¿Cómo serán los Directores de Empresas del futuro?

  • El entorno económico global y cambiante exige profesionales con nuevas habilidades
  • Los nuevos profesionales necesitan una formación multidisciplinar apoyada en la tecnología
universidad europea master empresas

El entorno laboral cada vez más competitivo en las empresas demanda profesionales formados para afrontar nuevos retos. La necesidad constante por la innovación y la gestión de equipos más diversos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan los directivos del futuro.

Con el objetivo de proporcionarles las herramientas necesarias para estar preparados, surgen cursos especializados en la gestión de compañías. Es el caso del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad Europea de Madrid (UEM).

¿Dónde estudiar Dirección de Empresas?

El Máster de la UEM nace como respuesta al crecimiento de la demanda de profesionales en Dirección de Empresas dentro de un entorno global y cambiante, tanto en lo económico como en lo social.

El nuevo entorno empresarial es global y cambiante

Se trata de un posgrado con vocación de proporcionar una formación académica y profesional multidisciplinar que, además de transmitir unos conocimientos especializados en técnicas de gestión, fomente las capacidades directivas y analíticas de los estudiantes.

Y es que hoy en día, de lo que se trata es de formar al profesional con una visión global, integrada y estratégica de la empresa que tenga conocimientos en las siguientes disciplinas:

  • Estrategia
  • Contabilidad
  • Dirección financiera
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Ventas
  • Dirección de operaciones
  • Tecnología
  • Innovación

Desde la Universidad Europea subrayan que estos son los pilares sobre los que se sustenta el profesional capaz de "comprometerse en entornos complejos y con alto grado de incertidumbre".

¿Cómo serán los Directores de las Empresas del futuro?

La globalización, la innovación tecnológica y la sostenibilidad han marcado los cambios que se han venido produciendo tanto en las empresas como en la sociedad en los últimos años. En esta línea, los valores cobran cada vez más importancia dentro de las compañías, se busca un mayor equilibrio entre la tradición y la innovación y se trabaja hacia estilos de liderazgo más colaborativos y jerarquías más horizontales.

Los nuevos liderazgos en empresas son más colaborativos y horizontales

Además, el uso intensivo de distintas herramientas digitales es cada vez más relevante en la gestión de los negocios.

Todo esto hace que la sociedad demande personas y profesionales innovadores, emprendedores y con gran espíritu crítico dispuestos a tomar la iniciativa y a asumir riesgos en contextos llenos de incertidumbre.

Por eso no se puede definir un perfil único de CEO en las empresas. La gestión empresarial dependerá de cada caso concreto, aunque el mercado continúa demandando profesionales con un alto grado de especialización en el ámbito de la dirección, gestión y administración empresarial, que tengan una visión global de las organizaciones y del entorno en el que se desenvuelven.

Además de los valores tradicionales de autoexigencia, esfuerzo, pasión y honestidad, los nuevos CEOs deberán tener una gran capacidad de liderazgo, de poder introducir innovación en sus organizaciones y tendrán que ser expertos en la gestión de emociones, conflictos y conocimientos.

Los CEOs del futuro tendrán que ser expertos en gestión de emociones

Sin olvidar que el uso de la tecnología en la empresa será clave para aumentar la productividad, reducir los costes y tomar decisiones más rápidas y adecuadas. 

En este sentido, el Máster en Dirección de Empresas de la UEM es un posgrado dirigido a titulados universitarios de cualquier disciplina así como a profesionales o directivos que, aunque ya tengan experiencia en la materia, estén interesados en desarrollar su carrera profesional liderando organizaciones o quieran perfeccionar sus conocimientos sobre la gestión empresarial. La matriculación también está abierta a aquellos emprendedores que quieran desarrollar su propio proyecto desde cero.

Un modelo educativo exigente

Como parte del modelo educativo de la Universidad Europea, este Máster Universitario apoya el conocimiento del mundo de los negocios desde un enfoque responsable y ético de la gestión empresarial.

La UEM trabaja con métodos de aprendizaje activo que reproducen el entorno laboral

Se trata de un modelo académico que exige una participación activa por parte del alumno, que debe asistir a clase de manera obligatoria, así como el apoyo constante del profesorado y el uso de la tecnología. Los estudiantes tienen opciones de realizar prácticas profesionales en más de 3.000 empresas y actividades extracurriculares para que adquieran la experiencia formativa necesaria y, al mismo tiempo, aprendan competencias y valores que les aportarán un valor añadido en su profesión. 

Valores formativos como el espíritu creativo y emprendedor, pensamiento crítico, integridad, pasión por la excelencia, visión global y responsabilidad social. Sobre ello trabaja la Universidad Europea a través de métodos de aprendizaje activo y, en concreto, la metodología Challenge Based Learning. Esto permite a los alumnos resolver retos empresariales iguales a los que se encontrarán cuando estén trabajando, pero con la ayuda de los docentes y profesionales que imparten clases en la universidad. La metodología se basa en:

  • Aprendizaje Cooperativo
  • Método del Caso
  • Aprendizaje Basado en Proyectos y/o Problemas
  • Uso de debates en el aula
  • Trabajos prácticos y seminarios
  • Flipped classrooms, que potencian el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula con el uso de tecnologías

Todo ello en grupos de estudio reducidos para favorecer el contacto permanente y directo entre alumnos y profesor.

La conexión entre el aula y la empresa

Para acercar el aula lo máximo posible al entorno laboral, esta formación se imparte en instalaciones capaces de reproducir entornos laborales y con una amplia plantilla de profesores con experiencia profesional.

Al finalizar el Máster, el estudiante consigue un título oficial reconocido internacionalmente además de:

  • La capacidad para asumir puestos de dirección contribuyendo a la creación de valores en la sociedad y la empresa
  • Mejorar su espíritu emprendedor e impulsor de la innovación
  • Dominar conocimientos y herramientas propias de la dirección en todas las áreas funcionales de la empresa
  • Conocer prácticas empresariales de gestión en distintas áreas funcionales y distintos sectores de la mano de profesionales reconocidos
  • Perfeccionar sus habilidades para liderar y coordinar equipos de trabajo y convertirlos en equipos de alto rendimiento
  • Mejorar la capacidad para conocer y anticiparse a las necesidades y detectar nuevas oportunidades
  • Una experiencia de aprendizaje y networking que conviertan las vivencias de profesionales y expertos (profesores y compañeros) en conocimiento propio
  • Un posicionamiento superior ante un proceso de selección o promoción tanto nacional como internacional

Como garantía de éxito, el modelo académico de la UEM está avalado por unos resultados de empleabilidad según los que el 90% de los titulados encuentran trabajo en menos de un año.

Más info.: Máster Universitario en Dirección de Empresas

Abrir Formulario
Abrir Formulario