¿Resurgen las librerías? Barnes & Noble está abriendo, por primera vez en una década, más tiendas de las que está cerrando

  • La cadena planea abrir 30 nuevas tiendas a lo largo de 2023 en Estados Unidos
  • Algunos de los nuevos establecimientos están ocupando tiendas de Amazon Books

La proliferación de redes sociales y plataformas de streaming, el desarrollo del libro electrónico, el crecimiento de grandes marketplaces digitales, el impacto de la pandemia… Las librerías tradicionales se han enfrentado a numerosos desafíos a lo largo de los últimos años que han hecho menguar sus negocios, llegando incluso a ponerles fin en el caso de las tiendas más pequeñas. Sin embargo, hay algunos nombres que están convirtiendo estos retos en palancas para su crecimiento. 

Es el caso de la cadena de librerías Barnes & Noble, cuyos planes de expansión pasan por ampliar su red de establecimientos con 30 tiendas durante 2023, tras registrar su primer año de crecimiento neto de tiendas en más de una década. Según recoge The Wall Street Journal, actualmente la compañía está abriendo más tiendas de las que está cerrando, después de una década de hacer frente a un competidor como Amazon y otros comercios online. 

Barnes & Noble fue adquirida en 2019 por Elliott Management por 683 millones de dólares

En este sentido, Barnes & Noble, que fue adquirida en 2019 por la firma de inversión Elliott Management por 683 millones de dólares, se están expandiendo nuevamente después de años de reducir su huella inmobiliaria. Es más, la cadena ahora cuenta con alrededor de 125 tiendas menos que en su apogeo hace 14 años, lo que sitúa su total de establecimientos en torno a las 600 librerías en todos los estados de Estados Unidos. Alcanzó su punto máximo con 726 locales en todo el país en el año 2008. 

Pese a que el impacto del coronavirus dejó huella en las ventas y los resultados de Barnes & Noble durante 2020 y también durante 2021, los libros han experimentado una sólida demanda por parte de los clientes a raíz de la pandemia, a raíz del tiempo disponible durante los confinamientos. Este periodo fue empleado por los responsables de la compañía como una oportunidad para renovar las tiendas físicas, reorganizar el diseño y reevaluar las existencias.

Tal y como informa Axios, James Daunt, CEO de Barnes & Noble desde 2019, ha impulsado una nueva política consistente en dar más voz a los gerentes de las tiendas locales sobre qué libros vender; en poner fin a las promociones de los editores que a menudo resultaban en que obras de calidad menor se exhibieran en ubicaciones privilegiadas; y en eliminar productos extraños que podrían haber mermado la reputación de los establecimientos de la cadena. 

Ahora, la compañía asegura estar abriendo nuevas tiendas a un ritmo sin precedentes. “Habiendo abierto solo una o dos tiendas nuevas cada año durante la década posterior a 2009, Barnes & Noble ya ha abierto 16 nuevas librerías este año y tiene más de 30 tiendas adicionales en desarrollo para 2023”, apuntaba la firma en un comunicado del pasado mes de noviembre. Es más, algunas de las aperturas más recientes, en la zona de Boston, ocupan espacios en los que antes se encontraba Amazon Books, que en marzo de este año anunciaba el cierre de todas sus tiendas físicas. 

Noticias Relacionadas

Rubio lanza un nuevo Cuaderno de Lettering para los amantes de la caligrafía creativa

La salud de las buenas librerías nunca ha sido mejor que en la actualidad, como lo demuestran todas las nuevas aperturas. Es un cambio radical tan emocionante en la fortuna de las librerías, con un auge de las ventas de libros liderado por libros reales que se compran en librerías reales", apuntó James Daunt, en un comunicado de noviembre vinculado a nuevas aperturas. “Es una auténtica reivindicación de la buena venta de libros. Nuestros libreros se propusieron demostrar que un equipo experimentado de vendedores de libros es mucho mejor que un algoritmo para crear una librería”.

Una situación similar es la que ha vivido la cadena de librerías británica Waterstones, también propiedad de Elliot Management desde 2018 y liderada por James Daunt. Hace apenas unas semanas, llevaba a cabo en Londres su décimotercera apertura en 2022. “Este año ha sido excepcionalmente ajetreado para abrir nuevas librerías. Hemos estado ocupados en todo el Reino Unido, con una gran expansión especialmente bienvenida a nuestra presencia en Irlanda del Norte", comentaba Luke Taylor, Retail Director de la compañía, según recogía The Bookseller. 

¿Un futuro con más librerías?

Waterstones, que cuenta con 291 tiendas en Reino Unido, Irlanda, Ámsterdam y Bruselas, llevó a cabo, además, la adquisición de la cadena independiente de librerías Blackwell este año, que contaba con 18 establecimientos. En 2021, según datos de Nielsen, la venta de libros en Reino Unido alcanzó su pico máximo en una década, con 212 millones de libros impresos. 

Algunos expertos consideran la gestión de ambas compañías como un caso de éxito de las firmas de capital privado, cuyo modus operandi habitualmente se caracteriza por comprar minoristas, reducir costes y terminar “abandonando” los negocios. Sin embargo, para otros, es un ejemplo más de la concentración de la industria de la publicación y comercialización literaria y de la homogeneización de la economía. Cabe recordar que Elliot Management también es propietaria de las librerías Foyles, Hatchards y Hodges Figgis. 

Casa del Libro ha cerrado 2022 con 54 tiendas en España

En nuestro país, Casa del Libro ha cerrado 2022 con un total de 54 librerías, y habiendo abierto su primer establecimiento en Islas Canarias y en la provincia de Granada. Cuatro de esas tiendas corresponden a nuevas aperturas en el año recién terminado. Según datos compartidos por GfK en Forum Edita, celebrado en Barcelona en septiembre, las compras de libros se concentran libros en grandes cadenas y almacenes (Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés o Amazon), con un 51% del total de las ventas, mientras que un 40% se llevan a cabo en las llamas librerías independientes y un 7% en hipermercados.

Según la Federación de Gremios de Editores de España, el sector editorial español alcanzó en 2021 el mayor incremento en facturación de lo que llevamos de siglo. Las ventas del conjunto de las editoriales españolas crecieron un 5,6% respecto al año anterior, alcanzando los 2.576,70 millones de euros facturados, cifra superior al del ejercicio anterior, que fue de 2,4%. Dicho  incremento se produjo gracias al crecimiento del número de ejemplares vendidos en papel (174 millones de ejemplares), un 5,9%
más que en el año anterior. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario