomendaba crear un mapa encontrando situando tres niveles: aquellos en los que influyes inmediatamente, a los que influyes moderadamente, y a los que impactas sin intentarlo. Y por fuera todos los demás: aquellos que están más allá de tu influencia.

Y si eres capaz de expandirte más allá de tus círculos actuales, entonces podrás entender mejor tus responsabilidad sociales.

Y ahí es donde surge el reto: Diseñar como si el mundo dependiera de ello.

Abrir Formulario
Abrir Formulario