Canon capta en imágenes el impacto emocional del 2020

  • 19 fotógrafos internacionales comparten lo que este año les ha hecho sentir bajo el lema “See How We Feel”
  • Vacío, incertidumbre, resiliencia o esperanza son algunas de las emociones que reflejan las fotografías
Canon capta en imágenes el impacto emocional del 2020

Calles completamente vacías, animales recuperando su terreno natural, personal sanitario atendiendo a enfermos de coronavirus o miles de personas aplaudiendo desde sus ventanas y balcones. Esas han sido algunas de las imágenes que este 2020 nos ha dejado grabadas a fuego en la memoria. Pero hay otras fotografías que también han captado la montaña rusa de emociones vivida durante este año turbulento.

Desde la resiliencia a la soledad y de la esperanza a la gratitud, los obturadores y objetivos de fotógrafos miembros del Programa de Embajadores de Canon EMEA han atrapado y documentado algunos momentos clave que representan todas las incógnitas e incertidumbres de esta época sin precedentes. Bajo el lema “See How We Feel”, la compañía ha solicitado a 19 fotógrafos de prestigio internacional que compartieran una imagen única que representara lo que les ha hecho sentir y qué les ha parecido 2020.

Las imágenes de 2020 para Canon

Estos son los sentimientos que los fotógrafos de Canon han querido plasmar en este especial recopilatorio:

Amor: el fotógrafo de deportes británico Eddie Keogh capturaba este momento de complicidad entre la cuidadora Lucy Skidmore y su bisabuela y residente Joan Loosley. Durante la emergencia sanitaria, Skidmore decidió quedarse en una residencia en Princes Risoborough con seis compañeros para reducir el riesgo de llevar el coronavirus a ese hogar de ancianos.

Fotografía de Eddie Keogh

Conexión: la artista visual y directora de arte checa Eliška Sky se inspiraba en la pandemia para crear esta imagen que representa una suerte de máscara conectada qué refleja la unidad de la sociedad ante esta complicada situación.

Fotografía de Eliška Sky

Gratitud: el biólogo marino y fotógrafo Audun Rikardsen conseguía captar esta impresionante imagen de una ballena en plena noche polar en los fiordos del norte de Noruega. Rikardsen asegura sentirse profundamente agradecido por haber podido seguir el “banquete de las ballenas” durante 10 años.

Fotografía de Audun Rikardsen

Optimismo: Fabio Mirulla fue testigo durante el verano del sorprendente espectáculo de contemplar el cometa Neowise, un acontecimiento que tiene lugar una vez en la vida y que volverá a ocurrir hasta dentro de unos 6.000 años. "Todo pasará, tanto el Covid-19 como el cometa, y quiero pensar en esto como una lección de optimismo y esperanza, para mirar siempre el lado positivo de las cosas, incluso en los tiempos difíciles”, ha explicado el fotógrafo de bodas italiano.

Fotografía de Fabio Mirulla

Resiliencia: unos novios que llevaban más de un año preparando su boda antes de que llegara la pandemia son los protagonistas de esta imagen hecha por el británico Sanjay Jogia. “A pesar de su discapacidad y de los múltiples obstáculos que supone la organización de una boda, ante la adversidad cumplió su sueño”, señalaba el fotógrafo tras capturar esta microonda en el mes de septiembre.

Fotografía de Sanjay Jogia

Esperanza: la fotógrafa documental germano-rusa Nanna Heitman capturó un conmovedor momento del primer encuentro de una madre y su hijo después de una complicada cesárea. Asegura que la imagen le aportó positividad después de ver a cientos de pacientes sufriendo a causa del coronavirus.

Fotografía de Nanna Heitman

Por su parte, Bruno D'Amicis y un oso pardo de los Apeninos emergiendo de su refugio de invierno; Clement Kiragu y la migración de millares de ñus de forma ininterrumpida durante más de tres horas; o Muhammed Muheisen y la presentación de un bebé de tan solo 26 días en el centro de acogida de un campamento en Atenas, también son algunas de las fotografías que reflejan esperanza.

Incertidumbre: Jérôme Sessin captó la imagen del túnel fronterizo entre el Alto Rin y los Vosgos cuando volvía desde Mulhouse durante el confinamiento. Se trata de dos de las áreas de Francia que han sufrido más impacto en la pandemia. Del mismo modo, Pavel Volkov ha optado por reflejar los efectos del conflicto militar en Artsaj. “Este año, miles de personas de todo el mundo han sentido ansiedad en medio de la incertidumbre, unos por la pandemia mundial y otros por la amenaza diarias de los conflictos militares y las guerras”, ha explicado el fotoperiodista.

 

 

Libertad: ilustrar la apremiante urgencia de escapar del confinamiento físico ha sido también una de las misiones de los fotógrafos durante este año. En esta imagen, Guia Besana transforma en metáforas sus sentimientos encontrados después de un aislamiento largo y antinatural.

Fotografía de Guia Besana

Paciencia y Contención: durante meses, millones de personas en todo el mundo han esperado pacientemente poder reanudar la vida social y las posibilidades de viajar, como el leopardo capturado por la cámara de Maxime Aliaga. En una línea muy similar, Michel d'Oultremont ha destacado que cuando uno no se puede desplazar, como ha ocurrido este año, es necesario un cambio de perspectiva. “Tan solo es necesario abrir los ojos para contemplar lo que ocurre justo frente a tu casa”, explica respecto a esta imagen de un gorrión a cinco metros del portal de su edificio.

 

 

Vacío: las calles totalmente vacías son estampas que quedarán en el recuerdo. Lorenz Holder realizaba una fotografía de su pareja desde el balcón, pero giró la imagen 180 grados para generar una apariencia extraña, como los sentimientos experimentados durante este difícil periodo. Por su parte, Vladimir Rys amaba esta vista de las gradas vacías en la pretemporada en el circuito Barcelona- Catalunya, una imagen que ahora es habitual.

 

 

Tranquilidad y Grandeza: el fotógrafo de viajes y filmmaker de documentales Joel Santos, retrataba en el mes de febrero a un grupo de niños mundari en Sudán, una fotografía que le recuerda que la paz y el equilibrio están en situación frágil en todo el mundo y refuerza la idea de que nada debe darse por sentado. África también ha sido el escenario escogido por Pie Aerts para fotografiar una familia de elefantes en busca de agua al final de la estación seca, una reflexión sobre la grandeza la naturaleza y la ausencia de la intervención humana.

 

 

Soledad: a pesar de la distancia, la pandemia ha conseguido unir a toda la humanidad en una misma experiencia. Tasneem Alsultan reflexiona sobre la confusión que este año ha traído a la gente de todo el mundo en esta fotografía captada  a las 10 de la noche, frente al histórico monumento de Mada'in Salem.

Fotografía de Tasneem Alsultan

En noviembre de este año, más de 50 nuevos Embajadores se han incorporado al programa, en lo que representa la mayor expansión del mismo en los 12 años de existencia de esta iniciativa, que ya cuenta con más de 100 fotógrafos y videógrafos. Susie Donaldson, Directora de Marketing de ITCG para Canon Europa, considera que esta colección ha captado perfectamente los altibajos que hemos experimentado colectivamente durante 2020. “Cuando las palabras no son suficientes, no hay mejor forma de expresar nuestras emociones que a través del poder de las imágenes”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario