Así es “La escalera”, la campaña sobre pensamiento crítico de This Is Libre para Cervezas 1906

  • Ha analizado el grado de independencia de los españoles, guiada por su posicionamiento “Para una inmensa minoría”
  • La investigación se expresa en una campaña a modo de experimento sociológico, producida por Landia
Así es “La escalera”, la campaña sobre pensamiento crítico de This Is Libre para Cervezas 1906

El 95% de los españoles consideran que vivimos en una sociedad con pensamiento de rebaño. Muestra de ello es que el 80% de los ciudadanos de nuestro país prefiera seguir a la mayoría aunque no esté de acuerdo o que el 72% afirmen haber hecho cosas que no querían hacer por no defraudar a los demás. 

La campaña busca reflejar lo difícil que es no estar influenciado por la sociedad

Son algunos de los datos y conclusiones recogidos en un estudio realizado por Cervezas 1906, en colaboración con la compañía de estudios IO Investigación, para analizar el grado de independencia y pensamiento crítico de la población española. La iniciativa se alinea con el posicionamiento de la marca, “Para una inmensa minoría”, su espíritu auténtico y libre y su apuesta por lo humano y artesanal. 

La iniciativa ha estado liderada por This is Libre (proyecto creativo creado por Félix Vicente, Mónica Moro y Raquel Martinez). Supone así la inauguración de su modelo colaborativo, ya que la campaña ha estado encabezada en el plano creativo por Mónica Moro y Raquel Martínez formando equipo con Sound Connections (Ana Castro y Susana Bullido), y ha contado con Patricia González como Project Manager y con Amaya Coronado en estrategia. 

La investigación de la cervecera se ha materializado, por un lado, en un informe disponible en un sitio web específico y en una pieza audiovisual titulada “La Escalera 1906”. En esta, se muestra a un grupo de personas, reflejo de la muestra seleccionada para el estudio, cubriendo tramos de una escalera metálica construida para la ocasión y ubicada en una yesería de Toledo. En función de sus respuestas a preguntas vinculadas al concepto de pensamiento crítico, suben o bajan escalones, ilustrando lo complejo de pensar por uno mismo. 

Según señalan desde la marca en un comunicado, para la realización de esta pieza, con la ayuda un equipo de ingenieros se levantó una enorme escalera laberíntica con estructura de 9 plantas, en la que se colocaron 8 cámaras. Un dron, varias cámaras GoPros y una grúa grabaron el desarrollo. El vídeo, que apuesta por una estética de experimento sociológico, ha sido producido por Landia bajo la dirección de Maxi Blanco y Vero Von.

La campaña contará con varias iteraciones de esta pieza larga en televisión, digital y cine. Además, se difundirán 8 entrevistas a los protagonistas del experimento para televisión e internet, con la ambición de convertir el proyecto en un contenido de entretenimiento televisivo para el próximo año. 

A este respecto, ayer 25 de octubre, tras una mención tipo next comming en ‘El Hormiguero’, se emitió en el prime time de Antena 3 una pieza de 5 minutos con los resultados del experimento. La acción contó con una audiencia acumulada de 2.746.000 espectadores. La campaña ha contado con el apoyo informativo de otros programas de Atresmedia.

La campaña tendrá diferentes activaciones con la voluntad de convertirse en contenido de entretenimiento

La campaña ha contado con el apoyo del equipo digital de Media.Monks, responsable de la implementación gráfica y digital, y de Bloody, agencia de PR Creativo responsable de la comunicación y PR de cada una de las fases del proyecto. La estrategia incluye la celebración, el 27 de octubre en La Casa Endendida, de una mesa redonda que analizará las conclusiones del estudio con la participación del periodista Fernando Gonzalez “Gonzo”, la presentadora Mamen Mendizabal, el escritor Manuel Jabois, el filósofo José Carlos Ruiz y el chef Diego Guerrero.

El estudio de Cervezas 1906

El estudio ha tenido en consideración las respuestas de 2.023 individuos españoles de entre 18 a 65 años y ha analizado el pensamiento crítico en áreas como el estilo de vida, los hábitos de compra, la moda y el ocio o las relaciones sociales. Una de las principales conclusiones que arroja la investigación es que casi el 95% de los españoles consideran que la sociedad está influenciada mucho o bastante por la forma de ser de la mayoría, pero solo el 38% afirman estarlo ellos mismos. 

Entre los datos cabe destacar que 1 de cada 4 españoles (25,75%) reconocen haber tomado las decisiones importantes en su vida porque era lo que tocaba, lo que hace la mayoría; o que más del 40% afirman que en su relación con su familia y amigos se comportan de acuerdo con los estereotipos marcados por la sociedad.

En el plano social, el informe apunta que cerca de 4 de cada 10 españoles han mantenido una relación tóxica por no saber decir no, aunque más del 57% creen que compensa defender las ideas que no van con las de la mayoría, por encima de todo. 

Más info.: La escalera 1906

Ficha técnica “La escalera 1906”

  • Agencia: This is Libre
  • Anunciante: Estrella Galicia
  • Producto: 1906
  • Título: La Escalera
  • Contacto del cliente: Santiago Miguelez, Ramon de Meer, Luis Romero, José Gabriel Estrada, Dolores Burson, Loreto Rodríguez
  • Equipo Creativo: Mónica Moro y Raquel Martínez
  • Estrategia: Amaya Coronado
  • Connections: Sound Connections: Ana Castro y Susana Bullido
  • Project Manager: Patricia González Irala
  • Producers Agencia: Guzmán Molin-Pradel / Martín Beilín (Los Producers)
  • Productora: Landia
  • Directores: Maxi Blanco/Vero Von
  • Producción Ejecutiva: Nico Cabuche y Marta Martínez
  • Producer: Alberto Saavedra
  • Director de Fotografía: Christos Voudouris / Sara Gallego
  • Coordinadora de postproducción: María Abad
  • Postproducción: Metropolitana
  • Estudio de Sonido: La Panadería
  • Música: BSO
  • Equipo Social y Digital: Media.Monks
  • Central de medios: Ymedia
  • Agencia PR: Bloody
Abrir Formulario
Abrir Formulario