Con autoservicio y por suscripción: así es el primer consultorio médico operado con inteligencia artificial

  • Proponen diagnósticos avanzados y planes de salud basados en IA y apoyados en profesionales humanos
  • Están desarrollados por la empresa Forward Health y se están desplegando en centros comerciales, gimnasios y oficinas
Consultorios CarePods de Forward

La inteligencia artificial está transformando múltiples industrias gracias a su capacidad analítica, generativa y predictiva. La medicina es una de ellas, y la empresa Forward Health, especializada en soluciones tecnológicas en el sector salud, aspira a revolucionar la asistencia sanitaria abrazando esta tecnología con la creación del primer consultorio médico operado con IA. 

Su misión, según asegura en un comunicado, es hacer accesible la atención médica en cada esquina combinando la inteligencia artificial con la experiencia médica de los profesionales humanos. Bajo el nombre “CarePods” ha presentado una propuesta de oficinas médicas de autoservicio y que ofrecen, gracias a la inteligencia artificial, diagnósticos avanzados, planes de salud personalizados y una experiencia sanitaria premium y personalizada. 

Según explica la compañía en un comunicado, los CarePods supone una “puerta de entrada personalizada a una amplia gama de aplicaciones de salud, diseñadas para tratar los problemas de hoy y prevenir los problemas del mañana”. Su propuesta se basa en la monitorización constante y el análisis de datos mediante medición de constantes vitales, pruebas de laboratorio o escaneos biométricos para la detección y prevención de enfermedades, como diabetes, hipertensión o depresión.

Los CarePods se basan herramientas de diagnóstico y planes de atención disponibles y accesibles tanto en estos consultorios como en la aplicación móvil de la compañía. Los usuarios pueden acceder a sus datos médico las 24 horas del día, los siete días de la semana para hacer un seguimiento continuado de su estado de salud. Todo ello a través de una plataforma integrada apoyada en un modelo de suscripción con un precio de 99 dólares al mes. 

Los CarePods cuentan con aplicaciones específicas para cada apartado sanitario

En lo que respecta a su uso, los pacientes pueden acceder a estas oficinas desbloqueando la puerta mediante su aplicación. En una pantalla encontrarán las  aplicaciones disponibles: escaneo de cuerpo completo, salud del corazón, pruebas de tiroides, presión arterial, control de peso, detección de diabetes, prueba de COVID-19, detección de VIH, salud de los riñones y el hígado, etc. 

En función de lo que se seleccione se abrirá un cajón con las herramientas y dispositivos necesarios para realizar la prueba, en la que serán guiados por una locución que irá aportando instrucciones. Según informa TechCrunch, los análisis de sangre se realizan con un dispositivo de recolección sin aguja de un solo uso, mientras que la presión arterial se mide mediante un brazalete inalámbrico. Por su parte, las pruebas cutáneas utilizan un escáner y hay disponibles test para realizar pruebas de coronavirus, estreptococos y otras dolencias.

 

 

 

 

 

 

La compañía apunta, además, que toda la infraestructura tecnológica está acompañada por un equipo de médicos de primer nivel procedente de las mejores universidades, como Harvard, Johns Hopkins y Columbia, y que, de hecho, son ellos los que "toman todas las decisiones de atención". 

Es más, si una vez se han realizado pruebas en el CarePod se requiere un tratamiento concreto, uno de los médicos de la compañía revisará los datos en tiempo real y emitirá una receta o instrucciones adicionales. Con Health Apps, nuestros médicos combinan su profundo conocimiento médico y empatía con tecnología avanzada, lo que le permite recibir la mejor atención posible”, señala en un comunicado. 

Forward Health indica que los CarePods ya se están implementando en centros comerciales, gimnasios y oficinas, y planea duplicar su presencia en 2024. San Francisco, Nueva York, Chicago y Filadelfia han sido las ciudades seleccionadas para poner en marcha esta iniciativa pionera. Concretamente, según informa TechCrunch, el despliegue ha comenzado con 25 consultorios que espera ampliar a 3.200 en un año. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario