Los himnos políticos están mejor valorados que sus partidos

  • El estudio Himnotizados explora cómo la música conecta a los votantes con los partidos políticos, independientemente de su ideología
  • A los votantes del PSOE les encanta el himno del PP, y a los del PP les produce emociones positivas el himno de Podemos

El himno de los partidos políticos es uno de esos aspectos, aparentemente sin importancia, que en realidad afectan profundamente a nuestra percepción de los mismos.

El himno es un elemento fundamental para conectar con los votantes, ya que la música dispara la emoción y conecta de forma automática con el oyente

¿Es mejor el himno que el partido político al que representa? ¿Nos gusta el himno del partido que detestamos, a pesar de nuestra razón? ¿Qué sentimientos despierta cada uno en los oyentes y votantes?

Flyabit, empresa del sector de Audio Branding, y Adhara Research acaban de publicar el II Estudio de Audio Branding en España Himnotizados. Un estudio que demuestra cómo influye la música en la imagen de los partidos políticos.

En un contexto donde los partidos políticos sufren una crisis de credibilidad en la sociedad, este estudio muestra que el himno es un elemento fundamental para conectar con sus votantes. La mayoría de los encuestados valoran mejor el himno que el partido al que representa. Y es que la música dispara la emoción y conecta de forma automática con el oyente. Si la elección de un partido político dependiera del sentimiento que produce su himno al escucharlo, la decisión del votante sería otra.

Según el estudio, los himnos PP y PSOE son los más reconocidos por los oyentes, lo que denota la importancia del recuerdo histórico. VOX, uno de los últimos partidos en entrar en la escena política de nuestro país, consigue un recuerdo espontáneo de su himno (51%) por delante de Ciudadanos y Podemos. Esto es debido a que el himno está dentro del estilo de BSO de películas épicas.

Noticias Relacionadas

Analizamos la comunicación de los candidatos a las Elecciones

Con independencia de la intención de voto del oyente, el himno del PP es el que más emociones positivas despierta. Sin embargo, al tratarse del himno más reconocido por los españoles (68%) también es el que más emociones negativas provoca, ya que lo relacionan de manera directa con el partido y produce sentimientos negativos como el enfado.

Los himnos de los partidos situados en los extremos, Podemos y VOX, son los que menos emociones negativas producen y los que más se identifican con los valores de cada partido.

El himno de Ciudadanos transmite tranquilidad, y el PSOE relajación

Los demás partidos políticos despiertan sentimientos que no están en sintonía con su propuesta de valor. E incluso, en algunos casos, puede ser contraproducente. En el caso del PP, la emoción que produce es diversión. El himno de Ciudadanos transmite tranquilidad, y el PSOE relajación.

Curiosamente, a los votantes del PSOE les encanta el himno del PP, y a los del PP les produce emociones positivas el himno de Podemos. Aunque, al desvelar el partido que representan, surgen sentimientos como el miedo y el rechazo.

Juan Corrales, CEO de Flyabit ha comentado que la música es una potente herramienta para construir una marca y, en nuestro país, en términos generales, se trabaja con poca o ninguna visión estratégica. “Como se muestra en el estudio, hay casos en el que el himno político transmite valores totalmente opuestos a los que el partido en cuestión representa”.

¿Cómo se ha realizado el estudio?

Las marcas políticas tienen una gran capacidad para generar emociones. Y el sesgo que se produce en el oyente por su mera afinidad ideológica o no hacen de ellas una rica fuente de información. Es importante analizar no solo lo que el oyente racionalmente dice sentir, sino lo que realmente sucede dentro de él cuando escucha el himno de los distintos partidos políticos.

Para llevar a cabo este estudio se ha seleccionado a un grupo exclusivo de casi 60 personas de distintas ideologías para averiguar su opinión acerca de los himnos que representan los partidos. A través de técnicas de análisis facial se han analizado las reacciones biométricas frente a las declaraciones racionales de los participantes. Este sistema tecnológico reconoce pensamientos entrenados que pueden asignarse para controlar objetos virtuales y reales con solo pensar.

Más info.: Himnotizados

Abrir Formulario
Abrir Formulario