“Herencia”, una campaña que promueve la prevención de la enfermedad del chagas

  • Se estima que en Argentina hay 1,6 millones de personas infectadas y 7 millones en riesgo de contraerla
  • La pieza fue desarrollada por Oruga y Dhélet VMLY&R para la fundación Mundo Sano

“Ningún bebé con Chagas” es la misión y el claim que promueve esta campaña producida por Oruga y creada por la agencia Dhélet VML&R, para la fundación Mundo Sano, una ONG con sede en Argentina y España que busca facilitar el acceso a la salud a personas afectadas por una serie de enfermedades desatendidas.

En el mundo, aproximadamente 9 mil bebés nacen con la enfermedad de Chagas cada año

Titulada “Herencia", la pieza audiovisual tiene como objetivo dar visibilidad a la enfermedad de Chagas y generar conciencia para que las madres infectadas accedan tanto al diagnóstico como al tratamiento necesario, para evitar el traspaso de la infección a sus niños recién nacidos.

De acuerdo a los datos compartidos por la organización, en el mundo existen entre 6 y 8 millones de personas que padecen la enfermedad, mientras que cada año nacen 9.000 bebés con Chagas. En Argentina, 1,2 millones de víctimas son mujeres en edad fértil.

“Hoy nos encontramos en una nueva etapa porque disponemos de herramientas de diagnóstico y tratamiento, y porque hay consensos científicos, además de guías clínicas avaladas por la OMS, que demuestran que el tratamiento funciona, especialmente en niños, jóvenes y mujeres en edad fértil”, explicó Silvia Gold, Presidente de Mundo Sano.

La campaña forma parte de la iniciativa que lleva adelante Mundo Sano para lograr que en 2030 ningún bebé nazca con la enfermedad y que el 100% de las mujeres en edad fértil sean tratadas y diagnosticadas.

Entre los objetivos de la OMS para 2030, se encuentra la erradicación de la enfermedad

De acuerdo a Pedro Albajar, Director del programa de Chagas en la Organización Mundial de la Salud“la campaña apoya uno de los objetivos propuestos por la estrategia de la OMS 2020-2030, poniendo foco en trabajar sobre las niñas y mujeres en edad fértil, las embarazadas ya infectadas por el parásito, sus hijos recién nacidos y, en su caso, a otros hermanos, para poder controlar y prevenir la transmisión de la enfermedad de Chagas, que, no solo se puede controlar, sino también eliminar”.

Para Nino Goldberg, CCO de Dhélet VMLY&R, y Javier Nir, creativo y director de Oruga: “Es un enorme gusto poder colaborar desde nuestro lugar con la Fundación y la tarea que llevan adelante con tanto esfuerzo y persistencia. El Chagas se puede prevenir y tratar, es dramático que con estas posibilidades haya tantos bebés y mujeres afectadas”.

Ficha técnica de la pieza

Agencia: Dhélet VMLY&R
CCO: Nino Goldberg
Equipo Creativo: Nicolás Montanaro, Micaela Vergez, Matías Kirjner
Directora de Cuentas: Luz Illescas
Ejecutivo de Cuentas: Facundo Palacios
Productor por agencia: Marcelo Fontao

Anunciante: Fundación Mundo Sano

Productora: Oruga
Director: Javier Nir
Productor ejecutivo: Ioni Borisonik
Banda musical: Equinox Audiomachine

Abrir Formulario
Abrir Formulario