Just Eat exhibe su nuevo robot de reparto en el foro de innovación hostelera de Madrid

  • El futuro del delivery pasará por la Inteligencia Artificial, el Big Data o la robótica
  • Los robots no sustituirán a los repartidores sino que se utilizarán para dar apoyo en horas punta
just eat ponencia robot reparto

Patrik Bergareche, Director General de Just Eat en España, ha intervenido en el primer foro mundial de robótica para hostelería (Foodservice Robotics Pioneers) en la convención de innovación hostelera "Hospitality Innovation Planet". En esta ponencia, ha analizado junto a Marius Robles, Cofundador de Food by Robots, el futuro del delivery y su relación con tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data o robótica.

El sector de repartos a domicilio introducirá robots próximamente para sus entregas de última milla

Para tratar el tema del proceso de reparto en el futuro, han hablado sobre la tendencia en la instauración de vehículos autónomos en el sector.

Ambos están de acuerdo en que será un fenómeno que se introduzca poco a poco en el sector. “Esperamos que, en un futuro no muy lejano, realizar el reparto a través de robots sea una realidad. La previsión no es sustituir el trabajo que realizan los repartidores, sino dar apoyo en las horas punta cuando los restaurantes estén desbordados de pedidos”, han explicado.

Al finalizar, se ha presentado un prototipo de robot autónomo de reparto que puede transportar hasta 70 kilogramos de manera sostenible, gracias a su motor eléctrico. El dispositivo “Yape” emplea un sistema de sensores y cámaras de vídeo que le permiten evitar los obstáculos que se puede encontrar, conocer el estados de los semáforos o del tráfico.

El aumento en las cifras de ventas de robots reflejan la actitud positiva de los consumidores hacia los dispositivos

Según los datos de la Robotics Industry Association, las ventas de robots han aumentado durante los últimos años. En 2018 se superó el récord de unidades vendidas y se estima que entre 2019 y 2025 el negocio de vehículos autónomos de reparto crecerá un 16%. Los consumidores parecen atraídos por esta novedad ya que según una encuesta realizada por Just Eat en redes sociales, al 59% de los usuarios les gustaría que su pedido lo trajese un robot, ha comentado Patrik Bergareches.

Just Eat ya había realizado anteriormente pruebas piloto del servicio en Londres. El funcionamiento era sencillo: los robots llevaban la comida hasta el domicilio del destinatario, al que enviaban una notificación dos minutos antes de llegar, y otra en el momento en que estaban frente a la puerta. El robot solo podía ser desbloqueado con un código de acceso que los clientes recibían junto con el pedido.

Para terminar, Bergareches, ha asegurado que "la tecnología está en el corazón de Just Eat". "Siempre estamos buscando maneras de ayudar a nuestros socios, los restaurantes, a crecer y asegurar que el usuario tenga una experiencia excelente cada vez que hace un pedido”, ha añadido.

Abrir Formulario
Abrir Formulario