Estos son los empleos que dominarán el mercado laboral en España este 2022, según LinkedIn

  • Ha elaborado una lista de los veinte puestos más demandados, en la que dominan los perfiles tecnológicos y digitales
  • El estudio revela que casi un 60% de los profesionales consultados desean cambiar de trabajo este año
empleo_linkedin

Los campos de la especialización digital y la tecnología dominan la lista de empleos que liderarán el mercado laboral en España este 2022 y que ha hecho pública LinkedIn. El ranking se ha elaborado a partir de un estudio realizado por la red social profesional y se compone de los veinte perfiles que más han crecido en los últimos cinco años. Un dato interesante que revela el estudio es que casi seis de cada diez españoles desean cambiar de empleo durante el presente año

La lista se ha confeccionado analizando millones de empleos iniciados en LinkedIn en los últimos cinco años

La lista se ha confeccionado, según informa la propia plataforma, “analizando millones de empleos iniciados por los miembros de LinkedIn desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de julio de 2021 para calcular la tasa de crecimiento para cada título de empleo”. 

De los veinte empleos que la componen, once pueden agruparse bajo el epígrafe de la especialización tecnológica y digital. En el resto de la relación se encuentran puestos de ingeniería, sostenibilidad y gestión de equipos, entre otros campos profesionales. Esta es la lista completa:

  • Ingeniero/a de fiabilidad del sitio (Site Reliability Engineer)
  • Responsable de desarrollo de negocio
  • Arquitecto/a de sistemas en la nube
  • Ingeniero/a de machine learning
  • Experto/a en ciberseguridad
  • Ingeniero/a de aplicaciones
  • Responsable de ensayos clínicos
  • Ingeniero/a de infraestructura
  • Responsable de cadena de suministro
  • Site specialist
  • Agente hipotecario
  • User experience researcher
  • Desarrollador/a back-end
  • Responsable de sostenibilidad
  • Ingeniero/a de datos
  • Responsable de planificación estratégica
  • Customer relationship management analyst
  • Técnico/a de selección de personal
  • Ejecutivo/a de cuentas de software
  • Supervisor/a mecánico/a

Con respecto al predominio de puestos tecnológicos y digitales en la lista, Ángel Sáenz de Cenzano, Director General de LinkedIn España y Portugal, señala en declaraciones a Reason.Why que el hecho “quizá no resulte sorprendente, pero demuestra que España sigue siendo un mercado en crecimiento en este campo. Esta industria resulta una oportunidad para aquellos profesionales que disponen de las habilidades y el conocimiento necesarios para buscar nuevas oportunidades en estos puestos de trabajo” .

Destaca el aumento de la presencia en la lista de empleos relacionados con la sostenibilidad

“Además, me gustaría destacar", señala el directivo, “la entrada por primera vez en esta lista de empleos relacionados con sostenibilidad. El crecimiento de puestos de trabajo como “responsable de sostenibilidad”. con independencia del sector, pone de manifiesto el compromiso de las empresas con la transición ecológica”. 
Sáenz de Cenzano destaca asimismo el crecimiento de empleos relacionados con el sector de la investigación y la ciencia, que hasta ahora no habían tenido tanta presencia en esta lista, “lo que nos permite comprobar la importancia, más que merecida y necesaria, que están adquiriendo estos perfiles en España”.  

Muchos interesados en cambiar de empleo

“El inicio de un año”, señala LinkedIn en el comunicado donde presenta los datos del estudio, “supone para muchos el punto de partida de un cambio a nivel personal y profesional. Con grandes propósitos fijados, esta época coincide con la búsqueda de nuevas metas que nos reten y nos permitan crecer”. 

Estas palabras encuentran su explicación en el hecho de que, según los datos del estudio, un 58% de los profesionales encuestados expresan su deseo de cambiar de empleo durante este año y un 17% señalan que la pandemia les ha hecho perder el miedo al fracaso en el trabajo
Las razones más citadas para querer cambiar de empleo son el deseo de encontrar un mayor equilibrio entre la vida personal y la profesional y la aspiración a un sueldo más elevado.


En sus declaraciones a Reason.Why, Sáenz de Cenzano señala que, en su opinión, la pandemia ha potenciado estos cambios de actitud respecto a la búsqueda de un nuevo trabajo y ha obligado a una mayor convivencia con la familia, lo que no siempre ha sido fácil, pero nos ha llevado a “valorar lo que tenemos, apreciarlo y querer darle un mayor espacio en nuestro día a día”.

“Es por ello que podemos afirmar”, prosigue, “que es el momento de que las empresas trabajen en un plan de retención de talento que ponga en el centro el bienestar del empleado. De hecho, ya estamos viendo cómo las empresas están fomentando una cultura más flexible, más diversa y más inclusiva”. 

La metodología del estudio

Para realizar el estudio, y según informa LinkedIn, los investigadores del Economic Graph de la plataforma han examinado millones de empleos iniciados por los miembros de LinkedIn desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de julio de 2021 para calcular la tasa de crecimiento para cada título de empleo. 

Noticias Relacionadas

Según ManpowerGroup, extranjeros y con alto nivel de estudios serán los más beneficiados de la recuperación del empleo

Publicis lanza un plan para que sus empleados puedan trabajar en otro país durante varias semanas al año

“Para ser clasificado”, precisa la información, “un puesto de trabajo ha tenido que experimentar un crecimiento constante de manera significativa en 2021. Los puestos de trabajo idénticos en los diferentes niveles de antigüedad se agruparon y clasificaron juntos. Se excluyeron las prácticas, los puestos de voluntariado, las funciones interinas y las becas de estudiante, y también se excluyeron los puestos en los que la contratación estaba dominada por un pequeño grupo de empresas en cada país”. 
Un estudio realizado por Censuswide a 1.049 profesionales en España entre el 10 y el 15 de diciembre de 2021 también ha sido referenciado por LinkedIn. 

--

Si te ha parecido interesante este artículo y te gustaría adquirir nuevas competencias y habilidades en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, escucha nuestra recomendación.

Abrir Formulario
Abrir Formulario