¿Quién dijo que las imágenes del sector farmacéutico no pueden ser creativas e inspiradoras?

  • Unsaid Studio ha creado una serie de imágenes que arrojan una nueva mirada a la estética de la industria sanitaria
  • Están cargadas de colores, luz y movimientos para inspirar y reflejar los avances tecnológicos
Ilustración de moléculas

Batas blancas, microscopios, probetas. Colores grises, azules, fríos. Estéticas formales y asépticas. Las imágenes de los sectores farmacéutico y sanitario suelen seguir una línea muy similar, una que busca la objetividad, acercarse a los atributos de exactitud y objetividad de la ciencia y transmitir seguridad y responsabilidad. Sin embargo, también es posible que el diseño vinculado a estas industrias sea creativo, inspirador e, incluso, divertido. 

Ese es el desafío que ha asumido el estudio creativo y de diseño Unsaid Studio, con sede en Nueva York. Inspirados por un proyecto para la firma de innovación sanitaria Redesign Health y otro para la empresa farmacéutica Roche, está explorando la forma de trasladar las historias y los mensajes de la ciencia de una manera más atrevida y vanguardista, al tiempo que mantiene la veracidad y el realismo. 

Así, ha creado una serie de imágenes inundadas de color, luz, formas escultóricas, materiales táctiles y simulaciones de partículas. Los diseños buscan trasladar el entusiasmo de la ciencia a través de un fuerte componente visual, que también ayude a describir conceptos científicos sin exagerar ni ceder a la fantasía. “Las imágenes médicas no deberían hacerte sentir nostálgico por tu viejo y polvoriento libro de texto de la escuela, o peor aún... usar tropos de ciencia ficción. Creemos que debería elevar e inspirar”; explican desde el estudio en su página web. “En esta serie celebramos cómo la tecnología, la inteligencia artificial y la biología se están fusionando para lograr un futuro mejor”. 

Tal y como recoge The Stable, durante el proceso de creación de las imágenes Unsaid Studio creó herramientas para convertir números en simulaciones visuales por ordenador, con lo que se ha buscado plasmar la belleza de los datos. También ideó una herramienta que dispersa objetos utilizando campos de ruido orgánico, con lo que ha generado imágenes para las placas de Petri. En este sentido, se puede controlar el color, el tamaño, la cantidad de objetos y las proporciones y el comportamiento entre elementos, lo que facilita la producción de infinitos paisajes microscópicos únicos.

Las imágenes de Unsaid Studio combinan y reflejan las tecnologías que tanto el sector farmacéutico como el sanitario, y también el del propio diseño, han integrado a lo largo de los últimos tiempos para mejorar su trabajo. Desde el estudio apuntan que los avances de la nanobiotecnología han permitido estudiar  el mundo en una escala progresivamente menor; mientras que la bioimpresión 3D está cambiando la forma en que los cirujanos practican y planifican la cirugía cardíaca. Asimismo, los investigadores que aprovechan la inteligencia artificial han desarrollado las técnicas para acelerar la detección de enfermedades.

En la vanguardia donde la ciencia se encuentra con la tecnología, se están produciendo cambios revolucionarios. Como estudio de animación y diseño, estas historias merecen más que nunca nuestro oficio."; ha explicado Tom Alex Buch, Fundador y Director Creativo Ejecutivo de Unsaid Studio, según recoge el citado medio. "Al ser artistas digitales, veo mucha superposición en nuestros campos. A menudo utilizamos software 3D complejo y somos expertos en combinar arte, ciencia y matemáticas para intentar explicar mensajes más amplios. Cuando usamos esto para hacer justicia a tales desarrollos, les permitimos capturar la imaginación de las personas e inspirarlas”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario