Google invierte en Anthropic buscando plantar cara a ChatGPT

  • Anthropic es la start-up responsable del sistema Claude, principal rival de la herramienta de Open AI
  • La empresa ha seleccionado a Google Cloud como su proveedor de servicios de computación en la nube
Google invierte en Anthropic buscando plantar cara a ChatGPT

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha invertido casi 400 millones de dólares (370 millones de euros) en la compañía de inteligencia artificial Anthropic, según Bloomberg. La start-up es responsable del diseño y desarrollo del sistema Claude, considerado el principal rival de ChatGPT, y fue puesta en marcha en 2021 por los hermanos Daniela y Dario Amodei, antes en Open AI. 

La inversión de Google en Anthropic se situaría entre los 300 y 400 millones de dólares

No obstante, atendiendo a un informe de Financial Times - de finales de 2022, pero no publicado en el momento- la inversión por parte de Google se situaría en 300 millones de dólares y habría obtenido una participación del 10% en la empresa. Ni Google ni Anthropic han hecho declaraciones al respecto, pero han dado a conocer una asociación por la que la start-up de inteligencia artificial ha seleccionado Google Cloud como su proveedor de servicios de computación en la nube. 

La asociación está diseñada para que las empresas puedan desarrollar conjuntamente sistemas informáticos de IA; Anthropic aprovechará los clústeres de GPU -unidad de procesamiento gráfico- y TPU -unidades de procesamiento tensorial- de última generación de Google Cloud para entrenar, escalar e implementar sus sistemas de IA”, explican desde Anthropic en un comunicado. La empresa asegura que la alianza brindará la potencia de cómputo necesaria para construir sistemas de inteligencia artificial confiables y fiables.

Nos asociamos con Google Cloud para respaldar la próxima fase de Anthropic, en la que implementaremos nuestros sistemas de inteligencia artificial para un conjunto más grande de personas”, ha comentado Dario Amodei, CEO de la compañía. “Esta asociación nos brinda el rendimiento y la escala de infraestructura en la nube que necesitamos”. Tal y como define la propia empresa, Anthropic se centra en el desarrollo y la implementación de Claude, un asistente basado en la investigación de la empresa para construir una IA segura y orientable.

Por su parte, desde Google indican que la selección por parte de Anthropic pretende beneficiarse de la profunda experiencia de la empresa en sistemas a gran escala para el aprendizaje automático y como partner con valores compartidos en torno al desarrollo seguro y beneficioso de la IA.Al aprovechar los sistemas de aprendizaje automático desarrollados a medida de Google y diseñados para ejecutar cargas de trabajo de computación intensiva, Anthropic continuará realizando investigaciones innovadoras de IA en la misma infraestructura que impulsa Search y YouTube”, señalan en un comunicado.

"Estamos comprometidos con el desarrollo y la entrega de aplicaciones útiles y beneficiosas"

"En Google, creemos que es imperativo buscar la IA de manera audaz y responsable", dijo James Manyika, vicepresidente sénior de Tecnología y Sociedad de Google. “Estamos comprometidos con el desarrollo y la entrega de aplicaciones útiles y beneficiosas, aplicando principios responsables basados en los valores humanos y la seguridad, y desarrollando nuestros enfoques a medida que aprendemos de la investigación, la experiencia, los usuarios y la comunidad en general”.

Desde la firma de Mountain View destacan que Anthropic está liderada por parte del equipo detrás de avances como GPT-3 y Reinforcement Learning from Human Feedback (RLHF). Asimismo, apuntan que desde su fundación, la start-up ha publicado 14 artículos de investigación que muestran cómo construir modelos de lenguaje que sean confiables y controlables.

La asociación entre Google y Anthropic se consolida apenas unos días después de que Microsoft haya confirmado su inversión multimillonaria en Open AI, en la que ya invirtió 1.000 millones de dólares en 2019. En esta ocasión, la cifra estaría próxima a los 10.000 millones de dólares, lo que elevaría la valoración de Open AI hasta los 29.000 millones de dólares. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario