Facebook, Twitter y YouTube firman un acuerdo para hacer frente a los discursos de odio

  • Las plataformas han acordado un conjunto común de definiciones para hacer frente a los discursos de odio
  • Este acuerdo se ha firmado en colaboración con la iniciativa GARM
discursos de odio

Durante el confinamiento, los bulos y mensajes que incitaban al odio plagaron la red y encontraron en las redes sociales su mejor caldo de cultivo. Por ello, tras el auge del Black Lives Matter, se crearon otros movimientos ciudadanos como Stop Hate For Profit, que nacieron para protestar y crear presión contra las redes sociales, por lo que consideraban como falta de compromiso a la hora de crear políticas contra los discursos del odio en sus plataformas.

Ahora, y como posible respuesta a estos movimientos, tres de las grandes redes sociales, Facebook, YouTube y Twitter, en colaboración con la Alianza Global para Medios Responsables (GARM), han acordado un conjunto común de definiciones para hacer frente a los discursos de odio y a otros contenidos dañinos, que además se aplicarán como estándares en sus políticas publicitarias.

Cuatro áreas clave de acción en el acuerdo entre las redes sociales

Este acuerdo entre las grandes plataformas y GARM identifica cuatro áreas clave de acción:

  • La adopción de las definiciones comunes de GARM para contenido nocivo.
  • El desarrollo de los estándares de información de GARM sobre contenido nocivo,
  • El compromiso de tener una supervisión independiente de las operaciones, integraciones y presentación de informes.
  • El compromiso de desarrollar e implementar herramientas personalizadas para que los anunciantes puedan administrar mejor la adyacencia publicitaria.

Este acuerdo será especialmente relevante para las marcas y anunciantes, ya que “como financiadores del ecosistema en línea, los anunciantes tienen un papel fundamental que desempeñar para impulsar un cambio positivo" ha afirmado el CEO de WFA, Stephan Loerke, en el comunicado oficial.

Noticias Relacionadas

Facebook defiende su acción contra el discurso del odio

El boicot de las marcas a Facebook solo afecta al 1% de sus ingresos publicitarios

Estas áreas de acción se han estudiado durante 15 meses

GARM está fundada y dirigida por la Federación Mundial de Anunciantes

Las áreas de acción firmadas entre las plataformas han estado estudiándose durante 15 meses en GARM, la iniciativa intersectorial fundada y dirigida por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) y respaldada por otros organismos comerciales, incluidos ANA, ISBA y las 4A, a través de conversaciones entre anunciantes, agencias y plataformas globales clave.

Finalmente, el anuncio de este acuerdo llega una semana después de que el movimiento Stop For The Profit convocase “una semana de acción” y anunciase una “congelación” en Instagram durante 24 horas. Este parón fue secundado por muchas estrellas de cine e influencers que protestaron contra Facebook por no llevar a cabo una política clara para combatir el odio y contra la desinformación electoral en sus redes.

Abrir Formulario
Abrir Formulario