Los Millennials y el Tenis

  • La visión de futuro de los millennials y el tenis ha sido uno de los temas que se han debatido durante el II Foro Sport Business & Management
  • “Antes la gente acudía al estadio para ver el partido, nada más. Pero los millennials queremos más: queremos entretenimiento”
Millennials-Tenis

La historia del tenis se remonta al siglo XIII. Hasta que llegaron los millennials. ¿Cómo encaja uno de los deportes con más historia de nuestra sociedad en la vida moderna de una de las generaciones más jóvenes en la actualidad? ¿Cuáles son sus retos y oportunidades?

El tenis no es un deporte que suela fomentarse durante la niñez, y eso sin duda influye a la hora de conseguir seguidores

Este ha sido uno de los temas que se han debatido esta mañana en el II Foro Sport Business & Management, un evento organizado por SPSG Consulting de la mano de Mutua Madrid Open, y con el apoyo de Grant Thornton.

La mañana comenzaba dando voz a un elenco de jóvenes, todos millennials, de diferentes países, y todos relacionados (de un modo u otro) con el mundo del deporte, y del tenis en particular.

Y casi todos coincidían a la hora de identificar uno de los problemas del deporte en la actualidad: la práctica del mismo. Porque, quizás al ser más individual, no se suele fomentar desde la niñez. Y eso, irremediablemente, afecta a largo plazo a la hora de conseguir seguidores. “Tiene cierta complejidad técnica, necesitas acceso a las pistas...”. Eso ha hecho que tenga ciertos aspectos elitistas. Y, a medida que se aumenta de categoría, es más necesario contar con una financiación detrás. “Acceder a clubes o instalaciones no es tan sencillo”.

Noticias Relacionadas

El reto de crear una experiencia gastronómica para más de 270.000 personas

De hecho así se definía durante la conversación, como un deporte elegante, tradicional y con poca incertidumbre. Un deporte menos practicado por millennials que otros de equipo como el fútbol o el baloncesto. O incluso el running, por esa sencilla razón: la accesibilidad.

Entonces si no se práctica... ¿Tampoco se ve?

Sí, se ve. Pero de una manera diferente. “Es agradable de ver y se disfruta la elegancia del deporte. Pero falta cierto aspecto de espectáculo y animación, es más callado y respetuoso”. Y el propio funcionamiento de los partidos de tenis pueden tener un gran potencial a la hora de construir un fan experience más amplio y completo, explotando los tiempos muertos o los cambios de partido.

El tenis en directo tiene mucho potencial si hablamos de la asistencia al estadio. ¿Pero qué pasa con las emisiones? ¿Y el seguimiento a través de los medios? También eso ha cambiado por la irrupción de la tecnología. “Antes quizás era más normal ver el partido completo, ahora tienes la opción de ver los highlights de un encuentro en YouTube”. Y eso no debería verse como un aspecto en contra, sino positivo (al menos para el espectador): puedes centrarte en aquello que quieres.

Mirando al futuro: ¿Qué hacemos para atraer a los millennials?

Si los millennials son la fuerza del futuro, ¿qué hacemos para atraerlos? ¿Qué hace falta cambiar o incorporar para atraer a este segmento de la sociedad?

En este sentido han sido varios puntos los mencionados:

  • El formato. Uno de los puntos más repetidos por la mayoría de los participantes era el formato actual del tenis: un deporte, en general, más lento para el espectador. “Se tiene que generar una experiencia más amplia para captar la atención y fidelizar al público, quizás con la reducción de sets y juegos. Un deporte, en general, más ágil”. En este sentido importan tanto la duración como la relevancia de esos momento clave del partido. Porque lo que puede parecer una “debilidad” puede convertirse en una oportunidad, utilizando esos parones del partido para construir una experiencia de entretenimiento más amplia. Lo que nos lleva al siguiente punto...
     
  • Los aspectos sociales. Que sea un deporte más interactivo, con mayor participación del público. Una buena aplicación de esta faceta social sería el cardio tenis, un concepto que llega de Estados Unidos y que ha hecho del tenis un deporte más social. “La gente así logra insertarlo en su vida diaria, ya no es algo que necesita ser planificado con semanas de antelación”.
     
  • Y la tecnología. Y en última instancia, como no, está la aplicación de tecnología como el tercero de los aspectos destacados por los millennials. Especialmente su uso dentro del estadio, una faceta que también influye en la construción de una experiencia más rica y multidisciplinar.
Abrir Formulario
Abrir Formulario