“El Máquina”: Oriol Villar crea para el espetec de Casa Tarradellas su primer spot de 30 segundos en diez años

  • La campaña habla de cómo el producto hace sentir que estamos en casa
  • El spot ha sido producido por Primo y dirigido por Martín Jalfen

La escena doméstica, los personajes reconocibles, la naturalidad de los diálogos, el producto como protagonista o el desencadenante de la historia… Los elementos habituales de la publicidad que desde hace más de diez años Oriol Villar lleva creando para Casa Tarradellas se dan cita también en el nuevo spot de la marca de alimentación, con el que anuncia su espetec. 
Sin embargo, este trabajo tiene una particularidad que el propio Villar ha comentado a Reason.Why: es el primer anuncio de 30 segundos de duración que hace en los diez años que lleva funcionando su agencia, Oriol Villar. Sus trabajos publicitarios siempre han sido más largos. 
En este sentido, y en declaraciones a Reason.Why, Villar comenta que la vuelta a una mayor brevedad no le ha sido costosa y que por contra ha resultado atractiva. “Teníamos otras versiones más largas", comenta, "pero hemos optado por la más sintética y funciona perfectamente. la idea lo exigía”.

“El Máquina” es un fontanero que acaba terminar su tarea en una casa y se encuentra el espetec listo para cortar

El medio minuto que dura la pieza sirve para contar la historia del “El Máquina”, un fontanero que acaba de terminar su tarea en la cocina de una casa y al darse la vuelta ve sobre la encimera una tabla de corte, un cuchillo… y el espetec, tan tentador. Sin vacilar un momento, con toda naturalidad, El Máquina corta una rodaja y se la mete en la boca. En ese momento aparece la dueña de la casa y El Máquina cae en la cuenta de lo que ha hecho. El anuncio se cierra con el lema “El de casa”, en alusión tanto al producto como a la marca

El spot ha sido producido por Primo y realizado por Martín Jalfen. Se emitiría a escala nacional durante lo que resta de mayo y el mes de junio en los principales canales de televisión y en plataformas digitales; asimismo, estará disponible en la página web de Casa Tarradellas y en los perfiles de la marca en YouTube, Instagram, Facebook, y LinkedIn.

Oriol Villar comenta asimismo que la premisa básica de la campaña es dar continuidad a la plataforma de comunicación de la marca, que ya tiene diez años de vigencia. “Cuando tienes un territorio tan familiar y único”, dice, “la cuestión es intentar sorprender, lo que siempre resulta difícil. En este caso se trata de una vuelta a casa de la marca: hemos hablado del hecho de que el producto está en todas las casas y hemos puesto el acento en la irresistibilidad”.

“Martín Jalfen nos ha ayudado mucho a sintetizar y contar una historia sencilla, que a veces son las más complicadas”, añade hablando del trabajo del realizador del spot. “Hemos intentado evitar lo superfluo y dejarlo todo en la mínima expresión, a lo que ayuda que trabajas con un territorio de marca ya establecido. La realización es fundamental, como siempre. Es algo que nosotros cuidamos muchísimo”.

Por último, Villar comenta que el nombre del personaje, El Máquina, no es un guiño al popularísimo vídeo de David Bisbal que circuló profusamente por redes hace unas semanas y en el que el cantante saluda a su fans con la expresión “¿Cómo están los máquinas?”. El director creativo comenta que el guion estaba escrito antes de que se conociera el vídeo y añade bromeando que se toma la coincidencia como una señal positiva. 

“El espetec de Casa Tarradellas, con más de 45 años de existencia”, se indica en un comunicado de la agencia, “es el preferido por las familias españolas, porque dos de cada tres fuets que se consumen están elaborados por Casa Tarradellas”.

 

Noticias Relacionadas

FICHA TÉCNICA “EL MÁQUINA”

  • Agencia: OriolVillar
  • Anunciante: Casa Tarradellas
  • Producto: Espetec
  • Equipo de marketing: M.Dolors Roca, Jordina Puigdomenech y Nil Sañas
  • Directores creativos: Oriol Villar y Tuning
  • Director de arte: Oriol Gil
  • Producer agencia: Pau Cabarrocas
  • Productora: Primo
  • Realizador: Martin Jalfen
  • DOP: Daniela Cajías
  • Ayudante de producción: Anna Martí
  • Productora ejecutiva: Inés Segura
  • Producer: Júlia Estruga
  • Jefa de producción: Júlia Bas
  • Directora de arte: Loli Llorens
  • Estilista: Ana Morera
  • Montador: Lucas Nolla
  • Post-productor: Diego Carcoba
  • Post-producción: La Metropolitana
  • Estudio de sonido: Xevi Estudi
  • Música: Toni M. Mir
Abrir Formulario
Abrir Formulario