Google ante la demanda de Estados Unidos: “Es profundamente defectuosa”

  • La compañía responde al Departamento de Justicia tras la demanda por monopolio interpuesta el martes 20 de octubre
  • “La gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no encuentre alternativas”
Google ante la demanda del Departamento de Justicia de Estados Unidos

Google se enfrenta al mayor caso antimonopolio de la última década. El Departamento de Justicia de Estados Unidos y once estados interpusieron el martes 20 de octubre una demanda contra la compañía tecnológica por ejercer una posición dominante en lo que respecta a las búsquedas en internet y expulsar a posibles rivales para hacerse con la práctica total del mercado. En otras palabras, monopolio.

Jeffrey Rosen, fiscal adjunto del Departamento de Justicia, ha explicado que Google sustenta su papel de “principal guardián de acceso” a internet a través de “una red ilegal de acuerdos exclusivos que daña a competidores”. Entre algunas de las prácticas que sustentan la acusación destaca el pago de miles de millones de dólares a Apple para situar el motor de búsqueda de Google como el básico en los teléfonos iPhones y la prohibición de integrar motores de competidores mediante contratos especiales. Según Rosen, a través de este tipo de acciones, la compañía “ha ahogado la innovación y la creación de nuevos Google”.

La investigación antimonopolio se desarrolla desde hace más de un año

La demanda es un paso más en un proceso de investigación iniciado hace más de un año y que alcanzó uno de sus momentos más álgidos con la declaración de las cuatro grandes compañías tecnológicas -Apple, Google, Amazon y Facebook- ante el Comité Antimonopolio de Estados Unidos el pasado julio. Entonces, fue Sundar Pichai, Director Ejecutivo de la compañía, quién compareció para defender los intereses de la tecnológica.

En esta ocasión, ha correspondido a Kent Walker, SVP of Global Affairs, hacer el alegato, mediante un comunicado oficial, poniendo en valor la contribución de Google Search a la sociedad. Señala que el motor de búsqueda ha puesto la información del mundo al alcance de más de mil millones de personas y que los ingenieros de la compañía trabajan para mejorarlo constantemente. Así mismo, ha calificado la demanda como “defectuosa” y expone que “la gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas”.

La defensa de Google

Asimismo, considera que la demanda no es de ayuda para los consumidores, sino que por el contrario, apuntalaría artificialmente alternativas de búsqueda de menor calidad, elevaría los precios de los teléfonos y dificultaría que las personas obtengan los servicios de búsqueda que desean utilizar.

Es más, según el comunicado, la acusación del Departamento de Justicia se apoya en “dudosos argumentos antimonopolio para criticar nuestros esfuerzos por hacer que Google Search esté fácilmente disponible para las personas”. No obstante, ha dejado claro que, como muchas otras empresas, la compañía paga por promocionar sus serviciosal igual que una marca de cereales pagaría a un supermercado para almacenar sus productos en un estante a la altura de los ojos”.

En esta línea, explica que en lo que respecta a los servicios digitales ese estante a la altura de los ojos es la pantalla de inicio de los distintos dispositivos. En el caso de los móviles, marcas como Apple, Samsung o LG son las que controlan ese espacio, mientras que en ordenadores es Microsoft. “Nuestros acuerdos con Apple y otros fabricantes y operadores de dispositivos no son diferentes de los acuerdos que muchas otras empresas han utilizado tradicionalmente para distribuir software”, asegura el SVP of Global Affairs de Google, subrayando que sus acuerdos han  pasado repetidas revisiones antimonopolio.

Noticias Relacionadas

Robo, censura y China: así fue la comparecencia de las grandes tecnológicas en el Congreso de Estados Unidos

Nace una coalición contra las tiendas de aplicaciones de Apple y Google

La compañía ha acompañado su alegato con ejemplos de cómo distintos proveedores de hardware y software muestran sus productos y servicios, supuestamente al mismo nivel que el de otros agentes del sector. Se defiende mostrando cómo Bing y Yahoo! pagan a Apple para ser destacados en Safari o cómo Microsoft Edge aparece por defecto en dispositivos Windows, donde Bing es el motor de búsqueda por defecto.

La exposición de Walker concluye aseverando que la ley antimonopolio estadounidense está diseñada para promover la innovación y ayudar a los consumidores, no para inclinar la balanza a favor de unos competidores en particular o dificultar que las personas obtengan los servicios que desean. “Confiamos en que un tribunal concluirá que esta demanda no cuadra ni con los hechos ni con la ley”. Del mismo modo, ha señalado que mientras tanto la compañía se centrará en brindar los servicios gratuitos que ayudan a los ciudadanos todos los días. “Porque eso es lo que más importa”.

Más info.: Respuesta de Google al Departamento de Justicia

Abrir Formulario
Abrir Formulario