Aumenta la concienciación empresarial sobre los residuos alimentarios

  • Un 67% de las compañías de gran distribución ha reducido la generación de residuos alimentarios en los últimos 3 años
  • El 83% de ellas ya cuenta con una política interna contra el desperdicio de alimentos
estudio desperdicio alimentario

Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha puesto en marcha la campaña “La alimentación no tiene desperdicio”. Un proyecto que tiene por objetivo promover e implantar acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos.

Se ha mejorado la gestión de productos descartados para venta

Uno de los puntos de estratégicos del proyecto es la reducción de los más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año. El sector de la distribución es responsable del 5% de esta pérdida.

Según el informe Gestión del desperdicio alimentario en la gran distribución, elaborado por AECOC y Checkpoint’, el 67% de las empresas de la gran distribución afirma que el desperdicio generado con su actividad hoy es menor que hace tres años. Una de las claves de esta evolución es la mejora en la gestión de los productos descartados para la venta gracias a las políticas de prevención para optimizar la identificación y gestión de excedentes.

Asimismo, el informe revela que el 83% de las empresas encuestadas ya cuentan con una política interna contra el desperdicio y el 42% se apoya en innovaciones tecnológicas, como apps para la gestión del producto no comercializable y etiquetas para seguir la vida útil del alimento.

Gestión de los excedentes

La mayoría de productos en riesgo de ser desperdiciado se destina a donación o bien se recupera para alimentación animal, elaboración de co-productos o transformación energética. Sin embargo, existe un porcentaje de alimentos que acaban desperdiciados debido a que las cadenas encuentran serias dificultades para la donación de productos como carne y pescado, ya que exigen condiciones óptimas de transporte y conservación para evitar riesgos de seguridad alimentaria.

Unas 500 empresas distribuidoras han reducido su desperdicio alimentario al 0,75%

En este sentido, el proyecto "La alimentación no tiene desperdicio", impulsado desde 2012 por AECOC, cuenta en la actualidad con más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras para evitar la generación de residuos alimentarios en el sector. De hecho, las compañías que forman parte de esta iniciativa han conseguido reducir el desperdicio alimentario que se genera con su actividad del 1,78% al 0,75% desde el inicio del proyecto hasta ahora.

Además, AECOC organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir las buenas prácticas y acciones que se están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. Este año, en su séptima edición, convocó a más de 300 asistentes y contó con la participación de empresas y proyectos como Damm, Too Good to Go, Upprinting Food, Grupo Nufri, Sonae, Food for Soul, Gate Gourmet y Campos Estela, que expusieron sus estrategias para evitar la pérdida de alimentos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario