La respuesta de Google a ChatGPT se llama Bard y ya está en beta privada

  • Bard es una IA experimental de conversación basada en el modelo LaMDA (Language Model for Dialogue Applications)
  • La compañía integrará funciones de IA en el Buscador para procesar información compleja
La respuesta de Google a ChatGPT se llama Bard y ya está en beta privada

Las herramientas de inteligencia artificial protagonizaron la recta final de 2022 y seguirán siendo una de las principales fuerzas de la transformación del ecosistema empresarial durante los próximos meses. Muestra de ello es la nueva inversión de Microsoft en OpenAI, la de Google en Anthropic o el nuevo modelo presentado por la tecnológica de Mountain View para posicionarse como alternativa solvente a ChatGPT. 

En un post publicado en su blog corporativo y firmado por Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, la compañía ha dado a conocer los pasos recientes que ha realizado en su camino de inteligencia artificial. “Hace unos seis años reorientamos nuestra empresa hacia la IA, ya que la consideramos la mejor vía para cumplir nuestra misión: organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil para todos”, apunta el directivo. “Desde entonces, hemos hecho una inversión continua en IA que ha permitido que Google AI y DeepMind hagan avances innovadores”. 

Bard, IA conversacional

Como parte de dichos avances, la compañía ha presentado Bard, una IA experimental de conversación basada en el modelo LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) que se comparte ahora con un grupo de testers de confianza, tal y como señalan desde Google, que se encargarán de probarla antes de ponerla a disposición del público en las próximas semanas. “El objetivo de Bard es combinar la base de conocimientos del mundo con la potencia, inteligencia y creatividad de nuestros grandes modelos lingüísticos”, señala la firma. “Bard toma información de internet y la emplea para ofrecer respuestas actuales y de alta calidad. Puede servir para saciar la curiosidad o para dar rienda suelta a la creatividad”.

Google lanza Bard con el modelo lingüístico reducido, es decir, requerirá una potencia de cálculo menor y, por lo tanto, podrá ser utilizado por más usuarios. En consecuencia, la tecnológica podrá recoger más feedback y comentarios sobre la herramienta que, al combinarse con las pruebas internas, facilitará la mejora y optimización de las respuestas del sistema, que aspiran a ofrecer un alto nivel de calidad, seguridad y estar basadas en la información del mundo real. 

Integración de la inteligencia artificial

Además de presentar Bard, Google ha puesto en valor otros avances realizados en modelos y herramientas como la propia LaMDA, PaLM (Pathways Language Model), Imagen y MusicLM. Estamos creando vías absolutamente nuevas de interaccionar con la información, ya sea en forma de lenguaje, imágenes, vídeo o audio. Y estamos trabajando para incorporar estos avances de la IA a nuestros productos, empezando por el Buscador”, apunta el texto firmado por Pichai. 

Así, Google ha dado a conocer que su motor de búsqueda contará próximamente con funciones asistidas por inteligencia artificial capaces de procesar información compleja —con múltiples perspectivas— y presentarla en formatos fáciles de absorber. “Servirán para entender con rapidez cuál es el panorama general sobre una cuestión y sacarle más partido a internet”, sostiene la compañía.

Por otro lado, Google ha anunciado que a partir de marzo permitirá que desarrolladores, creadores y empresas prueben su API de lenguaje generativo, basada inicialmente en el modelo LaMDA -más adelante le seguirán otros modelos-. “Nuestra idea es crear un conjunto de herramientas y API que hagan más fácil el desarrollo de aplicaciones más innovadoras con IA”, afirma Sundar Pichai.

Del mismo modo, la compañía ha aprovechado la ocasión para poner en valor su compromiso con un desarrollo ético de la inteligencia artificial y ha recordado que en 2018 fue una de las primeras empresas en publicar sus principios respecto a la IA. Asimismo, ha destacado la formación y recursos que brinda a sus investigadores, su colaboración con administraciones públicas y organizaciones externas en el desarrollo de normas y buenas prácticas, así como su trabajo con expertos para garantizar que la IA sea segura y útil.

"Somos visionarios en nuestras innovaciones y responsables en nuestros planteamientos"

Somos visionarios en nuestras innovaciones y responsables en nuestros planteamientos. Tanto cuando aplicamos la IA para transformar de forma radical nuestros productos como cuando ponemos esas herramientas de extraordinaria potencia a disposición de terceros. Y esto es solo el principio”; ha concluido el CEO de Google, adelantando la publicación de más novedades en las próximas semanas. 

El objetivo de Google con este movimiento es hacerse con su pedazo de la tarta en lo que respecta a las herramientas de inteligencia artificial conversacionales y generativas. Una tarta de la que, hasta el momento, Microsoft y OpenAI se han estado llevando la mejor parte gracias a sistemas como ChatGPT o Dall-E, que en sus todavía fases gratuitas han acaparado la atención de gran parte de la sociedad. 

Es más, según datos de SimilarWeb, el tráfico a la página web de ChatGPT se ha incrementado un 3.572% desde su lanzamiento el pasado mes de noviembre, alcanzando los 672 millones de visitas en enero. No obstante, estos datos podrían verse mermados una vez se introduzca la versión de pago de la herramienta, ChatGPT Plus, disponible por 20 dólares al mes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario