Elon Musk, CEO de Tesla y Space X, propietario de X -antes Twitter- y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración de Donald Trump, quiere hacerse también con OpenAI. Y es que el multimillonario lidera la oferta de un consorcio de inversores que ha ofrecido 97.400 millones de dólares para comprar la entidad sin ánimo de lucro que gestiona OpenAI.
Según informa The Wall Street Journal, el abogado de Musk, Marc Toberoff, presentó este lunes la oferta a la junta directiva de OpenAI. El grupo de inversores incluye grandes firmas de capital como Baron Capital Group, Valor Management LLC, Atreides Management o Eight Partners VC LLC; algunas de las cuales ya han colaborado con Musk previamente.
La oferta, con todo, está muy por debajo del valor de mercado de la empresa de inteligencia artificial que, según Bloomberg, estaría ya cerca de los 300.000 millones de dólares. Y esta es una de las razones que han llevado a Sam Altman, CEO de OpenAI, ha mostrar su rechazo a la proposición. “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”, ha comentado a través de la red social, utilizando el nombre anterior de la plataforma y reduciendo considerablemente el importe de la oferta.
Además, Sam Altman habría reforzado esta postura a nivel interno en un comunicado, que recoge el citado medio. “Nuestra estructura garantiza que ningún individuo pueda tomar el control de OpenAI… Estas son tácticas para intentar debilitarnos porque estamos haciendo grandes progresos”, ha dicho el directivo a los empleados.
La propuesta económica para adquirir OpenAI supone un capítulo más en el enfrentamiento entre Musk y Altman. Cabe recordar que Elon Musk formó parte de. la fundación de OpenAI como organización sin ánimo de lucro en 2015, pero en 2019 abandonó el proyecto. Entonces Sam Altman se convirtió en CEO de la compañía e impulsó la creación de una subsidiaria con fines de lucro para captar inversiones. El directivo está proceso de convertir esa formación en una empresa tradicional, dando un giro a la concepción original de OpenAI. Las discrepancias en este modelo de gestión son la principal causa de las discrepancias.
Es más, a lo largo de los últimos meses Musk no sólo ha expresado públicamente su opinión sobre la gestión de OpenAI, sino que ha presentado una serie de denuncias legales acusando a la empresa de traicionar su misión original sin ánimo de lucro al crear una subsidiaria y asociarse con Microsoft, el mayor inversor, para dominar el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue", ha dicho Musk en una declaración proporcionada por Toberoff, según recoge Wall Street Journal. "Nos aseguraremos de que eso suceda".
El grupo de inversores, además, ha prometido igualar o superar cualquier oferta más alta de cara a hacerse con OpenAI.
La oferta de Elon Musk llega en un momento de creciente presión sobre OpenAI, después de que las empresas chinas DeepSeek y Alibaba hayan lanzado sus modelos al mercado, que aseguran son más económicos y presentan mayores rendimientos que los presentados por la firma de Sam Altman.
Elon Musk, además, cuenta con su propio proyecto de inteligencia artificial, denominado xAI, puesto en marcha en 2023.
Elon Musk no quiere TikTok
En paralelo, el empresario se ha desligado de la posible adquisición de TikTok, al haber sido el suyo uno de los nombres que han sonado para hacerse cargo de las operaciones de la red social en Estados Unidos. La plataforma de ByteDance, que sufrió un apagón a finales de enero a tenor de la ley que requiere la venta de la red social a una empresa estadounidense o su prohibición. disfruta actualmente de una prórroga de 75 días concedida por Donald Trump a su llegada a la Casa Blanca.
En su intervención en una conferencia en Alemania a finales del mes pasado, cuyas declaraciones se han filtrado ahora, Musk aseguraba no haber hecho ninguna oferta. "La adquisición de Twitter, ahora llamada X, fue muy inusual. La razón por la que lo hice es porque era importante para preservar la libertad de expresión en Estados Unidos y en la medida en que se nos permita legalmente en el resto del mundo. Sentí que adquirir Twitter era un paso productivo importante para el futuro de la humanidad", dijo, según recoge la agencia Efe.
Noticias Relacionadas

TikTok restaura su actividad en Estados Unidos en menos de 24 horas tras la intervención de Trump
{"id":26899,"titular":"TikTok restaura su actividad en Estados Unidos en menos de 24 horas tras la intervención de Trump","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/tiktok-vuelve-estados-unidos.jpg","path":"/actualidad/tiktok-restaura-servicios-estados-unidos-propuesta-donald-trump"}
DeepSeek, el chatbot low cost chino que abre una nueva etapa en la inteligencia artificial
{"id":26931,"titular":"DeepSeek, el chatbot low cost chino que abre una nueva etapa en la inteligencia artificial","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/deepseek.jpg","path":"/actualidad/deepseek-chatbot-chino-low-cost-nueva-etapa-inteligencia-artificial"}Considera, en este sentido, que la misma lógica no aplicaría a una operación sobre TikTok, que respondería únicamente a razones económicas. Tampoco ha indicado que haría con la plataforma en caso de adquirirla, aunque ha aventurado que analizaría el algoritmo en el que se basa con intención de hacerlo más productivo y beneficioso para la sociedad.
El pasado 3 de febrero Donald Trump firmó una orden ejecutiva con la intención de crear un fondo soberano que diera lugar a una empresa para adquirir TikTok. El Presidente de Estados Unidos se muestra partidario de garantizar la presencia de la red en el país. “Me gustaría que Estados Unidos tuviera una participación del 50% en una empresa conjunta. Al hacer esto, salvamos a TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos que siga funcionando”, apuntó Trump hace unas semanas.