Los datos en la nube crecerán un 31% en América Latina

De aquí a 2017 el volumen de datos almacenados en la nube en América Latina pasará de los 77 exabytes de 2012 a los 298 exabytes. Es decir, la nube latina crecerá un 31% en 5 años.

El tráfico y almacenamiento de datos en servidores de Internet, lo que conocemos comúnmente como “la nube”, crecerá un 31% en América Latina de aquí a 2017.

Concretamente se pasará de los 77 exabytes de 2012 a los 298 exabytes dentro de cuatro años, según datos de Cisco.

 

En el Índice de Nube Global, difundido esta semana por Cisco, la compañía tecnológica asegura que el aumento se debe a una “mayor preparación” de los centros de datos latinoamericanos. Estos son cada vez más eficientes para procesar la información de los usuarios en plataformas como YouTube o Google Drive.

 

 

“La computación en la nube se está convirtiendo en una parte integral del ambiente de conectividad de América Latina, creando nuevas oportunidades de generación de ingresos para los proveedores de servicios (vídeo, música, almacenamiento de contenidos...)”, explicó a Efe Thomas Barnett, director del Cisco Cloud Index.

Con este crecimiento, "los suscriptores en América Latina podrán acceder a sus aplicaciones de negocio, de consumo y contenido, desde una amplia variedad de dispositivos (teléfonos inteligentes, tabletas...) de manera más efectiva" , añadió Barnett.

 

En cuanto a los datos globales del estudio, Oriente Medio y África encabezan las previsiones de mayor tasa de crecimiento regional de tráfico en la nube, con un 57%. Les siguen Asia-Pacífico (43%) y Europa Central y Oriental (36%).

Abrir Formulario
Abrir Formulario