Heinz crea una edición de su ketchup elaborado con tomates cultivados en condiciones marcianas

  • La compañía se ha asociado con 14 astrobiólogos del Aldrin Space Institute para reproducir las condiciones de Marte
  • El objetivo del proyecto ha sido garantizar alimentos frescos y sabrosos para las generaciones futuras

Después del éxito de los primeros vuelos comerciales espaciales de Blue Origin, Virgin Galactic y Space X, la próxima frontera de la conquista del espacio está en Marte. Tanto Estados como corporaciones privadas trabajan para enviar tripulaciones al planeta rojo y estudiar si cuenta con condiciones aptas para el desarrollo y progreso de la vida humana. ¿Podremos vivir allí algún día? ¿Cómo será, entonces, la vida en la Tierra? Y lo más importante, ¿se podrán cultivar tomates?

Según The Kraft Heinz Company, firma especializada en la fabricación de comida, bebida y condimentos, sí será posible. Un equipo de la compañía -siete expertos denominados “Tomato Masters”- se embarcó hace dos años en una misión para garantizar alimentos frescos y sabrosos para las generaciones futuras y descubrir cómo cultivar tomates de primera calidad en condiciones ambientales adversas, como las que se encuentran en Marte. Para ello se asoció con 14 astrobiólogos del Aldrin Space Institute, los cuales han trabajado durante nueve meses para ayudar a la marca a reproducir las condiciones del suelo, temperatura y agua del planeta rojo.

El equipo produjo con éxito una cosecha de tomates Heinz, a partir de las semillas de tomate patentadas de la marca, con las mismas cualidades que superan los rigurosos estándares de calidad y sabor para convertirse en su icónico ketchup. El resultado ha sido la creación de “una salsa fuera de este mundo”, la Heinz Tomato Ketchup Marz Edition, tal y como señalan desde la compañía, y que está pensada para seguir acompañando las comidas y momentos cotidianos de los consumidores y sus familias durante los próximos 150 años y más allá.

El experimento se ha convertido en uno de los proyectos de alimentación más grandes relacionados con Marte. Tal y como explican desde la compañía, el trabajo del equipo en el análisis de las difíciles condiciones del suelo, la recogida de las semillas perfectas y la implementación de técnicas agrícolas innovadoras ha sido crucial para garantizar el sabor inconfundible de la salsa.

Noticias Relacionadas

Llega Cruzcampo Fugaz, una cerveza con nitrógeno inspirada en el espacio

Ketchup Marz Edition

Estamos muy emocionados de que nuestro equipo de expertos haya podido cultivar tomates en condiciones que se encuentran en otro planeta y compartir nuestra creación con el mundo”, ha comentado Cristina Kenz, Chief Growth Officer en Kraft Heinz International Zone. “Desde analizar el suelo de las condiciones marcianas hace dos años hasta cosechar ahora, ha sido un viaje que ha demostrado que, donde sea que terminemos, la salsa de tomate Heinz se seguirá disfrutando por las generaciones venideras”.

Por su parte, el equipo de astrobiólogos ha presentado ya el primero de los tres artículos para publicación científica que describe el proceso. “Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos para descubrir formas de crecer en condiciones simuladas por Marte son estudios de crecimiento de plantas a corto plazo”, ha destacado el Dr. Andrew Palmer. “Lo que ha hecho este proyecto es analizar la recolección de alimentos a largo plazo. Lograr una cosecha que sea de calidad para convertirse en ketchup fue el resultado soñado y lo logramos”.

El ketchup "Marz Edition" no está disponible para su compra

Las botellas de la salsa de tomate “Marz Edition” no están disponibles para compra, pero la compañía ha llevado a cabo la presentación de un lote en su sede. No obstante, el producto se ha sometido a rigurosas pruebas de calidad para obtener la luz verde para obtener la certificación para convertirse en botellas de ketchup de tomate Heinz.

No obstante, no se trata de la primera vinculación del ketchup de la marca con el espacio. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) han contado con él a bordo durante muchos años. Es más, Mike Massimino, veterano de la NASA, es embajador de esta edición especial de la salsa y se confiesa aficionado. “En el espacio tenemos un dicho, 'no se trata de la comida, se trata de la salsa’. Podíamos elegir qué comida queríamos comer allí, pero muchos de los platos venían deshidratados y un poco insípidos, así que una buena cucharada de salsa siempre hacía que sus comidas fueran deliciosas”.

Junto a este proyecto relacionado con el cultivo en Marte, la compañía continúa invirtiendo en su compromiso con los objetivos de gobernanza social y ambiental. Entre sus metas destaca la consecución del uso de tomates Heinz de origen 100% sostenible para 2025.

Abrir Formulario
Abrir Formulario