Cómo se hacen las fotos para los productos de Apple

Simplicidad, belleza, luz... son algunas de las palabras que podríamos usar para describir las imágenes de los productos Apple. Peter Belanger es el fotógrafo que hay detrás de estas excelentes fotografías. Tras la aparente simplicidad, hay mucho trabajo

No es un artista famoso, pero seguro que todos hemos visto su trabajo. Peter Belanger es el fotógrafo que hay detrás de algunas de las fotos más icónicas de Apple. Brillantes iPods, delicados iPads con sus líneas estilizadas y luminosos iPhones han pasado por su objetivo.

 

La revista americana The Verge ha podido entrevistarlo y hemos aprendido unos cuantos detalles sobre su trabajo en fotografía de productos.

 

 

 

¿Simplicidad?

 

Las imágenes de Apple destacan por su simplicidad. Pero el trabajo fotográfico que hay detrás no tiene nada de sencillo. Conseguir una imagen perfecta, limpia, nítida y atractiva cuesta muchas horas de trabajo y requiere de un gran talento e inspiración.

 

Belanger explica que los trabajos de Apple siempre tienen varias fases de producción. Los directores de arte suelen tener las ideas muy claras y pedir exactamente la imagen que quieren.


fotografia-apple-peter-belanger


La luz

 

En cualquier trabajo fotográfico la luz es clave. Pero en el caso de Apple es, si cabe, más importante aún. Los diferentes materiales de los que están hechos los productos tienen que verse y destacar por su calidad y su acabado perfecto.

 

Belanger explica que siempre tiene que moderarse en el número de imágenes que quiere conseguir. Es imposible hacer muchas en una sola sesión y conseguir un buen resultado.

 

fotografia-apple-peter-belanger

 

 

Post-producción

 

Siempre es mejor hacer lo máximo posible con la cámara y lo mínimo con el ordenador, asegura Belanger. Pero en fotografía de producto, siempre hay una parte de Photoshop imprescindible.

 

Las imágenes de los iPhones, iPads y otros productos se ven con muchísimos aumentos. A esos niveles de zoom, siempre se ven minúsculos detalles invisibles al ojo humano. Una superficie lisa puede aparecer granulada, las pantallas pueden aparecer con rayas y marcas de dedos...

 

En algunos casos, Belanger trabaja “al estilo Frankenstein”, haciendo diferentes fotos a cada elemento para juntarlos luego en post-producción. Aunque esto lo utiliza más para otro tipo de fotografía, como ésta que hizo para Donuts.


fotografia-apple-peter-belanger-donuts



Las herramientas mágicas

 

Los que seáis un poco frikis de la fotografía os preguntaréis qué cámara se usa para fotografiar los productos de Apple. Este es el equipo de Belanger:

 

 

En el estudio:

Cámara: Phase One digital back, Sinar X view camera, Phase One 645 camera system.

Iluminación: focos de Profoto y Broncolor

 

Fuera del estudio:

Cámara: Canon 5D Mark III

Objetivo preferido: 24-70mm f/ 1:2.8

 

Software: Aperture, Capture One y Photoshop.

 

Os dejamos con un vídeo sobre la vida de una foto de Belanger, desde el primer flash hasta la portada de una revista.

 

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario